ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aminoacidos Y Proteinas


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  1.534 Palabras (7 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 7

AMINOACIDOS Y PROTEINAS

MANUELA PERALTA BARON

Ruth Mery Alvarez Hernandez

COLEGIO ROSARIO CAMPESTRE

BIOLOGIA

BOGOTA

2014

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. AMINOACIDOS

2.1. AMINOCIDOS ESENCIALES

2.2. AMINOACIDOS NO ESENSIALES

2.3. AMINOACIDOS CONDICIONALES

2.4. PROPIEDADES

2.4.1. ACIDO-BASICAS

2.4.2. OPTICAS

2.4.3. QUIMICAS

2.4.4. SOLUBILIDAD

3. PROTEINAS

3.1.1. ESTRUCTURA

3.1.1.1.1. ESTRUCTURA PRIMARIA

3.1.1.1.2. ESTRUCTURA SECUNDARIA

3.1.1.1.3. ESTRUCTURA TERCIARIA

3.1.1.1.4. ESTRUCTURA CUATERNARIA

3.1.2. CLASIFICACION

INTRODUCCION

Los aminoácidos son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos carbónicos con, por lo menos, un grupo amino por molécula, 20 aminoácidos diferentes son los componentes esenciales de las proteínas. Aparte de éstos, se conocen otros que son componentes de las paredes celulares. Las plantas pueden sintetizar todos los aminoácidos, nuestro cuerpo solo sintetiza 16, aminoácidos, éstos, que el cuerpo sintetiza reciclando las células muertas a partir del conducto intestinal y catalizando las proteínas dentro del propio cuerpo.

Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir.

Las proteínas que son los compuestos nitrogenados más abundantes del organismo, a la vez que fundamento mismo de la vida. En efecto, debido a la gran variedad de proteínas existentes y como consecuencia de su estructura, las proteínas cumplen funciones sumamente diversas, participando en todos los procesos biológicos y constituyendo estructuras fundamentales en los seres vivos. De este modo, actúan acelerando reacciones químicas que de otro modo no podrían producirse en los tiempos necesarios para la vida (enzimas), transportando sustancias (como la hemoglobina de la sangre, que transporta oxígeno a los tejidos), cumpliendo funciones estructurales (como la queratina del pelo), sirviendo como reserva (albúmina de huevo), etc.

Los alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se absorben normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos, según lo que se denomina " circulación entero hepática".

AMINOACIDOS

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para conformar proteínas. El aminoácido y la proteína son los pilares fundamentales de la vida.

Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir con el fin de ayudar al cuerpo a:

1. Descomponer alimentos.

2. Creecer

3. Reparar tejidos corporales.

4. Llevar a cabo muchas otras funciones corporales.

Los aminoácidos también se pueden usar como una fuente de energía por parte del cuerpo.

Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:

1. Aminoácidos esenciales

2. Aminoácidos no esenciales

3. Aminoácidos condicionales

Aminoácidos esenciales

Los aminoácidos esenciales no los puede reproducir del todo.

Los nueve aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilamina, treonina, triptófano, triptófano y valina.

Aminoácidos no esenciales

“No esencial” significa que el cuerpo produce un aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos.

Abarcan: Alamina, asparagina, acido asparatico y acido glutámico.

Aminoácidos condicionales

Por lo general no son esenciales, excepto en enfermedad y estrés.

Abarca: Argina, cisteína, glatamina, tirosina, glicina ornitina, pirolina y serina.

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).

Se combinan en una relación de condensación produciendo una molécula de agua formando así también un enlace peptídico. Estos “residuos” forman un depeptido. Si se une un tercero se produce un triteptido y así sucesivamente hasta formar un polipeptido.

Propiedades

Acido-básicas: Se refiere al comportamiento de cualquier aminoácido que puede comportarse como ácido y base y se denomina a anfóteras.

Los aminoácidos y las proteínas se denominan sustancias tampón.

Ópticas: Todos los aminoácidos, sin incluir la tienen cuatro constituyentes distintos sobre su carbono alfa, lo que les conviene actividad óptica,. Un aminoácido puede en principio existir en sus dos formas enontemericas. Dependiendo de su orientación relativa.

Químicas: Las que afectan al grupo carboxilo, como la descarbolixacion. Las que afectan al grupo amino, como la disaminacion.

Las que afectan al grupo R o cadena latera.

Solubilidad: No todos los amino ácidos son igualmente solubles en agua debido a la diferente naturaleza de su cadena lateral, por ejemplo si esta es ionizable el amoniaco seria mas soluble.

PROTEINAS

Las proteínas son compuestos químicos que se encuentran en todas las células vivas: como en la sangre, en la leche, en los huevos, en las semillas entre otros.

Hay ciertos elementos químicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com