ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALOGÍA DE UNA CÉLULA


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  302 Palabras (2 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 2

B i o l o g í a

ANALOGÍA DE UNA CÉLULA

Linkografía

Pregunta-Problema:

¿De qué manera se encuentran organizados los diferentes compartimentos de una célula eucariota en finesprácticos, y qué funciones realiza cada una de estas partes; asimismo cómo es la relación que se establece al comparar ésta misma mediante una analogía, respecto a un organismo no vivo presente en lavida cotidiana, cómo se encuentra integrado éste organismo y los cuáles son los usos básicos de cada una de sus partes?

Objetivo:

Establecer una analogía directa en comparación de una célulaeucariota respecto a un organismo no vivo de la vida cotidiana, identificar sus partes y confirmar que son similares.

Hipótesis

La analogía que se establecerá comparando una célula con “una ciudaddeterminada” arrojará los resultados esperados que son las similitudes que tiene una con la otra, debido a que los diferentes compartimentos de la célula eucariota tienen un gran parecido a los diferentescuerpos que forman parte de una ciudad cualquiera.

Marco Teórico

Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, lacélula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denominaunicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos,como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

Laaparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com