ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTINOMICETOS


Enviado por   •  13 de Enero de 2013  •  659 Palabras (3 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 3

El suelo como hábitat. Microorganismos del suelo. Actinomicetos.

En cierto modo, constituyen un grupo mal definido de microorganismos que, aunque son unánimemente clasificados dentro de los Esquizomicetos formando el orden Actinomicetales, en general son estudiados separadamente por sus características especiales. Su cultivo en un medio líquido no produce una turbidez uniforme como en el caso de las bacterias sino que forman apelotonamientos y su crecimiento no sigue el modelo exponencial de las bacterias sino el cúbico propio de los hongos. Entre los géneros que tienen mayor interés para el estudio de la microbiología del suelo cabe citar al Nocardia, que alterna una fase vegetativa con micelio con otra representada en forma de elementos bacilares y el Streptomyces y Micromonospora, que presentan un micelio indivisible y productor de esporas.

Los actinomicetos son numerosos y están ampliamente distribuidos no solamente en el suelo, desde su superficie hasta grandes profundidades, sino en abonos, cieno de los ríos y fondo de los lagos. En general prefieren los medios alcalinos y son predominantemente saprófitos aunque se conocen patógenos de plantas, animales domésticos e incluso humanos. Las técnicas empleadas para su investigación ecológica son múltiples y muestran que el número de formas viables no difiere mucho de unas a otras, de lo que se infiere que pueden servirse de nutrientes muy variados. El tipo de suelo, el contenido en materia orgánica y el pH modifican la población cuantitativamente. En zonas templadas, existen de 100.000 a 100 millones por gramo, siempre que el pH no baje de 5, estas cifras bajan mucho en turbas ácidas, tundra y suelos encharcados. En áreas alcalinas y secas su abundancia es espectacular, pasando del 10-50 %, normal, al 95 % de la flora total. En general prefieren zonas templadas de pastos y hierbas, luego terrenos cultivados y finalmente vírgenes. Abundan más en suelos con materia orgánica y abonados con ella. Al utilizar abonos amoniacales, que dan lugar a ácido nítrico, se elimina viabilidad a los actinomicetos, mientras que la adición de cal la incrementa. Si la humedad pasa a constituir el 85-100 % de la capacidad del suelo, los actinomicetos apenas aparecen debido a la falta de oxígeno; por el otro extremo soportan sequías y son encontrados en zonas desérticas. Su temperatura optima reside entre 28-37º C y sus estaciones anuales mas favorables son la primavera y el otoño. Se encuentran en el horizonte A, pero por efecto del arrastre de los conidios por el agua, se encuentran también a grandes profundidades y en mayores proporciones con respecto a las bacterias. En el horizonte C se obtienen aun de 100 a 100.000 colonias por gramo.

Infección de la superficie de una patata por actinomicetos.

La importancia de sus fermentaciones con formación de antibióticos ha obligado a dar un gran paso encaminado al mejor conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com