ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportes a la estadística


Enviado por   •  22 de Febrero de 2023  •  Documentos de Investigación  •  805 Palabras (4 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Tarea 1

Investigación de estadística

El término “estadística” está compuesto por la palabra alemana statistik (ciencia del Estado), el latín statisticum collegium (consejo de Estado) y de su derivado italiano statista (hombre de Estado o político). Es una rama de la matemática y ciencia que estudia los datos cuantitativos de cualquier manifestación de las sociedades humanas, a través de  la  recolección,  organización,  presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una forma de decisión más efectiva.

Para su estudio se divide en estadística descriptiva e inferencial. La estadística descriptiva tiene el objetivo de resumir o describir un conjunto de datos utilizando indicadores, gráficos y tablas, sin intentar nada que vaya más allá de los datos, mientras que la estadística inferencial investiga y analiza una población partiendo de una muestra tomada, por lo que implica un análisis con generalizaciones que van más allá de los datos para poder hacer predicciones y obtener conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de  incertidumbre existente.

Desde el año 3000 a. de C. con los babilonios, el antiguo Egipto, los griegos, los romanos, Carlomagno en el año 762, durante los brotes de peste a finales del siglo XVI, etc., la estadística estuvo presente en la recopilación de datos sobre la producción agrícola, los géneros vendidos o cambiados mediante trueque, en el registro de la riqueza y la población con el propósito de preparar la construcción de las pirámides o para la guerra, en censos con fines tributarios, militares, en el registro de nacimientos, bautismos, matrimonios y defunciones, que con el paso del tiempo incluían datos por sexo.

En cuanto a los aportes importantes a la estadística por parte de autores se encuentran:

·Pierre de Fermat (1601 y 1665), formuló su conocido "último teorema de Fermat", demostrado por Andrew Wiles en 1995.

.John Graunt (1620-1674) y William Petty (1623-1687), elaboraron el primer censo estadístico moderno y la primera tabla de probabilidades por edades al calcular la probabilidad de morir en función de la edad de los habitantes.

[pic 2]·Abraham De Moivre (1667-1754) pionero en la teoría de probabilidades, mejor conocido por predecir la fecha de su muerte a través de un cálculo estadístico.

·Thomas Bayes (1702-1761) considerado el padre de la estadística bayesiana.

·Godofredo Achenwall (1719-1772) considerado el inventor de la Estadística.

·Pierre Laplace (1749-1827) sentó las bases de la teoría analítica de  la probabilidad.

·Carl Friedrich Gauss (1777-1855) realizó grandes trabajos relacionados con la distribución normal, teoría de errores, dispersión, mínimos cuadrados, y formuló “La ley normal”.

·Adolphe Quételet (1796-1874) realizó un importante descubrimiento de la distribución normal, además de que aplicó por primera vez las nuevas técnicas de la estadística a las ciencias sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (719 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com