ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TESTICULOS


Enviado por   •  24 de Junio de 2014  •  5.452 Palabras (22 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 22

|Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y

CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

OBSTETRICIA

“TESTICULOS’’

DOCENTE : Martin Alegre Hernández

INTEGRANTE : Fátima María Rojas Ibáñez

CICLO : III

SECCION : 01 - 1

TURNO : Mañana

LIMA – PERU

2014-I

DEDICATORIA

Dedicamos primeramente este trabajo a Dios, que nos da la fortaleza para continuar con todo lo que nos proponemos.

De igual forma, a nuestros Padres, a quienes les debemos todo, les agradecemos el cariño y comprensión, a ellos quienes han sabido formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.

A nuestros maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que nos transmitieron en el desarrollo de nuestra formación profesional por habernos guiado el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminación del mismo.

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar en cada paso que doy, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado. El apoyo en nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible todo lo que hemos logrado. A nuestros padres y demás familiares ya que nos brindan el apoyo, la alegría y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

INTRODUCCION

La reproducción en el sexo masculino es una función integrada, dependiente de la interacción de señales hormonales y nerviosas entre el SNC, hipotálamo, hipófisis y testículo. Los testículos, al igual que los ovarios, producen y liberan células germinales y sintetizan hormonas esteroideas y peptídicas.

Los testículos (las gónadas masculinas) que llevan a cabo la espermatogénesis (el proceso de formación y maduración de los gametos o células germinales masculinas, los espermatozoides) y la síntesis de andrógenos (hormonas sexuales masculinas)

Los testículos están afuera del cuerpo porque la producción de esperma sólo puede tomar lugar en un medio ambiente ligeramente más frío que en su cavidad. Producen alrededor de 150 millones de espermatozoides cada 24 horas y mantienen al cuerpo bien abastecido con testosterona. De los cientos de millones de espermatozoides que producen en la vida, solamente muy pocos llegan a fertilizar el óvulo de una mujer.

Podremos notar que el cambio, ausencia o aumento de algún tipo de hormona sexual en el sistema endocrino nos puede llevar a un tipo de trastorno sexual como es el hipogonadismo hipergonadotropico y el hipogonadismo hipogonadotropico.

INDICE

LOS TESTÍCULOS 1

1. DEFINICION 1

2. ANATOMIA TESTICULAR 1

3. FISIOLOGIA DE LOS TESTICULOS 3

3.1 ESPERMATOGÉNESIS 3

3.2 HORMONOGENESIS 4

3.3 CONTROL HORMONAL DE LA FUNCIÓN TESTICULAR 5

4. PATOLOGÍA HORMONAL MASCULINA 9

4.1 PAPEL DE LA TESTOSTERONA EN LAS DISTINTAS ETAPAS EVOLUTIVAS DEL VARÓN 9

5. CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA DE LOS HIPOGONADISMOS MASCULINOS …………………………………………………………………………………………………………..12

5.1HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROPICO 13

5.2 HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPICO 15

6. DIGNOSTICO DEL HIPOGONADISMO 16

7. TERAPIA DE REEMPLAZO DE TESTOSTERONA 17

7.1 TESTOSTERONA PARENTERAL 17

7.2 TERAPIA DE TESTOSTERONA TRANSDERMICA 17

7.3 PARCHE ESCROTAL 17

7.4 TESTOSTERONA GEL 17

7.5 PREPARACIONES ORALES 18

8. MONITOREO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO DE TESTOSTERONA 18

LOS TESTÍCULOS

1. DEFINICION

Los testículos son órganos pares situados fuera de la cavidad abdominal, alojados en el escroto. Los testículos realizan funciones duales: a) la producción de esperma; y b) la producción de hormonas que controlan varios procesos del cuerpo humano que contribuyen a la reproducción.

En la etapa embrionaria, la hormona sexual masculina dominante, la testosterona (T) , ayuda al desarrollo y la diferenciación de las gónadas primordiales. Después de la pubertad a lo largo de la edad adulta y hasta la edad avanzada, la testosterona contribuye a la producción de esperma y mantiene las características sexuales secundarias. (VER FIGURA1)

2. ANATOMIA TESTICULAR

(VER FIGURA 2)

Los testículos miden aproximadamente 5 x 3 x 2.5 cm en el adulto, son de superficie lisa, están separados por un tabique y alojados en el interior de la BOLSA ESCROTAL.

El EPIDIDIMO:Es una estructura tubular con forma de coma, localizada en la superficie posterior y lateral del testículo y consta de cabeza, cuerpo y cola.

El testículo y epidídimo están contenidos en una cápsula fibrosa, dura y adherida, la TÚNICA ALBUGINEA y envueltos parcialmente parcialmente por la túnica vaginal l visceral que se une con la túnica vaginal parietal en la porción posterolateral el testículo, donde se anclan a la pared escrotal. Entre ambas túnicas suele haber pequeña cuantía de liquido.

Testículo,epidídimo y conducto deferente se encuentran envueltos totalmente por la fascia espermática interna, la fascia cremastérica o músculo cremáster y la fascia espermática externa y están alojados en la bolsa escrotal cuya pared se compone de piel y dartos.

Por tanto,la bolsa escrotal se compone de siete capas que revisten a los testículos (desde la superficie ): piel, músculo dartos, fascia espermática externa, fascia cremastérica, fascia espermática interna y túnica vaginal (parietal y visceral).

Los testículos quedan suspendidos desde su región posterosuperior por el CORDÓN ESPERMÁTICO y fijados por su polo inferior a las cubiertas escrotales por una

condensación de tejido fibroso, el GUBERNACULUM TESTIS.

Están irrigados por las arterias espermática, deferencial y cremastérica y su drenaje veno se realiza a través de una red anastomotica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com