ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3: Dirección de Enfermería Instrucciones


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2021  •  Trabajo  •  2.269 Palabras (10 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 10

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA

ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD 3

“Dirección de enfermería”

                    [pic 1]

 

         Docentes: Mg. Diana Ramos, Lic. Milton Mamani

Tutor/a: Lic Jorge Alexander Gallardo  

 Estudiante: Correa Rosana Beatriz, Matricula 140767  

                                 

Actividad 3: Dirección de Enfermería Instrucciones

Consignas:

1. Realice un análisis de FODA de su institución. Después de realizar el análisis, elaborar la matriz de FODA para desarrollar una planificación estratégica. (2 puntos)

2.Describir brevemente algún problema con respecto al grupo de enfermeros al que pertenece y desarrollar de acuerdo a los principales estilos de dirección que tipo de solución realizaría en cada uno de las estructuras existentes. ¿Cuál creen que sería el más eficiente en los servicios de salud? Fundamentar. (2 puntos)

3. Según su opinión los coordinadores de su institución o servicio están capacitados para gestionar los servicios de enfermería. Ejemplificar las habilidades gerenciales de su jefe/a o supervisor/a (1 punto)

4. Teniendo en cuenta la Teoría General de Sistemas, realice un diagrama de flujos relacionándolo con el servicio de salud que se le brinda a una persona. 2 puntos

5. Elaborar una jerarquía burocrática (estructura burocrática) de los servicios de enfermería (1punto)

6. Realizar una reflexión acerca de la importancia de la auditoria en los servicios de enfermería. ¿Qué indicadores le parece que son relevantes auditar?  Ejemplifique  (2 puntos) 


DESARROLLO

1.Analisis FODA de la institución Hospital Nivel I Candelaria:

El análisis FODA es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Cristensen, cuyo propósito es realizar un diagnóstico situacional para posicionarse competitivamente, tomar decisiones y aprovechar el análisis del entorno para establecer estrategias.

Factores internos:

Fortaleza

Se brindan servicios de:

  • Administración 12 hs.
  • Turnos programados para consultorio externos.
  • Consultorios: Clínicos, Pediátricos, Ginecológicos.
  • Realización de rayos X.
  • Se realizan diagnóstico por imagen (ecografías)
  • Inmunización con dos sectores (sector1: Vacunación Calendario Nacional, Sector 2: Vacunación contra el Covid-19).
  • Farmacia 12 hs.
  • Kinesiología.
  • Emergencias las 24 hs.
  • Un sector para atención de pacientes con síntomas de Covid-19.
  • Sala de internación, con patologías moderadas, o compensación de pacientes no graves.
  • Laboratorio, por la mañana.
  • Red de traslado las 24hs.
  • Gabinete psicológico para atención al personal de la institución.

Debilidad

  • Mala reputación de la institución.
  • Tecnología atrasada.
  • Problema de gestión o de personal.
  • Algún personal no tiene en claro la relación con los pacientes.
  • Falta de médicos en los consultorios externos por la tarde.
  • Mala atención a los pacientes.
  • Falta de empatía por personal de vacunación.
  • Falta de laboratorio por la tarde.
  • Falta de empatía de algunos enfermeros hacia el paciente que concurren a la guardia de Emergencia.

   Factores externos:

Oportunidad

  • Cursos de capacitación al personal de enfermería.
  • Talleres de RCP, como tratar pacientes con Covid-19, Quemados, entre otros.
  • Grupo de enfermeros activos dispuestos a planificar y organizar eventos.
  • Remuneración de los distintos programas (Arancelamiento por distintas Obras Sociales, Sumar,).
  • Plan nutricional para el personal.
  • Oportunidades para congresos nacionales e internacionales con apoyo del ente regulador de la institución.

Amenaza

  • Mala organización directiva.
  • Falta de decisión y autoridad del supervisor.
  • Falta de recursos materiales.
  • Falta de recursos humanos.
  • Falta de capacitación al personal de limpieza.
  • Infraestructura inadecuada (humedad en las paredes, baños en pésimas condiciones, cloacas tapadas)
  • Mala instalación eléctrica.
  • Algún personal no capacitado para la guardia de emergencias.

