ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborto Terapéutico


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 2

EL PROTOCOLO DEL ABORTO TERAPÉUTICO

En teoría el aborto terapéutico se define como la extracción del feto a mujeres que presentan un embarazo crítico entre 13 a 22 semanas, por lo que el protocolo del aborto terapéutico plantea el uso de una droga llamada misoprostol que provoca contracciones en el útero, que expulsan al feto. Este procedimiento se puede llevar a cabo solo con el consentimiento de la gestante y de una junta de médicos (tres médicos y por lo menos un ginecólogo), quienes después de un consenso definirán si se requiere un aborto. Increíblemente esto puede ser una forma práctica para las mujeres que quedan embarazadas por error o por violación, pero el Perú es un país donde la corrupción es extrema, y por obvias razones el protocolo del aborto terapéutico puede hacer legal la muerte de un ser humano, aun cuando esta no ponga en riesgo la vida de la gestante; las razones se explicarán a continuación.

En primer lugar ¿Cómo se solicita un aborto terapéutico? Según el Protocolo, primero la paciente debe de estar consciente de su decisión y enviar una solicitud al jefe de Ginecología y Obstetricia del establecimiento donde se encuentra, este convoca a un consenso y se analiza la situación; si todos deciden que no es necesario y la paciente insiste con la solicitud, esta debe enviar una solicitud al Director del establecimiento para convocar a un nuevo consenso. En términos prácticos, el médico está sujeto al error humano y a la corrupción, porque sencillamente los familiares de la paciente pueden influir en su decisión y hacer el aborto efectivo.

Por otro lado existen profesionales que realizan abortos de forma clandestina e ilegal, sin los medios, formas ni ambientes adecuados para practicar un aborto. Sin duda alguna, el protocolo haría que estos médicos informales pasen a ser formales, lo cual es totalmente lamentable.

Desde un punto de vista legal basta con que exista un establecimiento que se corrompa o que cometa un error y va a haber una muerte de un inocente y eso rápidamente invalida la norma, lo que ocasionaría respuestas deplorables por parte de los familiares de la paciente, quien en la práctica del aborto puede perder la vida.

En conclusión, la medicina de hoy es tan avanzada que existen formas en la que se podría extraer al feto sin perjudicar la vida de la madre, por lo menos llevar al bebé a una edad gestacional suficiente que pueda sobrevivir fuera del vientre y luego proceder a hacer un tratamiento a la madre. Por lo tanto, ¿Por qué quitarle la posibilidad de vivir a un ser humano si se puede salvar la vida de ambos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com