ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2 Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios


Enviado por   •  10 de Febrero de 2020  •  Tarea  •  2.400 Palabras (10 Páginas)  •  586 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Matemáticas Administrativas.

Unidad 1

Actividad 2

Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios.

Nombre: Mario Fuentes Ramírez.                                                                                                                 Curso: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas.                                                              Matricula: ES1921009902.                                                                                                                                     Correo Electrónico: mariofr76@nube.unadmexico.mx                                                                               

ACTIVIDAD.

Elaborar los ejercicios es necesario desarrollar de forma pormenorizada y poder justificar, proporcionando los argumentos necesarios y poder concluir el resultado final, detallando las unidades respectivas.

INTRODUCCION.

Utilizaremos números reales, leyes de los exponentes y radicales, fracciones para resolver problemas planteados a través del uso de la metodología de la aritmética básica.

EJERCICIOS:

1.- Habiendo andado los 3/8 y los 4/7 de la distancia entre dos pueblos, me faltan 9 Km para llegar a mi destino. ¿Cuál es la distancia entre los dos pueblos?

Distancia entre los 2 pueblos = X                             Andado= 3/8 y 4/7

  1. Hay que encontrar la distancia que se ha recorrido:

[pic 2]

  1. Ahora hay que hallar la fracción de lo que falta por recorrer es decir los 9km:

[pic 3]

         Entonces [pic 4]

  1. Ya teniendo estos datos podemos encontrar la distancia entre los

2 pueblos = X

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Respuesta: 168 km es la distancia entre los dos pueblos.

2.- Un hombre al morir manda entregar los 7/18 de su fortuna a su hijo mayor, los 5/11 al hijo menor y los 620 mil pesos restantes a su sobrino. ¿Cuál era la fortuna y cuanto recibió cada hijo?

Hijo mayor = 7/8              Hijo menor = 5/11         Sobrino = $620,000 restantes

                                                 Fortuna= X

  1. Conocer la fracción de fortuna que se le entrego a sus hijos.

[pic 8]

  1. Conocer la fracción de fortuna que recibió el sobrino.

                   [pic 9]

Con estos datos podemos conocer la fortuna.

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

Cuanto recibió el hijo mayor.

[pic 14]

Cuanto recibió el hijo menor.

$1,800,000[pic 15]

3.- Le di a Pedro ¼, a Juan 1/8, a Enrique 1/10 y a Ernesto 1/32 de mis galletas y me quedaron 51 galletas. ¿Cuántas galletas tenía y cuantas di a cada uno?

  1. Sumar las fracciones

[pic 16]

Para poder sumar, se necesita obtener el mcm.

4 8 10 32  2                                  [pic 18][pic 17]

2 4  5  16  2                                  [pic 19]

1 2  5   8   2                                  [pic 20]

1 1  5   4   2                                  [pic 21]

1 1  5   2   2

1 1  5   1   5

1 1  1   1

                                    Mcm=160

  1. Teniendo estos datos podemos conocer el total de las galletas que tenía, =X.

                [pic 22][pic 23]

Total, de galletas 103.29

¿Cuántas galletas le di a cada uno?

Pedro                  [pic 24]

Juan                     [pic 25]

Enrique                [pic 26]

Ernesto                [pic 27]

4.- La superficie de un terreno cuadrado es de 400 metros cuadrados. ¿Cuánto importara cercarlo, si el metro de cerca vale $2500 pesos?

  • Primero vamos a conocer la medida de uno de sus lados del cuadrado.

[pic 28]

Cada lado del cuadrado mide 20m.

  • Para conocer el perímetro  [pic 29]

[pic 30]

  • Ahora ya podemos saber cuánto costara cercarlo.

[pic 31]

5.- Un terreno tiene 500 metros de largo y 45 metros de ancho. Si se le diera forma cuadrada, ¿Cuáles serían las dimensiones de ese cuadrado?

  • Primero tenemos que conocer el área de este rectángulo [pic 32]

[pic 33]

  • Para conocer la medida de uno de sus lados del terreno teniendo forma cuadrada realizamos lo siguiente:

[pic 34]

  • Las dimensiones del terreno si tuviera forma cuadrada serian:

Largo = 150 m

Ancho = 150 m

6.- A un depósito de 49 metros de largo, 21 metros de profundidad y 72 metros de ancho, se le quiere dar una forma cúbica, sin que varíe su capacidad. ¿Qué alteración sufrirán sus dimensiones?

  • Primero hay que conocer la capacidad con las dimensiones que tiene:

[pic 35]

  • Ahora a esa cantidad se le saca la raíz cubica:

[pic 36]

  • Este dato es la medida de como quedaría cada uno de sus lados si fuera un cubo y sin variar su capacidad:

Deposito original                                             Deposito si fuera cubo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (266 Kb) docx (596 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com