ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pronosticos


Enviado por   •  13 de Mayo de 2015  •  363 Palabras (2 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 2

6) PRONÓSTICOS

Existen muchas palabras en español para designar los intentos de anticipar el

futuro. Desde una perspectiva científica, y tratándose de procedimientos

cuantitativos, hay dos términos, predicción y previsión, que se vienen usando

como sinónimo.

En general, previsión puede usarse no sólo en el sentido de anticipación, sino

también de prevención, es decir, de tomar precauciones para evitar un riesgo.

En el contexto temporal, puede hablarse de dos clases de predicciones:

condicionales e incondicionales.

Las predicciones condicionales son las que se realizan mediante modelos

causales. Por ejemplo, en un modelo de regresión que relaciona dos variables, las

predicciones de la variable dependiente y están condicionadas a x, es decir se

predice y dada x.

Las predicciones incondicionales son las que se hacen mediante métodos

autoprotectivos. Estos métodos pueden estar basados en dos enfoques

alternativos: El determinista o clásico, y el estocástico o moderno.

Según su horizonte temporal, las predicciones se clasifican en tres clases: a corto,

a medio y a largo plazo. En economía, y adoptando un enfoque cuantitativo, corto

plazo suele ser cualquier periodo inferior a un año; medio plazo es un periodo de 1

a 2 años y largo plazo es cualquier horizonte temporal superior a 2 años.

Pronosticar supone proyectar la experiencia pasada hacia el futuro, basados eso

sí, en el supuesto que las condiciones que generaron los datos históricos no serán

diferentes de las condiciones futuras.

Pronosticar es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros. Aunque

aún se necesita del juicio gerencial para pronosticar, hoy contamos con la ayuda

de herramientas y métodos matemáticos sofisticados para realizar tal tarea.

En todo proceso para efectuar pronósticos se deben identificar los

siguientes pasos:

1.- Toma y resumen de datos

2.- Construcción del modelo

3.- Evaluación del modelo

4.- El pronóstico

De todos estos pasos, el más delicado y complejo es la obtención de los

datos y el asegurarse que estos sean correctos, ya que como mencionamos al

comienzo de este módulo, la calidad de las predicciones que podemos efectuar

está estrechamente relacionada con la información que se puede extraer y utilizar

de los datos que se tengan.

La construcción del modelo significa encontrar el modelo adecuado para

usarlo con los datos recogidos. Cuanto más sencillo sea el modelo, mayor será la

oportunidad de que el proceso de pronósticos tenga aceptación entre quienes

deban tomar decisiones.

Una estrategia usual para evaluar los distintos métodos de pronósticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com