ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alto al dolor Físico y social


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2015  •  Biografías  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 4

TEXTO ACORDE CON MI PERFIL

Autor: Erik Eliezer Vargas Monreal                                                        Fecha 03/02/2015

Texto científico

Alto al dolor

Físico y social

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo define como "una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión cística (de los tejidos) real o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión". Esta definición se aplica más específicamente al dolor físico, aunque existe también el dolor social; es decir, el sufrimiento emocional provocado por un daño o por la amenaza de una ruptura o alejamiento de las personas queridas o del círculo social. En ambos casos, es personalizado, subjetivo, y cada individuo aprende a asociarlo con sus propias experiencias.

El dolor físico es asimismo una experiencia emocional, precisamente porque implica una sensación desagradable. El dolor normalmente se divide en agudo y crónico, tanto por su duración como por los mecanismos fisiopatológicos que lo generan. El dolor agudo es la consecuencia inmediata de un daño en tejidos o vísceras, o bien el aviso de algún problema orgánico urgente, y se origina a partir de la activación del llamado sistema nociceptivo, formado por neuronas especializadas en detectar la señal tras un estímulo nocivo que puede ser químico (como poner limón en una herida), mecánico (una fractura ósea), térmico (una quemadura) o de presión (un apretón de manos demasiado fuerte.

El texto trato de las diferencias del dolor hay dolor físico y dolor social el dolor social es provocado por ruptura o alejamiento de las personas. El dolor físico se divide en dos agudos y crónico, se alivia con varios factores como ejemplo la confianza creer que un médico o un medicamento van a aliviar el dolor 

Texto informativo

TODO SOBRE EL EBOLA

 ¿Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola?

 El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave que se caracteriza por fiebre de inicio súbito, cansancio extremo, vómito y/o diarrea, falta de apetito, dolor de cabeza, de estómago y/o garganta y en algunos casos se presentan hemorragias internas y externas, llegando a ser fatal.

¿Es una enfermedad nueva?

 No. Se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes epidémicos ocurridos en las regiones de África: Sudán y República Democrática del Congo. La aldea en la que se produjo el segundo brote se ubica cerca del río Ébola, que da nombre al virus.

Desde el 23 de marzo del 2014 y a la fecha, hay transmisión de esta enfermedad en los países de África: Guinea, Liberia y Sierra Leona. Asimismo, se han presentado casos en Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos.

COMO SE TRASMITE  

Se transmite de persona a persona, al tener contacto directo con sangre, secreciones y líquidos corporales (vómito, orina, heces, sudor, semen, flemas) de las personas infectadas con el virus o que mueran a causa de la enfermedad. Así como al tener contacto con objetos contaminados con el virus como, agujas y equipo médico.

El virus del Ébola no se transmite a través del aire, agua o alimentos.

 

La lectura trata de la enfermedad Ebola es una enfermedad muy grave que no es una enfermedad nueva se descubrió en 1976 en Africa algunos de síntomas son diarrea falta de apetito cansancio se trasmite por contactos de la sangre y secreciones tambien se trasmite por jeringas y equipo medico usado esta esnfermedad no se trasmite por el aire agua o alimentos muchas personas se preguntan si el Ebola llegaria a Mexico pero los medicos dices que es poco probable 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (299 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com