ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  2.527 Palabras (11 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 11

el aprendizaje

1.1 - definición

el aprendizaje es de suma importancia en la vida humana . consiste en un cambio relativamente permanente de la conducta producido por la experiencia pasada y el cuan excluye las modificaciones debidas a la maduración o al deterioro.

el vocablo cambio es la descripción del aprendizaje , indica hechos comprobables es decir , la modificación de la conducta que puede registrarse y medirse e incluso compararse con la de otros individuos

el aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.

el aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

el aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificación de la conducta.

• según robbins, el aprendizaje es cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia.

• según kolb, el aprendizaje sería la adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas conductas.

relativamente permanente:

– ejemplo: piense en su propia experiencia, quizás en algún momento se ha enfrentado a un problema (por ejemplo abrir la tapa de un tarro de conserva) al cuál no hallaba solución; observando a alguien resolver el problema usted ha adquirido ese conocimiento y lo ha aplicado (por ejemplo abrir la tapa usando un trapo para agarrar la tapa y no dañarse las manos). sin embrago, más adelante ha encontrado a otras personas que aplican una solución distinta a su problema inicial (por ejemplo abrir la tapa después de dar unos golpes secos con un objeto contundente en ella)y que ha usted le parece mucho más efectiva y, por ello, decide usarla y abandonar su antiguo método (usar el trapo para no dañarse las manos)

¿es importante el aprendizaje?:

–piense en el ejemplo anterior, imagine que no aprendiera nuevos métodos para abrir la tapa del tarro, ¿cree que sería una desventaja?.

– el aprendizaje es importante para la supervivencia del organismo.

• imagine que usted no sabe que existen razas de perros peligrosas, un día se acerca a un perro que resulta ser de raza peligrosa y sufre un ataque. ¿qué pasaría si usted no aprendiera de esa experiencia que existen perros peligrosos?.

–el ser humano puede aprender de la experiencia. los animales más simples pueden aprender asociaciones simples. los animales más complejos pueden aprender asociaciones más complejas, en especial las que provocan resultados positivos.

¿todas nuestras conductas son consecuencia del

aprendizaje?:

–el ser humano posee conductas no-adquiridas, es decir, innatas.

• ¿alguna vez ha pensado que iba a ser víctima de un golpe en la cara? en cuestión de segundos y, de manera instintiva ha cerrado sus ojos y protegido su cara?¿cree que alguien le ha enseñado esta respuesta?

¿cree que la ha aprendido?.

–el ser humano posee conductas adquiridas, es decir, aprendidas• la mayoría de nuestras conductas son adquiridas. piense en las veces queha observado y luego a imitado hasta aprender. ¿sabe andar en bicicleta?

¿le enseñó alguien o le salió sin más? ¿fue un aprendizaje rápido o requirió un proceso? ¿cree que se le ha olvidado?.

1.2 - características

¿qué sabemos sobre el aprendizaje?:

– se puede enseñar todo lo que se puede aprender.

• ¿ha enseñado a alguien a andar en bicicleta?

– permite modificar lo que se ha aprendido antes.

• ¿abrirá los tarros de conserva con un trapo o le dará tres golpecitos a la tapa?.

– el aprendizaje tiene un carácter adaptativo.

• ¿volverá a acercarse a los perros considerados de raza peligrosa?.

–no todos los organismo tienen la misma capacidad de aprendizaje,esta depende de nuestra genética (natura) y nuestro entorno (nurture).

• ¿cree que su loro será capaz de aprender a construir frases coordinadas?.

• ¿le costó mucho a usted aprender frases coordinadas?.

–el aprendizaje por asociación es el aprendizaje más común.

• si meto los dedos en un enchufe varias veces y todas me electrocuto aprenderé que dicha conducta supone un daño para mi organismo.

• solemos aprender con mucha facilidad que determinados acontecimientos ocurren juntos.

1.3 - tipos de aprendizaje

aprendizaje asociativo:

– condicionamiento clásico: aprendizaje asociativo cuándo existen dos acontecimientos.

– condicionamiento operante: aprendizaje asociativo entre una respuesta y sus consecuencias.

el condicionamiento clásico

1.1 – definición

¿qué es el condicionamiento clásico?:

– tipo de aprendizaje asociativo a través del cual un organismo llega a asociar estímulos.

¿cuáles son los autores más destacados?:

––iván pavlov (1849--1936):trabajó de forma experimental y controlada con perros en su laboratorio. se interesó por las secreciones psíquicas (producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca). estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del condicionamiento clásico. nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.

––john b. watson(1878--1958): psicólogo americano considerado el fundador la de la psicología conductual. consideraba que el único modo de entender las acciones humanas era a través del estudio de su comportamiento. no admitía los procesos mentales (contrario al estudio de la “conciencia”).

• en el condicionamiento clásico, un estímulo neutro (en) que señala otro estímulo no condicionado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com