ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APUNTES SOBRE LA SEMIÓTICA DE LA RECEPCIÓN


Enviado por   •  9 de Abril de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.179 Palabras (5 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 5

Carrera: Lic. Pedagogía. [pic 1]

Alumno: Hernández Flores ana iris.

Docente: Otoniel Chávez González

Materia:

Lingüista & Contexto

Tema:

Apuntes sobre la semiótica de la recepción.

Ensayo Final.

Fecha de entrega: julio 2020.

LOS LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN-  Umberto Eco

INTENTIO LECTORIS

APUNTES SOBRE LA SEMIÓTICA DE LA RECEPCIÓN

ABSTRACT:

Se mencionan casos muy importantes entre ellos: Los tres tipos de tensiones, la  interpretación y el uso de textos, sobre la interpretación y conjetura.

Es necesario Buscar en el texto su enfoque de lo que el destinatario encuentra con referencia a los sistemas de significados de sus deseos.

Es muy importante distinguir entre la interpretación semántica o semiótica como la interpretación crítica o semiótica.

Un texto puede ser interpretado tanto como semánticamente o como críticamente.

INTRODUCCION:

En cuanto a las discusiones críticas respecto a la interpretación, Eco–con el análisis del texto como objeto dotado de caracteres estructurales propios -descriptible, mediante un formalismo más o menos riguroso- a una pragmática de la lectura, en la que se privilegia la espontánea interpretación del lector.(UMBERTO ECO).

Se mencionan las tres intenciones que vendrían a ser la intención del autor, la intención de la obra y la intención de elector.

La iniciativa del lector consiste en elaborar una conjetura, hipótesis y una interpretación que se confronte con el texto, ya sea semántico o critico.

DESARROLLO:

A Continuación del libro de umberto eco” capitulo 1” apuntes sobre la semiótica de la recepción;  se desarrollara con los con ayuda de los siguientes subtemas:

  • Los tres tipos de intenciones.
  • Lector semántico y lector crítico.
  • La interpretación y el uso de los textos.
  • Sobre la interpretación y conjetura.

Se mencionan las tres intenciones que vendrían a ser la intención del autor, la intención de la obra y la intención de elector.

El debate se centra entre la lucha de los tres intenciones.

  • Autor: responde al emisor autor.
  • Obra: responde al objeto texto obra.
  • Lector: responde al receptor interprete.

Encontramos un debate clásico que se articula, dos tipos de ideas de intenciones:

a)        debe buscarse en el texto, todo  lo que el autor quería decir.

b)        Debe buscarse en el texto lo que éste dice, independientemente de las intenciones de su autor.

Es necesario buscar en el texto su enfoque generativo: lo que se dice con referencia a su misma coherencia contextual.

Eco cree que debemos distinguir entre interpretación semántica o semiótica e interpretación crítica o semiótica.

La interpretación semántica o semiótica es el resultado del proceso por el cual el destinatario, ante la manifestación lineal del texto, la llena de significado.

La interpretación crítica o semiótica es aquella por la que se intenta explicar por qué razones el texto puede producir esas u otras interpretaciones semánticas.

Un texto puede ser interpretado tanto semántica como críticamente.

Un texto es un orificio cuya finalidad es la construcción, de su propio lector modelo.

Por lo tanto, decir que todo texto prevé un lector modelo significa decir que, en teoría, y en ciertos casos explícitamente, prevé dos: el lector modelo ingenuo semántico y el lector modelo crítico.

Una lectura crítica siempre es conjetural, por lo que tampoco la definición de un “idiolecto abierto” –la determinación de la matriz estratégica que lo hace susceptible de muchas interpretaciones semánticas- podrá ser nunca única y definitiva.

Pero la distinción entre utopía de la interpretación semántica única y teoría de la interpretación crítica, que se propone conjeturalmente como la mejor, pero no necesariamente la única, nos proporciona la explicación de porqué un texto admite o estimula interpretaciones semánticas múltiples.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (119 Kb) docx (38 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com