ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proseres Del Peru


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  1.950 Palabras (8 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 8

Micaela Bastidas

Micaela Bastidas nació en 1745 en Abancay (Apurímac, Perú). Fue hija del Manuel Bastidas (afroperuano) y Josefa Puyucahua (indígena).

A los 15 años de edad se casó con el cacique cusqueño José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. Al estallar la rebelión de 1780, Micaela Bastidas se encargó de la logística de las fuerzas rebeldes. Además, fue la principal consejera e informante del Inca. Muchos opinan que si el Inca hubiera obedecido a su mujer cuando le exigió que tomara el Cusco rápidamente su rebelión hubiera tenido mayor éxito .

Después de la batalla de Checacupe, Micaela Bastidas fue capturada y llevada al Cusco, donde la sentencieron a muerte. El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, los verdugos le cortaron la lengua y le estrangularon con el garrote vil. Cuando aún agonizaba la remataron con patadas en el vientre y el pecho. El mismo día fueron ejecutados su hermano Manuel, su hijo Hipólito y su esposo Túpac Amaru II.

Mariano Melgar

Nació en Arequipa, el 8 de setiembre de 1791, siendo sus padres Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso. En su juventud fue profesor de latinidad y retórica. En 1811 viajó a Lima para estudiar Derecho, pero se inclinó por la literatura. Escribió bellos poemas, fábulas y yaravíes. Entre sus obras destaca su “Carta a Silvia”, dedicada al amor de su vida, María de los Santos Corrales.

En 1814, se unió al ejército independentista de Mateo Pumacahua en Arequipa. Asistió a la batalla de Umachiri del 11 de marzo de 1815, pero cayó prisionero y fue fusilado al día siguiente.

José Olaya

José Olaya Balandra es uno de los mártires de la Independencia del Perú. Nació en Chorrillos (Lima) en 1782. Fue hijo de don Apolinario Olaya y doña Melchora Balandra. Desde niño se dedicó a la pesca artesanal y la venta de pescado.

En 1823, decidió ayudar como mensajero de los patriotas, llevando cartas entre Lima y Callao. Lamentablemente fue descubierto por los españoles, quienes lo torturaron para que delate a sus informantes. Olaya resistió los tormentos sin mencionar los nombres de los independentistas. Murió fusilado el 29 de junio de 1823, en el pasaje Petateros (hoy pasaje Olaya), en el Centro e Lima.

Antes de morir pronunció: "Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria".

María Parado de Bellido

María Parado de Bellido nació en Huamanga (Ayacucho) el 5 de julio de 1777. Fue hija del criollo Fernando Parado y una humilde indígena ayacuchana. A los 15 años contrajo matrimonio con el comerciante Mariano Bellido, con quien tuvo 7 hijos: Gregoria, Andrea, Mariano, Tomás, María, Leandra y Bartola.

A finales de 1820, su esposo y sus hijos Tomás y Mariano se unieron a las guerrillas patriotas de Cayetano Quiroz para luchar contra las fuerzas realistas y ayudar a la Independencia del Perú. En 1822, deseosa de colaborar, María Parado de Bellido empezó a enviar informes de los movimientos militares del general español José Carratalá. Sus cartas eran recibidas por su esposo, quien de inmediato las mostraba al jefe guerrillero Cayetano Quiroz.

Lamentablemente una de las cartas fue descubierta por los españoles en el pueblo de Quilcamachay el 29 de marzo de 1822. Al día siguiente María Parado de Bellido fue detenida en Huamanga. La torturaron para que diga el nombre de sus compañeros independentistas, pero la heroína resistió el tormento sin delatar a nadie. Fue fusilada por orden de Carratalá en la Pampa del Arco (Ayacucho) el 1 de mayo de 1822.

Túpac Amaru I

Nació en el Cusco hacia 1530. Su padre fue Manco Inca, el primer Inca de Vilcabamba, y a mediados de 1537 lo designó como su legítimo sucesor. Pero los nobles encumbraron primero a Sayri Túpac y Titu Cusi Yupanqui. Mientras tanto, Túpac Amaru ejerció como Willac Umu, máximo sacerdote del Sol.

En 1571, cuando murió Titu Cusi Yupanqui, Túpac Amaru fue proclamado como nuevo Sapa Inca. De inmediato cerró las fronteras de Vilcabamba y rechazó negociar con los españoles. Entonces el virrey Francisco de Toledo envió tropas al mando del capitán Martín Hurtado de Arbieto.

Tras un feroces combates tomaron la fortaleza de Wayna Pukará (22-6-1572) y cuando se acercaban a Vilcabamba, Túpac Amaru ordenó evacuar la ciudad incendiando depósitos de ropa y alimentos.

Los cristianos tomaron Vilcabamba el 24 de junio de 1572. De inmediato Arbieto ordenó la persecución del Sapa Inca. El capitán Martín García de Loyola logró capturarlo cerca del río Picha. Después de un juicio sumario Túpac Amaru I fue decapitado en la Plaza de Armas del Cusco el 23 de setiembre de 1572.

los hermanos Angulo

Los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo Torres son importantes próceres de la Independencia del Perú. Fueron hijos de Francisco Angulo y Melchora Torres. Los tres lideraron rebelión que estalló en el Cusco en 1814.

1. José Angulo (minero) encabezó la rebelión que derrocó a las autoridades virreinales e instaló una Junta de Gobierno. Fue proclamado Capitán General y organizó tres ejércitos patriotas. Sus tropas fueron destruidas en la batalla de Umachiri (11-3-1815). Fue ejecutado junto a sus hermanos en el Cusco el 29 de mayo de 1815.

2. Vicente Angulo (agricultor) secundó la expedición del cacique Mateo Pumacahua a Arequipa. Estuvo en la victoria de la batalla de Apacheta y en la toma de la Ciudad Blanca. Siguió a Pumacahua en la retirada de hacia el Collao. Fue derrotado en la batalla de Umachiri (11-3-1815) y ejecutado junto a sus hermanos en el Cusco.

3. Mariano Ángulo (comerciante), encabezó una expedición hacia Abancay en febrero de 1815, pero fue emboscado, capturado y enviado al Cusco. Murió ejecutado junto a sus hermanos.

Mariano José de Arce

Prócer de la Independencia, político liberal y primer director de la Biblioteca Nacional. Fue una persona de honestidad e integridad personal a toda prueba. Pese a su condición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com