ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes destilación simple y fraccionada


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2015  •  Prácticas o problemas  •  631 Palabras (3 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 3

López Cortés Gerardo; clave 31

Romero Mota Miguel Ángel

Práctica No. 4 Destilación simple y fraccionada (antecedentes)

  1. Diagramas de composición líquido-vapor.

Los diagramas de composición líquido-vapor, también denominados del tipo temperatura-composición, dan la temperatura de la disolución en función de la composición promedio del sistema para una presión de vapor total determinada. Se representa la temperatura de ebullición de una disolución ideal con X componentes frente a la composición media del sistema.

[pic 1]

La curva superior muestra la temperatura de ebullición de una sustancia y la inferior en función de la disolución. El área entre las dos curvas muestra la región de coexistencia vapor-líquido, es decir un equilibrio.

  1. Características y diferencias de la destilación simple y fraccionada.

La destilación simple se utiliza cuando la mezcla a separar contiene sólo una sustancia volátil, o bien si hay varias sustancias volátiles la diferencia entre los puntos de ebullición de éstas debe ser al menos de 80°C. El resultado final en la destilación es de un solo producto. Por otro lado la destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla que se pretende destilar contiene varias sustancias volátiles con diferentes puntos de ebullición y que no sea una diferencia muy alta entre puntos de ebullición. Este tipo de destilación requiere una columna de fraccionamiento. Se aprovechan las diferentes presiones de vapor de los líquidos para llevar a cabo esta destilación.

  1. Como funciona una columna de destilación fraccionada.

La sustancia a separar se introduce por el fondo de la columna. El calentador suministra energía para vaporizar el líquido. Se puede suponer que el líquido y el vapor están en equilibrio en cada nivel de la columna. La temperatura de equilibrio decrece desde el fondo a la parte superior de la columna. En cada plato el vapor vuelve a condensarse y a evaporarse, quedando como resultado que en el fondo tenemos líquidos con fracciones molares altas y a medida que subimos en la columna fraccionada tenemos sustancias con menor fracción molar.

  1. Concepto de plato teórico y número de platos teóricos.

El plato teórico es aquel conjunto de obstáculos o niveles en forma de semicírculo colocados en a lo alto de la columna de destilación fraccionada. Su función es promover un reflujo de la condensación de vapores que pasa a través de la columna. El número de platos influyen en la calidad de la destilación, entre más platos teóricos tenga la columna, mejor y más eficaz será la destilación y el resultado será más puro.

  1. Mezclas azeotrópicas.

Es una mezcla líquida de dos o más sustancias que se comporta como una sustancia única, en el sentido que el vapor producido tiene la misma composición del líquido. La mezcla en ebullición constante muestra un punto máximo y mínimo de ebullición, comparado con el de otras mezclas de las mismas sustancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (186 Kb) docx (26 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com