ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antibioticos


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  1.454 Palabras (6 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades infecciosas han causado la muerte de millones de seres humanos a lo largo de la historia de la humanidad.

Con el descubrimiento de los antibióticos, esta realidad comenzó a ser modificada y puede hablarse de una victoria prácticamente total frente a las infecciones por microorganismos.

En la actualidad, las enfermedades infecciosas muestran una tendencia emergente, por lo que el conocimiento y la actualización de los antibióticos, resulta de suma importancia para el desarrollo de las prácticas sanitarias.

En el presente taller se plasman los distintos tipos de antibióticos, agentes antifungidos e inhibidores de virus, existentes en el mercado; así como su mecanismo de acción, la relación entre los factores de crecimiento vs los antibióticos, las bacterias con más resistencia a antibióticos, etc…

ANTIBIOTICOS

Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Después de tomar los antibióticos, las defensas naturales del cuerpo son suficientes.

Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, por eso si un virus (y no una bacteria) es la causa de una enfermedad, tomar antibióticos puede provocar más daños que beneficios. Cada vez que una persona toma antibióticos, aumentan las posibilidades de que las bacterias presentes en su cuerpo se hagan resistentes a ellos. En el futuro, esa persona podría contagiarse o diseminar una infección que esos antibióticos no puedan curar.

Los antibióticos se pueden clasificar según su actividad microbiana, su espectro de actividad y su mecanismo de acción.

Según su actividad microbiana

• Bactericidas: Provocan la lisis y muerte de microorganismos. Ej: Penicilinas, Cefalosporinas, Polipeptídicos.

• Bacteriostáticos: Inhiben el desarrollo y multiplicación de los microorganismos, pero no los destruyen, la cepa bacteriana envejece y desaparece; una población de bacterias sin capacidad de reproducción o con capacidad disminuida para la misma es una población condenada a su desaparición.

Para erradicar la infección requieren la actividad del sistema inmunológico (Actividad de macrófagos y polimorfonucleares) Ej: Sulfonamidas, Tetraciclinas, Cloranfenicol.

Según su espectro de Actividad

• Amplio Espectro: Tienen actividad frente a un gran número de gérmenes, tanto gram (-) como gram (+), inhiben la síntesis proteica bacteriana actuando sobre la subunidad 30S o 50S del ribosoma bacteriano. Ej: Tetraciclinas, Cloranfenicol, cefalosporinas de tercera generación, amoxicilina, ampicilina.

• Espectro Intermedio: Actúan frente a un número limitado de bacterias. Ej: Macrólidos, Sulfonamidas.

• Espectro Reducido: Son útiles frente a un número muy pequeño de microorganismos especialmente a los gram (+) Ej: Penicilinas G y V, aunque también hay unos con efectos sobre los gram (-) Ej: Aminoglucosidos y las polimixinas.

Según el mecanismo de acción

• Inhibidores de la pared bacteriana: La pared bacteriana es una estructura rígida que permite a las bacterias soportar la presión osmótica que se desarrolla en su interior sin que se produzca la lisis de las mismas, la separación conduce a que el anillo betalactámico se rompa y la bacteria se destruya. A este grupo pertenecen los Betalactámicos (Penicilinas, Cefalosporinas, Carbapenemas y Monobactámicos).

• Inhibidores de betalactamasa: La betalactamasa es una enzima producida por la célula bacteriana, capaz de romper por hidrólisis el anillo betalactámico, impidiendo la acción del antibiótico. A este grupo pertenecen la Amoxicilina, Amoxicilina, Cefoperzona y Piperacilina.

• Inhibidores de síntesis proteica: Según la subunidad ribosomal que inhiban.

- Subunidad 50 S: Cloranfenicol, Lincosamidas, Linezolid, Macrólidos.

- Subunidad 30 S: Tetraciclinas, Aminoglucosidos.

• Inhibidores la síntesis de ácidos nucleicos:

- Quinolonas: Inhiben la síntesis de DNA Girasa, que participa en la replicación del DNA.

- Nitroimidazoles: Al ser metabolizado en el organismo, inhibe la síntesis de ácidos nucleicos.

• Alteran la membrana: Interfieren con la permeabilidad y ocasionan pérdida del material intracelular. Ej: Polimixinas, Nistatina, Lipopéptidos.

• Interfieren en las vías metabólicas: Afectando el metabolismo del ácido fólico. Ej: Sulfonamidas, diaminopirimidas.

PENICILINAS

Son uno de los principales grupos de antibióticos utilizados en el tratamiento de infecciones por lo general las causadas por organismos gram (+). Se originan a partir de un hongo llamado Penicillium.

Mecanismo de acción: Actúan deteriorando la pared de la bacteria, penetrando en estas paredes, matando así la célula bacteriana.

Hay un gran número de tipos de penicilinas, que reaccionan a las bacterias en una variedad de grados, algunos de estos son:

- Naturales: Penicilina G.

- Ácido Resistente: Penicilina V.

- Aminopenicilinas: Ampicilina y Amoxicilina.

- Antiestafilococcia: Meticilina y Cloxiciclina

- Antipseudomonas: Ticarcilina

- Amidinopenicilina: Mecilinam.

- Resistentes a la betalactamasa gram (-)

Efectos Adversos: Pueden incluir diarrea, náuseas y vómitos, erupciones y otros tipos de reacciones alérgicas.

CEFALOSPORINAS

Son antibióticos de amplio espectro que se asemejan a las penicilinas y su excreción es fundamentalmente renal.

Las cefalosporinas se clasifican clásicamente en “generaciones”, en base al espectro de actividad para gérmenes Gram positivos y Gram negativos. A medida que evolucionan en generaciones ganan actividad frente a microorganismos gramnegativos, reduciéndola frente a Gram positivos, y también mejoran su comportamiento en relación al principal factor de resistencia (la betalactamasa).

- 1a Generación: Son las más activas frente a los cocos Gram (+) aerobios. Ej: Cefalexina.

- 2 a Generación: Tienen menor actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com