ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura


Enviado por   •  7 de Julio de 2013  •  1.139 Palabras (5 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 5

La conservación de los alimentos es un conjunto de procesos realizados en las diferentes partes de la cadena de producción, transporte, venta y consumo, destinados a garantizar la vida e higiene de los alimentos. Los alimentos son productos perecederos por lo que requieren tratamientos para que sea posible su conservación.

Métodos de conservación de alimentos. Ahumado, Congelación, Deshidratación Embotellado, Envasado, Enlatado, Escabeche, Encurtidos, Irradiación, Liofilización, Mermeladas, Refrigeración, Pasteurización, Pasteurización de productos ácidos, Técnicas barrera o combinadas, Salado y salmuera, Salazón, Tratamientos con almíbar, Utilización de conservantes.

Métodos de conservación de hortalizas. Deshidratación Deshidratación Al Aire Libre Deshidratación Por Aire Deshidratación Por Rocío Deshidratación Al Vacío Deshidratación Por Congelación Deshidrocongelación. Almacenamiento Y Envasado De Productos Deshidratados Salado Y Salmuera Encurtido Pasteurización De Productos Ácidos Utilización De Conservantes Tratamientos Con Almíbar Irradiación Técnicas Barrera O Combinadas

Envases para frutas y hortalizas

Envases que se portan

El traslado de frutas y hortalizas requiere elevadas propiedades mecánicas de los embalajes. El cartón corrugado demostró ser uno de los materiales más limpios, económicos, atractivos y recomendables para cumplir esa función.

En la Argentina, los materiales más usados en la confección de envases para frutas y hortalizas son la madera, el cartón, las fibras naturales - especialmente el yute- y los plásticos como el polietileno, polipropileno, PVC y poliestireno expandido. Estos materiales pueden formar parte del envase solos o en combinación.

La legislación establece que los materiales usados no deben trasmitir ni sabores ni olores extraños al producto contenido en el envase. Asimismo, deben cumplir con las exigencias establecidas en cuanto a la migración de componentes desde el material al producto, especialmente en lo que concierne a materiales plásticos. Para el mercado interno el principal material usado es la madera, luego el cartón y en tercer lugar los plásticos.

Cada uno de estos materiales tiene ventajas e inconvenientes que deben ser evaluados para cada situación y producto en particular.

La madera: resistencia mecánica, dificultades de reutilización.

Las especies de madera más usadas en la Argentina para la confección de envases son el álamo, el sauce y el eucaliptus. Se las puede utilizar como madera aserrada o materiales laminados, ya sea simple o terciada. Las maderas deben presentar buenas características en cuanto a su facilidad de aserrado y trabajado - por ejemplo, el cepillado o moldeado – y no se deben producir rajaduras no deformaciones. En un material que tiene buena resistencia mecánica, bajo peso específico y no trasmite olor a la mercadería.

Toda la madera que se use para la fabricación de envases debe estar bien seca, con el fin de evitar rajaduras y desarrollo de moho.

Sin embargo, los embalajes de madera tienen la desventaja de ser difíciles de limpiar si se pretende reutilzarlos, lo que trae problemas de multiplicación de patógenos que pueden contaminar la mercadería que se envase. Dependiendo del tipo de fabricación, estos envases son pesados para acarrear y transportar, por ejemplo cuando se los fabrica con maderas gruesas para que tengan más resistencia para que tengan más resistencia de forma que soporten varios usos.

A menudo tienen superficies ásperas – si no son tablas cepilladas – bordes cortantes y clavos salidos, lo que hace necesario en algunos casos utilizar revestimientos en su interior para que aquellos no dañen al producto.

Corrugado calidad y aceptación:

El cartón corrugado se ha transformado en un fuerte competidor de la madera. Para exportaciones a los países europeos prácticamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com