ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aprendizaje 2: Comprender la metodología de extracción, control y la calidad de los aceites esenciales, de acuerdo con la normativa que los rige.


Enviado por   •  11 de Abril de 2021  •  Tarea  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  901 Visitas

Página 1 de 4

Actividad de aprendizaje 2: Comprender la metodología de extracción, control y la calidad de los aceites esenciales, de acuerdo con la normativa que los rige.

Las plantas medicinales tienen nombres científicos, con eso todas las personas del mundo las identifican con mayor facilidad. Ya que al presentar nombres comunes se tiene a presentar confusiones, ya que una misma plata puede cambiar el nombre según su región. El reino vegetal se divide en familias, géneros, especies. La familia se establece por los parecidos de las flores entre una planta y otras; dentro de las familias hay' un género que pueden compartir muchas plantas y, finalmente está la especie que la diferencia de sus parientes [1].

Como se sabe los aceites esenciales son líquidos aromáticos que se obtiene de diferentes partes de la planta y se utiliza ampliamente en la agroindustria. En la actualidad existen diferentes métodos de extracción para aceites, los cuales pueden ser directos, indirectos, con solvente, enfleurage, con microondas.

Para la industria el medio ambiente se ha convertido en un tema prioritario, ya que es importante lograr un aprovechamiento racional de los residuos. Los residuos de los aceites que provienen de los ácidos cítricos están constituidos por flabelos, alveolos, segmentos, y semillas. Tradicionalmente en algunos países, entre ellos Colombia, los aceites son extraídos industrialmente mediante técnicas económicas viables como el prensado en frío o la destilación por arrastre de vapor. Como también pueden ser extraídos mediante hidrodestilación, fluidos supercríticos e hidro difusión con microondas y gravedad entre otros.

Listadechequeo

Producto Metodología de extracción Cumple la normativa

Proceso de control de calidad Observaciones Firma

Mandarina Expresión Si Si Alto grado de pureza. Esperanza Ruiz

Lavanda Destilación Si Si Buena calidad, con un olor agradable, bajo costo. Esperanza Ruiz

Rosas Enfleurage Si Si De alto costo, alto rendimiento y buena calidad. Esperanza Ruiz

Hierba buena Destilación Si Si De buena calidad Esperanza Ruiz

Mente verde Destilación Si Si Buena calidad Esperanza Ruiz

Eucalipto Destilación Si Si De alto costo y eficiente. Esperanza Ruiz

Hojas de clavo Extracción super critica Si Si Bajo costo, por su rápida obtención Esperanza Ruiz

Limoncillo Presión Si Si Buen color y olor Esperanza Ruiz

Sándalo Destilación Si Si Bajo costo y alta eficiencia Esperanza Ruiz

Analizando la metodología de extracción, la normatividad, la calidad de los aceites que ofrece la Empresa aceites esenciales S.A.S, se observa unas inconsistencias al cerca del método de extracción por destilación ya que en algunas plantas no es muy factible utilizarlo de forma industrial, algunos métodos presentan alto costo. Los aceites de cítricos son una mezcla compleja, la cual es generalmente lábil al calor y a las reacciones químicas. En este sentido, es importante analizar los posibles cambios que en la composición pudo tener el aceite esencial de mandarina durante la extracción que en este caso la extracción es de buena calidad según la norma ISO 3528: 2012.

Metodología para la extracción del aceite de mandarina.

Los aceites esenciales son la quinta esencia de la planta, es decir sus hormonas vegetales. Y constituyen la reserva energética que ayuda a proteger y reforzar la inmunidad de la especie vegetal. El aceite esencial se obtiene por presión de la piel (sin la parte blanca). El aceite de petitgrain de mandarina se extrae en pequeña cantidad por destilación al vapor de las hojas, cáscara de la fruta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (48 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com