ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3. Elaborar una línea de tiempo


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2021  •  Tarea  •  1.636 Palabras (7 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Ciudadana de Nuevo León

Maestría en Administración con Acentuación en Planeación Estratégica

        Seminario de Investigación (B)  MAEP004 _21S2B

Actividad 3. Elaborar una línea de tiempo

Tutor: Dr. Gabriel Graciano Ávila

Alumno: Carolina Urbina Suárez

Matricula:  36748

Monterrey, N.L. al 5 de septiembre del 2021.  


Introducción:

Para la presente actividad, se tomó lo aprendido dentro del capítulo 2 “origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea”, el capítulo 3 “planteamiento cuantitativo del problema” y el capítulo 4 “desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico” del libro de texto “metodología de la investigación” del autor Roberto Hernández Sampieri con el objetivo de representar en un mapa conceptual lo más importante de los “antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis del problema” y de diseñar y redactar los “antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis del problema elegido. Para el desarrollo del mapa conceptual, se utilizó la herramienta draw.io.

Desarrollo:

Mapa conceptual – Antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis.

[pic 1]

Parte 2 - Antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis del problema elegido

Delimitación del problema:

La presente investigación científica, estará centrada en investigar sobre cómo la Generación Z ha sido influenciada por el uso de las redes sociales en México durante los últimos 5 años.

Antecedentes:

Si bien sabemos, la tecnología es algo que se mantiene en constante cambio y va evolucionando conforme pasan los años, siempre generando nuevas herramientas o sistemas a las que estamos expuestos en nuestro día a día.

Es importante recordar, que el nacimiento del internet, se dio en 1947, cuando la Guerra Fria estaba en sus inicios. La batalla por el poder entre EUA y la Unión Soviética fue lo que motivo grandes avances tecnológicos que, marcaron una gran diferencia entre el antes y el después de las personas. El correo electrónico (desde 1971), las páginas webs (desde 1991), foros y las redes sociales (desde 1997), abrieron una nueva forma de comunicación a través de espacios virtuales que, sin importar la distancia, permiten la interacción inmediata entre ellos.

SixDegrees, se considera como la primera red social del mundo. Fue creada por Andrew Weinreich que baso su aplicación en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos. La aplicación, te permitía localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos o en otras palabras, básicamente era una red que unía a conocidos con conocidos de conocidos. La aplicación cerro en el 2001.

Meses más tarde, en el año 2002 y 2003, llegaron las redes sociales de Friendster, MySpace y LinkedIn. Friendster, creada en el 2002 como una red social para los amantes de los videojuegos y MySpace y LinkedIn en el 2003 como unas redes sociales más profesionales orientadas a empresas. Sobretodo LinkedIn cuyo impacto fue inmediato llegando a 25 millones de usuarios registrados en el 2008; mientras hoy en día, cuenta con más de 600 millones de usuarios registrados.

Un año más tarde, en el 2004, nació la red social por excelencia: Facebook. Creada por un joven universitario procedente de la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg. Esta red, inició con el nombre de Facemash con la finalidad de conectar con estudiantes de la universidad para discutir acerca de las personas más atractivas de la universidad, razón por la cual fue expulsado. No obstante, Mark continuó evolucionando su idea hasta llegar a lo que es hoy Facebook.

En el 2005 nació el fenómeno audiovisual Youtube, con la que surgió una nueva revolución en donde se consume información audiovisual que hoy en día se mantiene como una de las redes sociales más importantes.

Para el 2006, otra de las redes sociales que actualmente es de las más importantes nació: Twitter. Esta red surgió en San Francisco a mano de Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams como un microblogging en donde se comparten mensajes de 140 caracteres con más de 340 millones de usuarios activos al mes.

Dos años más tarde, en el 2009, nació WhatsApp a mano de un ucrananio Jan Koum con más de 2.000 millones de usuarios encontrándose arriba de Telegram, Facebook o Messenger. En el 2014, Mark Zuckerber, creador de Facebook, compro la red social.

Instagram, otra de las redes icónicas que hoy en día son utilizadas, nació en el 2010 como competencia de Flickr. Esta red social se posicionó rápidamente arriba de ella como la excelencia en contenido de fotografía y fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger. Esta red fue la pionera en popularizar los hashtags junto con Twitter y supero a Snapchat con su formato stories (contenido que se muestra por 24 horas solamente).

Pinteres y Google+ llegaron más tarde en el 2010 y 2011. Pinteres es una red social que colecciona imágenes de inspiración que permite a los usuarios crear tableros de inspiración. Por su parte Google+ fue el gran intento fallido del gigante Google. Alcanzo 10 millones de usuarios a las 2 semanas de su lanzamiento, aunque lamentablemente, cerro sus puertas en abril del 2020.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (422 Kb) docx (330 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com