Matriz FODA

    Hospital Nivel I Candelaria

Oportunidades-O

Amenazas-A

1.Cursos de capacitación al personal de enfermería, directivos, administrativos.

2.Talleres de RCP, como tratar pacientes con Covid-19, Quemados, entre otros.  

3.Grupo de enfermeros activos dispuestos a planificar y organizar eventos.

4.Remuneración de los distintos programas (Arancelamiento, por distintas obras sociales, Sumar).

5.Plan nutricional para el personal.

6.Oportunidades para congresos nacionales e internacionales con apoyo del ente regulador de la institución

A1. Mala organización directiva.

A2. Falta de decisión y autoridad del supervisor.

A3. Falta de recursos materiales.

A4. Falta de recursos humanos.

A5. Falta de capacitación al personal de limpieza.

A6. Infraestructura inadecuada (humedad en las paredes, baños en pésimas condiciones, cloacas tapadas)

A7. Mala instalación eléctrica.

A8. Algún personal no capacitado para la guardia de emergencias.

A9. Falta de médicos en la guardia.

Fortaleza-F

F1. Administración 12 hs.

F2. Turnos programados para consultorio externos

F3. Consultorios: Clínicos, Pediátricos, Ginecológicos.

F5. Realización de rayos X.

F6. Se realizan diagnóstico por imagen (ecografías)

F7. Inmunización con dos sectores (sector1: Vacunación Calendario Nacional, Sector 2: Vacunación contra el Covid-19).

F8. Farmacia 12 hs.

F9. Kinesiología.

F10. Emergencias las 24 hs.

F11. Un sector para atención de usuarios con síntomas de Covid-19.

F12. Sala de internación, con patologías moderadas, o compensación de pacientes no graves.

F13.Laboratorio, por la mañana.

F14.Red de traslado las 24hs.

F15.Gabinete psicológico para el personal de la institución.

Debilidades-D

D1. Mala reputación de la institución.

D2. Tecnología atrasada.

D3. Problema de gestión o de personal.

D4. Algún personal no tiene en claro la relación con los usuarios.

D5. Falta de médicos en los consultorios externos por la tarde.

D6. Mala atención a los usuarios.

D7. Falta de empatía por personal de vacunación.

D8. Falta de laboratorio por la tarde.

D9. Falta de empatía de algunos enfermeros hacia el usuario que concurren a la guardia de Emergencia.

Estrategia FO

*Mantener comunicación vertical y horizontal con todo los Recursos Humanos del Hospital.

*Realizar charlas con gabinete Psicológico para fortalecer vínculos entre el personal y disminuir conflictos.

*Capacitar y organizar al personal administrativo en atención al usuario.  

 

Estrategia FA

*Realizar talleres obligatorios al personal administrativos y enfermeros para el alcance de una buena atención al cliente.

*Gestionar notas y evaluar con el ente regulador para la recontratación de médicos para consultorio externos por la tarde y guardia de emergencia.

*Gestionar pedidos de auditoria por medio de notas y elevar al ente regulador para realizar pedidos de arquitectura para mejorar la institución.

*Exigir a empresas terciarisadas La capacitación del personal (limpieza)

Estrategia DO.

Estrategia DA

*Implementar evaluación de desempeño por personal capacitado al personal de distintos servicios, para que trabajen como corresponda.

*Realizar pedidos por medio de notas al ente regulador del hospital, para que realicen talleres de organización al grupo directivo.

*Utilizar los recursos financieros por medios de los distintos programas para comprar insumos.

*Trabajar en conjunto con el municipio y el ente regulador para que faciliten la recontratación de médicos para consultorios externos por la tarde.

*Pedir colaboración a los Hospitales de alta complejidad para adquirir recursos materiales que puedan ser reutilizables en nuestra institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (507 Kb) docx (260 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com