ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion de oxigeno para pacientes con SDRA


Enviado por   •  8 de Abril de 2021  •  Informes  •  19.929 Palabras (80 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 80

 

REVISIÓN

Acceso abierto Administración de oxígeno para pacientes con SDRA

Resumen El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una afección fatal cuya etiología no está suficientemente aclarada. Cuidados de apoyo para la hipoxemia grave sigue siendo el pilar de las intervenciones esenciales para el SDRA. En los últimos años, una ventilación adecuada para prevenir la lesión pulmonar inducida por el ventilador (VILI) y la lesión pulmonar auto infligida por el paciente (P-SILI), así como protección pulmonar La ventilación mecánica tiene una atención creciente en el SDRA.El desajuste ventilación-perfusión puede aumentar la hipoxemia grave y el impulso inspiratorio y, en consecuencia, inducir P-SILI.El impulso y el esfuerzo respiratorios también deben ser monitoreados cuidadosamente para prevenir P-SILI. Presión de oclusión de la vía aérea ( P 0,1 ) y La deflexión de la presión de las vías respiratorias durante una oclusión de las vías respiratorias al final de la espiración ( P occ ) podrían ser indicadores sencillos para evaluar la impulso y esfuerzo respiratorio. La de sincronía paciente-ventilador es un desfase de tiempo entre el esfuerzo del paciente y impulsión del ventilador. Aunque con frecuencia no se reconoce, la disincronía puede asociarse con resultados clínicos deficientes. La disincronía incluye la asincronía del disparador, la asincronía cíclica y la discrepancia en la entrega de flujo. Inducido por ventilador La disfunción del diafragma (VIDD) es una forma de lesión iatrogénica por el uso inadecuado de la ventilación mecánica. Excesivo La respiración espontánea puede provocar P-SILI, mientras que el reposo excesivo puede provocar VIDD. Equilibrio óptimo entre estos dos Es probable que las manifestaciones estén asociadas con la etiología y la gravedad de la enfermedad pulmonar subyacente. La cánula nasal de alto flujo (HFNC) y la ventilación con presión positiva no invasiva (NPPV) son técnicas no invasivas para apoyando la hipoxemia. Si bien son beneficiosos como soportes respiratorios en el SDRA leve, puede haber riesgo de retrasar intubación necesaria. La ventilación mecánica y la ECMO se aplican para el SDRA más grave. Sin embargo, al igual que con HFNC / NPPV,La evaluación inapropiada de la carga de trabajo respiratoria potencialmente tiene el riesgo de retrasar el momento del cambio del ventilador. A ECMO. Son importantes varios métodos de administración de oxígeno en el SDRA. Sin embargo, también es importante evaluar si reducen adecuadamente la carga de trabajo respiratorio y ayudan a mejorar el SDRA.Palabras clave: Insuficiencia respiratoria aguda, Ventilación mecánica, Oxigenación por membrana extracorpórea, Flujo nasal altocánula, Ventilación con presión positiva no invasiva, Pronóstico, Complicación

Introducción

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es fata lcondición con etiología insuficientemente aclarada. El berlin La definición es el criterio clínico actualmente disponible para SDRA [1], que consiste en hipoxia de inicio agudo con la presión parcial de oxígeno arterial (PaO 2 ) / fracción de relación de oxígeno inspiratorio (F I O 2 ) de menos de 300 mmHg, infiltrados difusos en la radiografía de tórax o tom-ografía (TC) y la insuficiencia respiratoria no se explica completamente por la insuficiencia cardíaca o la sobrecarga de líquidos. La tasa de supervivencia está mejorando desde el primer informe del 50% [2] alrededor70% [ 3 , 4]. Sin embargo, la tasa de supervivencia precisa sigue siendo incierto, porque la patogenia del SDRA es muy heterogénea erógeno y la tasa de supervivencia puede variar según la patogenia del SDRA.La atención de apoyo para la hipoxemia grave sigue siendo lapilar de una intervención eficaz para el SDRA. Un anuncio-equiparar la administración de oxígeno para prevenir la hipoxemia, como así como la lesión pulmonar inducida por el ventilador (VILI) y el paciente lesión pulmonar autoinfligida (P-SILI), podría potencialmente facilitartate recuperación del daño epitelial alveolar en SDRA. En esta revisión, me concentré en los avances recientes en el campo de la administración de oxígeno para pacientes con SDRA.

