ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje


Enviado por   •  19 de Enero de 2013  •  1.307 Palabras (6 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 6

Digestión Intestinal

En esta parte de tracto digestivo continua el proceso de degradación de los alimentos.

En el ser humano, el intestino delgado mide entre 6 y 7 metros. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.

El análisis macro y microscópico revela que la superficie interna del intestino delgado presenta tres tipos de pliegues: válvulas conniventes, vellosidades intestinales y macrovellosidades.

Los pliegues de la mucosa intestinal tienen por función aumentar la superficie del intestino. Se ha calculado que la extensión de todos los pliegues de la mucosa intestinal da un área de 250 metros cuadrados, el equivalente a la superficie de una cancha de tenis. Esta área de contacto tan extensa, permite que las sustancias ya degradadas y simplificadas, ingresen a la sangre y sean transportadas hacia todas las células del cuerpo, a través del proceso deabsorción.

El análisis microscópico de la mucosa pone de relieve otro echo importante para la función digestiva: existen millones de glándulas que secretan jugo intestinal, sustancia clave para la digestión final de los nutrientes.

Tanto las secreciones digestivas, como todo el ambiente químico del intestino son diferentes a los existentes en la cavidad bucal y en él estomago. Esto determina la inactivación de enzimas como la amilasa salival y la pepsina.

El proceso se inicia con los movimientos peristálticos que determinan el paso del quimo desde el estómago al duodeno. En este lugar, el quimo de estos dos órganos: el hígado y el páncreas. Por encontrarse estos órganos fuera del tubo digestivo, al igual que las glándulas salivales, reciben el nombre de gandulas anexas.

• El hígado: es uno de los órganos más voluminosos. Se ubica en el costado superior derecho de la cavidad abdominal, cubriendo parcialmente el estómago. Es uno de los órganos que cumple más funciones en el organismo, algunas de las cuales:

- Producir y secretar la bilis, sustancia que hace soluble las grasas, facilitando la digestión. Este proceso se conoce con el nombre de emulsión de grasas.

- Almacenar glucosa, en forma de glucógeno, un hidrato de carbono más complejo.

- Almacenar hierro y vitaminas.

- Sintetizar muchas proteínas presentes en la sangre, como por ejemplo las albúminas.

- Decodificar medicamentos y venenos que ingresan al cuerpo.*

- Eliminar glóbulos rojos viejos (seniles).

- Participar en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y proteínas.

Las células heptáticas secretan continuamente bilis en pequeñas cantidades la que es conducida hasta el duodeno a través de conductores específicos: el conducto heptático común y el colédoco.

En el hombre, hay un pequeño saco membranas encargado de almacenar parte de la bilis producida por el hígado: la vesícula biliar. En este lugar la bilis se concentra y puede ser liberada al intestino delgado a través del conducto cístico, y luego por el conducto heptático común.

Las secreciones heptáticas no contiene enzimas digestivas, a diferencia de la saliva y los jugos gástricos. Sin embargo, la bilis desempeña la importante función de emulsionar lípidos presentes en los alimentos y, de esta forma, facilitar la digestión intestinal.

*En la función decodificadora del hígado las células heptáticas tienen la capacidad de captar muchos fármacos y toxinas del torrente sanguíneo con el fin de convertirlas a sus formas inactivas. Como resultado de las transformaciones químicas, las sustancias nocivas se hacen más solubles en agua, lo cual facilita la excreción por los riñones. Algunos antibióticos como la penicilina son excretados junto a la bilis.

Digestión intestinal y glándulas anexas: la digestión de las proteínas, hidratos de carbono y lípidos finaliza en el intestino. Las secreciones del páncreas y del hígado desembocan en el duodeno, a través de distintos conductos. De esta forma las enzimas liberadas por el páncreas y las paredes intestinales hacen posible la digestión intestinal.

La bilis producida por el hígado y almacenada por la vesícula biliar, y almacenada por la vesícula, emulsiona las grasas a nivel del duodeno. Esto facilita que los lípidos sean absorbidos por el organismo. Las secreciones pancreáticas contienen enzimas que participan en la digestión de poli péptidos, disacáridos, y ácidos nucleicos.

Cálculos biliares: unas de las funciones importantes del hígado es producir bilis. La bilis está compuesta de agua, sales biliares, pigmentos biliares y colesterol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com