ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segunda Ley De Nweton


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  560 Palabras (3 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 3

Segunda ley de Newton o Ley de fuerza [editar]

La segunda ley del movimiento de Newton dice que:

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.6

Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en el momento lineal de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, la fuerza y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza se define simplemente en función del momento en que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto.

En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación:

Masa inercial :

En física, la masa inercial es una medida de la resistencia de una masa al cambio de velocidad en relación con un sistema de referencia inercial. En física clásica la masa inercial de partículas puntuales se define mediante la siguiente ecuación:

donde la partícula «uno» se toma como la unidad ( ); es la masa inercial de la partícula ; es la aceleración inicial de la partícula , en la dirección de la partícula hacia la partícula , en un volumen ocupado sólo por partículas y , donde ambas partículas están inicialmente en reposo y a una distancia unidad.

Masa gravitatoria de un cuerpo es la magnitud de este cuerpo cuyo efecto observable es que este cuerpo atrae un segundo cuerpo con cierta fuerza. Experimentalmente se ha observado que la cantidad de esta fuerza f es directamente proporcional a la cantidad de masa gravitatoria mg del primer cuerpo, es directamente proporcional a la cantidad de masa gravitatoria mg’ del segundo cuerpo e inversamente proporcional al cuadrado de la cantidad de distancia d entre ambos cuerpos; esto ocurre con suficiente aproximación en el caso de que los dos cuerpos sean pequeños en comparación con la cantidad distancia d entre ambos, o en el caso de que los dos cuerpos sean esféricos. Si empleamos el símbolo ~ para indicar proporcionalidad entre cantidades, lo anterior se puede expresar:

(f ) ~ (mg) • (mg’ ) / (d 2)

o bien, entre medidas de las cantidades:

f = k1 • mg • mg’ / d 2

en donde k1 es una constante que depende de las unidades escogidas.

Peso de un cuerpo :

n física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com