ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos bajos en carbohidratos


Enviado por   •  28 de Abril de 2022  •  Reseña  •  1.320 Palabras (6 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 6

10 ALIMENTOS BAJOS EN CARBOHIDRATOS (TS: 00:00:04)

        Son muchas las razones por las que algunas personas desean incursionar en una dieta baja en carbohidratos, si bien es cierto que los hidratos de carbono son nuestra mayor fuente de energía, también pueden ser los causantes de problemas de salud al ser consumidos en exceso. ésta alimentación inadecuada puede dar origen a problemas de sobrepeso, diabetes de tipo 2 e incluso síndrome metabólico. No es de extrañar entonces que muchas veces sea requerida una dieta con un bajo índice de CH, por tal motivo hoy traemos para ti una lista de 10 alimentos bajos en carbohidratos.

¡Comencemos! (TS: 00:00:39)

Nº 1: El calabacín es una hortaliza ligera con diversas cualidades saludables, ha captado un interés cada vez más progresivo por la salud y la silueta. Gran parte de esta hortaliza está constituida por agua y fibra, por esta razón no falta en las dietas de adelgazamiento, siempre y cuando no se consuma frito. Un calabacín de 250g aporta solo unas 48 calorías, pero acompañadas de abundante fibra y cantidades notables de nutrientes esenciales tales como ácido fólico, potasio, hierro, manganeso, vitamina A y vitamina C. Sin duda alguna el calabacín es ideal para una dieta baja en carbohidratos, pero que a su vez proporcionara las energías suficientes para el requerimiento diario. (TS: 00:00:47)

Nº 2: El pollo es un alimento rico en proteínas y vitaminas, una ración de 100 gramos de pollo contiene 18.2 gramos de proteínas de origen animal, 10.2 gramos de grasa y 170 kilocalorías. Además, tiene presente vitaminas del Complejo B y minerales como Hierro. La carne de pollo también contiene vitamina A, zinc, tiamina, fósforo y ácido fólico. Dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales, así tomando de ejemplo la pechuga sin piel es la pieza con menor grasa, por lo tanto, tiene menos aporte de colesterol de tal manera que es perfecta para incorporarla a una dieta libre de grasas que ayude a mejorar el metabolismo. (TS: 00:00:45)

Nº 3:  La lechuga es un alimento que aporta un bajo contenido energético por su alto contenido en agua y su escasa cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas, En cuanto a su contenido en vitaminas, podemos mencionar que es fuente de vitamina C y folatos. Según una publicación realizada por la Fundación Española de Nutrición (FEN), una ración de lechuga cubre el 15% de las ingestas recomendadas de vitamina C. El aporte de minerales tampoco resulta especialmente significativo, aunque sí posee pequeñas cantidades de fósforo, potasio, hierro y calcio. Como habrás notado la lechuga presenta un índice bastante bajo de carbohidratos ideal para dietas, por supuesto teniendo en cuenta el requerimiento calórico que necesites. (TS: 00:00:46)

Nº 4: El pepino contiene sustancias que lo convierten en algo más que un ingrediente refrescante de la ensalada, las propiedades del pepino se deben a su aporte equilibrado de nutrientes, proporcionando ácido fólico, magnesio, potasio, vitamina C y B5 en buenas cantidades, lo que contrasta con su bajo aporte calórico. Un pepino mediano de unos 250 gramos apenas supone 30 calorías para el organismo y, sin embargo, ofrece un rico abanico de nutrientes. No es de extrañar verlo en ensaladas. (TS: 00:00:34)

Nº 5: Las fresas poseen una notable riqueza mineral, especialmente de hierro y magnesio, las calorías totales por 100g de fresas son 40Kcal. En 200 g de fresas hay un 17% de hierro y un 9% de magnesio. También aporta potasio, calcio, fósforo, manganeso, cobre y silicio, por lo que es un alimento muy indicado en curas de remineralización y en el tratamiento de déficits nutricionales. Esta fruta resulta asimismo una excelente fuente de vitaminas C, K y ácido fólico. Concretamente 200g cubren más del 200% de las necesidades diarias de vitamina C, una tercera parte de la vitamina K, la sexta parte del ácido fólico y cantidades notables de vitaminas del grupo B. (TS: 00:00:50)

Nº 6: Coliflor: Esta verdura, familia de otras como el brócoli, tiene un gran número de características que la hacen un alimento sumamente benéfico para el organismo y muy útil en el tratamiento de diversos padecimientos, también es una excelente manera de ingerir fibra dietética, vital para una digestión efectiva al ayudar el tránsito de los alimentos a través de los intestinos. Su bajo nivel de carbohidratos es ideal para incorporarlo a dietas donde se amerite la pérdida de peso. A demás de eso, la coliflor se considera un útil antiinflamatorio gracias a sus propiedades tales como el Omega-3 y la vitamina K, lo que resultan beneficiosos en casos de artritis, dolor crónico, entre otros. (TS: 00:00:49)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com