ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentación Correcta


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  22.884 Palabras (92 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 92

TROFOLOGÍA

INTRODUCCIÓN.

Para gozar de perfecta salud es necesario tener un celoso cuidado de todo cuanto ingerimos, como lo combinamos y el orden de las substancias, alimenticias, porque “El cuerpo humano es la embarcación frágil, en la cual debemos surcar el turbulento y peligroso río de la vida”.

El ser humano, EL HOMBRE, una mágica semejanza de DIOS, pero ahora aportado de esa maravillosa similitud de las leyes de la naturaleza, para sumirse en una falsa manera de vivir, no cuida su organismo, ni su alimentación ni sus costumbres, ni siquiera su vocabulario, no teme a nada y se destruye solo.

La Trofología constituye la función fundamental del proceso vital, mediante ello se forma y conserva el cuerpo sano.

Vivimos alimentándonos y de la calidad de los elementos que incorporamos a nuestro organismo depende la calidad de su sangre y de sus tejidos y también la actividad y normalidad de sus funciones.

OBJETIVOS.

• Valorar la Trofología y plantear formas de buena utilización de los productos alimenticios.

• Concientizar al estudiante con respecto a la importancia de la ARMONIA ALIMENTICIA en su más amplia conceptualización.

• Incentivar al alumno a investigar y reconocer los productos naturales como alimento básico en las más variadas preparaciones.

• Demostrar la relación entre el régimen alimenticio adecuado y las terapias naturales en la conservación y recuperación de la salud.

TROFOLOGIA

UNIDAD I

TEST: COMPRUEBE SUS CONOCIMIENTOS DE NUTRICIÓN

1. ORIGEN Y TIPOS DE ALIMENTACIÓN

1.1. La alimentación en la vida del hombre desde su origen

1.2. CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS EN NUTRICIÓN

1.2.1. Trofología

1.2.2 Qué es alimentación, Finalidad

1.2.3. Alimento, Cualidades.

1.2.4. Nutrición.

1.2.5. Nutrientes.

1.2.6. Dietética.

1.2.7. Dietoterápia.

1.2.8. Dieta.

1.2.9. Metabolismo.

1.2.10. Ayuno o Autofagía.

1.3. TIPOS DE ALIMENTACIÓN

1.3.1. Cárnica

1.3.2. Omnívora

1.3.3. Ovolactovegetariana

1.3.4. Lactovegetariana

1.3.5. Vegetariano Estricto

1.3.6. Macrobiótica

UNIDAD II

2. LA SALUD A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN

2.1. La Salud y la Enfermedad

2.2. Formas de alimentación del Cuerpo Humano

2.3. Componentes utilizables en los alimentos

2.4. Desdoblamiento y uso de los alimentos

2.5. Donde y como se fabrica la Salud

2.6. Fisiología de la digestión

2.7. Esquema

2.8. Cuadro sinóptico de la Digestión

2.9. Porque se destruye la digestión y los órganos digestivos

2.10. Ejercicio, Cuestionario Unidad II

UNIDAD III

3. LA NUTRICIÓN POR EL APARATO DIGESTIVO

3.1. Armonía Biológica

3.2. Buena Digestión

3.3. Eliminación oportuna y completa de los residuos intestinales

3.4. La indigestión una realidad cotidiana

3.5. Normas para obtener una buena digestión

3.6. Errores en la alimentación

3.7. La alimentación Natural y Sana

3.7.1. Reloj Biológico

3.7.2. Equilibrio ácido Básico

3.7.3. Biodigestibilidad de los alimentos

3.7.4 Combinación alimenticia

3.7.5. Tabla de combinación alimenticia

3.7.6. Pirámide de la alimentación equilibrada

3.7.7. Diez normas para una buena digestión

Cuestionario

UNIDAD IV

4.1. LAS LEYES DE LA BUENA DIGESTION

4.1.1. Ley de la Cantidad

4.1.2. Ley de la Calidad

4.1.3. Ley del equilibrio

4.1.4. Ley de la adecuación

4.2. PROCEDENCIA DE LAS CALORIAS

4.3. LOS CARBOHIDRATOS

4.3.1. Composción química de los monosacárido

4.3.2. Disacáridos

4.3.3. Polisacáridos

4.3.4. Digestión y utilización de los carbohidratos

4.3.5. Consecuencia del uso de Harinas Refinadas

4.4. LAS GRASAS

4.4.1. Tipos de grasa

4.4.2. Digestión y utilización de las grasas

4.4.3. El Colesterol

4.4.4. Ácidos grasas esenciales

4.4.5. Consejos para reducir el Colesterol

4.5. PROTEINAS

4.5.1. Fuentes de proteínas en la dieta

4.5.2. Digestión y utilización de las proteínas

4.5.3. Los aminoácidos esenciales

4.5.4. La variedad es la clave

4.5.5. El mito de las proteinas

4.5.6. La carne y la ciencia

4.5.7. La carne y las enfermedades

4.5.8. Fundamentos científicos que avalan la alimentación natural

4.5.9. Consumo de leche y huevos

4.5.10. Cuestionario

UNIDAD V

5. VITAMINAS Y MINERALES

5.1. Introducción

5.2. Cuadros esquematicos

5.3. Fibra o celulosa

5.4. Alimentos Elementales

5.5. Errores de la Alimentación Moderna

5.6. Como evitar estos errores

5.7. Diez normas para la buena Salud

5.8. Cuestionario

UNIDAD VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Sintesis de las ventajas de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (130 Kb)
Leer 91 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com