Problemas no aclaradosLa definición de Berlín es la clase de gravedad más utilizada.sificación para SDRA [5 ]. Según esta definición, po-posibles opciones terapéuticas según la gravedad deSe han propuesto ARDS [6]. En esta propuesta, se estableceque el SDRA requiere ventilación con volumen corriente bajo de 6 ml /kg de peso corporal previsto y presión de meseta por debajo de 30cm H 2 O independientemente de la gravedad. Para leve a moderado SDRA, presión espiratoria final positiva baja a moderada (PEEP), y para SDRA más grave, mayorSe necesita PEEP. Se sugiere ventilación no invasiva para SDRA leve con una relación PaO 2 / F I O 2 de 200 o más. En SDRA más grave con una relación PaO 2 / F I O 2 de menos de150, inhibición de la respiración espontánea excesiva con relajantes musculares y posición supina para mejorar Se recomienda un desajuste ventilación-perfusión. Estoslas recomendaciones son muy razonables y aceptables.Sin embargo, estas recomendaciones se basan únicamente en gravedad del SDRA (es decir, relación PaO 2 / F I O 2 ) y no tomeen cuenta otros factores, por ejemplo, P-SILI debido a ex-respiración espontánea cesiva, reducción de la respiracióncarga de trabajo, disincronía paciente-ventilador que puedepotencialmente causar una lesión epitelial alveolar y, a la inversa,disfunción del diafragma inducida por el ventilador (VIDD)plicado por asistencia insuficiente o excesiva del ventilador,crónico o PEEP excesivo. Para lograr una adecuadasoporte respiratorio en SDRA, factores distintos a la PaO 2 /Puede ser necesario considerar la relación F I O 2 .La figura 1 resume el diagrama de flujo sugerido de manejo espiratorio en pacientes con SDRA. Varios variables fisiológicas que incluyen el impulso respiratorio y el fuerte, disincronía y VIDD deben considerarse para el manejo adecuado de la hipoxemia en SDRA. Impulso y esfuerzo respiratorio El impulso y el esfuerzo respiratorios excesivos pueden aumentar la gravedad de la lesión pulmonar, que puede prolongar la duración de la ventilación mecánica y afectan los resultados del paciente.Por tanto, una adecuada regulación de la respiración espontánea se ha reconocido cada vez más como importante en la respiración gestión de la historia en SDRA. Seria importante medir sistemáticamente el impulso respiratorio en ventilados pacientes que realizan respiración espontánea y evaluar cómo el impulso respiratorio elevado conduce a un deterioro posterioración de la función respiratoria durante los intentos de destete de la ventilación mecánica [ 7 ].La presión de oclusión de las vías respiratorias ( P 0.1 ) es una simple, no medida invasiva para estimar el impulso respiratorio durante, ventilación mecánica, que se puede utilizar automáticamente en casi todos los ventiladores mecánicos [8, 9]. P 0.1 está definido como la presión negativa en las vías respiratorias que se produce durante la primera0,1 s de una inspiración ocluida (fig. 2). La ausencia de La tasa de flujo de aire hace que P 0.1 sea independiente del cumplimiento, resistencia y debilidad muscular. Pequeño P 0.1indica el esfuerzo inspiratorio del paciente débil, mientras que P 0.1 indica el esfuerzo inspiratorio del paciente fuerte. También El esfuerzo inspiratorio débil puede estar asociado con el destete. Falla, mientras que un esfuerzo inspiratorio demasiado fuerte puede asociarse atado con P-SILI. Telias y col. [ 10 ] investigó el cor-relación de P 0.1 con el impulso respiratorio y el esfuerzo usando varios ventiladores mecánicos. P 0.1 estuvo bien correlacionado con medidas alternativas de impulso respiratorio, incluyéndola actividad eléctrica del diafragma, y ​​con inspiraciones fuerzo torio medido por la presión esofágica-tiempo producto. Además, P 0.1 podría haber detectado un exceso esfuerzo inspiratorio con un valor de corte de 3,5 a 4,0 cm H 2 O (sensibilidad, 0,67; especificidad, 0,86-0,91; precisión0.82-0.86) y esfuerzo inspiratorio bajo con el corte valor de 1.0cm H 2 O (sensibilidad, 0,75; especificidad, 0,95; precisión 0,89), respectivamente. Es importante tener en cuenta que Los servo ventiladores estiman P 0.1 por la presión de la vía aérea caer durante la fase de disparo sin oclusiones verdaderas, mientras que otros (Evita-XL y Puritan Bennett) miden P 0.1 con oclusiones verdaderas, lo que sugiere que P 0.1 puede ser subestimado en el uso de ventiladores Servo. En eso caso, el valor de corte para P 0.1 debe ser menor (es decir, 2.0cm H 2 O).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (132 Kb) pdf (208 Kb) docx (44 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com