ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura en la región


Enviado por   •  10 de Abril de 2021  •  Apuntes  •  423 Palabras (2 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 2

AGRICULTURA EN LA REGIÓN

JHONATAN DAVID DURANGO MENDOZA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

25/06/2020

ENSAYO: AGRICULTURA EN LA REGIÓN

Aunque Urabá se ha dado a conocer por su vasta siembra en banano y plátano, con unas 65.000 hectáreas entre los dos productos, símbolos de la zona, otros cultivos se abren hoy camino para convertirse en focos de desarrollo productivo para la región. La calidad de sus suelos y la oferta ambiental permiten que la región sea apta para cultivar palma, yuca, cacao, ají, piña, maracuyá, entre otros.

Si bien todo el país es consciente de los altos niveles de producción de banano en el Urabá; existen diferentes entidades u organizaciones que no se han quedado solo con la productividad de banano y han empezado a invertir en otros productos. El presidente de la Asociación Nacional de Bananeros de Colombia explica, que “las condiciones del mercado internacional hacen pensar que no es aconsejable crecer más y que lo mejor es que esa vocación agrícola de Urabá tenga otros destinos”. Muchas empresas privadas, quizás con probabilidad de ser capaces de cultivar no solo el banano, sino también otros productos de agricultura se pusieron a la marcha. Ejemplos claros de esto han sido: “La comercializadora Proban desarrolla siembras de palma africana en Chigorodó. Otro caso es el de Fundauniban, la fundación social de Uniban que adelanta en Mutatá la producción de 500 hectáreas de yuca, ya que su almidón es útil para el sellamiento de cajas”.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde en el “Diamante Agropecuario Caribe y Santanderes”; destacó que la carne porcina tiene una gran demanda en mega mercados de países como India y China  de la cual la zona del Urabá  tiene grandes fortalezas para su producción. Esto da a entender que Urabá se está abriendo las puertas a diferentes mercados internacionales y que esto no es solo con un producto, como también  está ejerciendo oportunidad de empleos a su población para que puedan salir adelante y tener calidad de vida, juntos como una región emprendedora y trabajadora.

Se debe tener en cuenta que: “La fórmula está en hacer equipo, escuchar a quienes cultivan, a quienes entienden qué debemos mejorar en toda la cadena productiva. Así como lo ha hecho el banano, hay que seguir importando productos agrícolas de excelente calidad y preferidos en los mercados extranjeros”. Este es un momento crucial para Urabá, ya que se están ejecutando grandes proyectos de infraestructura que, junto con el impulso del campo, serán clave para el desarrollo y progreso. Urabá se alista para la diversificación del agro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (213 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com