ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje


Enviado por   •  7 de Enero de 2015  •  801 Palabras (4 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 1

1.1.1

La vinculación comunitaria es trabajar todos los integrantes de esa comunidad y personas que vengan a ayudar con algunos aspectos de nuestra comunidad para mejorarla, o resolver problemas que se presenten en ella, todos tenemos derecho a opinar sobre las actividades a realizar en nuestra comunidad, para así todos estar de acuerdo en lo que se va a realizar y con ellos habrá una mejor colaboración entre todos para realizar más rápido nuestros objetivos como comunidad.

1.1.2

Estos espacios de vinculación comunitaria son para la revisión, ejecución y determinación de las acciones a realizar en nuestra comunidad donde todos los integrantes de esta comunidad tienen participación. Esta vinculación comunitaria cuenta con 9 áreas como agenda en la cual se definen los detalles de los problemas o acciones a realizar y del financiamiento para realizar las acciones para el mejoramiento o resolución de problemas.

Diseño y entrega, en esta área se hace la difusión para la participación de los integrantes de la comunidad y se diseña el plan para la realización de acciones, se puede mejorar la velocidad de la realización del proyecto si se logra integrar nuevos socios al proyecto.

Ética, en esta área se resuelve los problemas que tengan que ver con la ética al realizar el proyecto.

Socios académicos, esta área trata de que los socios académicos pueden lograr dar un mejor entendimiento a los análisis que se hagan y mayor apreciación del papel y valor que tiene la vinculación comunitaria.

1.1.3

Los procesos de vinculación comunitaria suelen ser laboriosos y complejos, en los cuales se plantean desafíos a los profesionistas en la intervención comunitaria y psicosocial.

Antes de iniciarse una vinculación comunitaria se debe definir los objetivos y metas del esfuerzo a realizar de la vinculación comunitaria y las comunidades con la cuales se va iniciar una vinculación.

También es necesario conocer las culturas de esa comunidad, las redes sociales a las cuales se tienen acceso, las políticas de ese lugar como también es necesario conocer la demografía y los esfuerzos realizados por los integrantes de esa comunidad para relacionarse con otras comunidades.

Para lograr la vinculación comunitaria es necesario visitar la comunidad para así generar confianza con la comunidad y realizar trabajos formales e informales, así como establecer relación con las organizaciones de esa comunidad para crear movilización de la comunidad. La autodeterminación es responsabilidad y derecho de los integrantes de la comunidad, nadie puede ir a querer realizar intereses propios dentro de ella.

Para tener una vinculación exitosa, se necesita asociarse con la comunidad para crear cambios y que la relación entre los individuos o grupos se caracterice por la cooperación y la responsabilidad de ambos lados, para así lograr

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com