ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3. Interpretando un mapa


Enviado por   •  21 de Octubre de 2022  •  Tarea  •  409 Palabras (2 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 3. Interpretando un mapa

[pic 1]


Nombre: Selena Pérez Patishtan

Fecha de entrega: 16/10/22

Asignatura: Geometria y Geografia, Unidad 3, Actividad 3

:

[pic 2]

  1. Con base en lo que observas en el mapa, escribe los nombres de los estados de la República donde hay producción de gas e indica cuántos millones de pies cúbicos diarios se producen. Tamaulipas con casi 1600, Veracruz con 1000,  Tabasco con 600 y Campeche con 1000
  2. Con base en el mismo mapa, indica los estados donde se dan las interconexiones fronterizas para la importación de gas natural. Tamaulipas, Chihuahua, Sonora y Baja California
  3. Localiza tres oleoductos en el mapa y escribe los estados de la República que recorren. El primero empieza en Salina Cruz, Oaxaca para cruzarse con Minatitlán en Veracruz; el segundo parte de Minatitlán en Veracruz, llega a Puebla, luego a Tlaxcala, después en el Estado de México y termina en Tula, ubicado en Hidalgo; el tercero parte de Poza Rica Veracruz hasta Arenque en Tamaulipa
  4. Investiga en Internet:
  • El lugar de la estructura interna del planeta donde se forma el petróleo. La litósfera
  • ¿En qué era y periodo geológico se formaron los yacimientos de petróleo? Mesozoico
  • Escribe cinco productos derivados del petróleo.

 Gasolina, plástico, lubricantes, equipo médico, polyester

  • Ahora que sabes qué productos se obtienen a partir del petróleo, escribe cinco medidas que estés dispuesto a llevar a cabo para reducir tu consumo de petróleo en la vida cotidiana. Consumir productos con empaque biodegradable, reciclar los productos de plástico para que no se desechen tan rápidamente, no abusar de mi aire acondicionado, evitar el agua embotellada, evitar la compra de ropa de fibras sintéticas
  • Este mapa que has consultado corresponde a información del año 2003; sin embargo, PEMEX produce petróleo desde hace 70 años, investiga la razón por la cual actualmente importamos gasolina. las refinerías de México están construidas para procesar crudos ligeros pues en las décadas de los años 70 y los años 80 –cuando se construyeron estas plantas- Petróleos Mexicanos (Pemex) producía primordialmente crudo ligero.
  1. ¿Qué fuentes alternativas de energía conoces? Escribe tres de ellas. Eólica, solar y mareomotriz
  2. ¿Consideras que es importante el petróleo en tu vida diaria?, ¿por qué?

Si, la mayor parte de nuestros productos están hechos con él, nuestros medios de transporte los necesitan y actualmente, el uso de energías alternativas o limpias no está al alcance de todos por su valor.

https://www.youtube.com/watch?v=mMhiFnPx3ic

http://www.elfinanciero.com.mx/econohttp://unimformacion.blogspot.mx/2011/02/el-petroleo-en-la-litosfera.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (321 Kb) docx (494 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com