ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  1.373 Palabras (6 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje puede ser individual o colectivo

ENSEÑAR, es señalar algo a alguien. No es enseñar cualquier cosa; es mostrar lo que se desconoce.

Eso quiere decir que hay un sujeto que conoce (el que puede enseñar) y otro que desconoce (el que puede aprender). El que puede enseñar puede enseñar y sabe enseñar; el que puede aprender quiere y sabe aprender. Ha de existir pues una disposición por parte de ambos.

Además de estos agentes, están los contenidos, esto es, lo que se quiere enseñar o aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos para enseñarlos o aprenderlos (medios).

Cuando se enseña algo es para conseguir alguna meta (objetivos). Por otro lado, el acto de enseñar y aprender sucede en un ambiente determinados por ciertas condiciones físicas, sociales y culturales (contexto).

Enseñanza y aprendizaje forma parte de un único proceso que tiene como fin, desarrollar sus conocimientos y habilidades.

Aprender es el acto por el cual una persona intenta captar y elaborar los contenidos expuesto por otra persona, o cualquier otra fuente de información. Este se alcanza a través de unos medios (técnicas de estudios o de trabajo intelectual).

DESARROLLO

Antes de detallar el enfoque necesario fijar los conceptos y la terminología básica que se va a emplear a lo largo de este tema. Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del estudiante.

El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y dentro de un contexto.

Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.

El aprendizaje tiene varios enfoques y puede ser un aprendizaje colectivo como individual, pero al final el objetivo es el mismo, es decir un aprendizaje en la cual alguien intenta transmitir a otra persona conocimientos.

Dos actividades fundamentales, implicadas en el proceso de aprendizaje son la memoria y la práctica. La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Existe ciertas reglas para memorizar, tales como:

• 1.- Procurar no memorizar nunca alguno que no se comprenda.

• 2.- Tratar siempre de asociar el material nuevo con el que previamente se ha aprendido.

• 3.- Seleccionar los puntos más importantes a recordar.

• 4.- Organizar el material en un sistema coherente. Haciendo mapas, diagramas, cuadros sinópticos, etcétera.

• Otras técnicas para una buena memorización.

• 5.- La repetición activa o la rememoración, tales como la recitación o la transcripción, ayudan a memorizar.

• 6.- La secuencia de la memorización debe ser idéntica a la secuencia lógica del material.

• 7.- Un extenso material de estudio debe ser memorizado en trozos más cortos.

• 8.- En el caso de que el material deba ser aprendido de memoria, pueden ayudar los patrones rítmicos, por ejemplo, en la poesía o en las tablas de multiplicar.

Un buen aprendizaje implica ciertos factores tales como: la motivación, la concentración, necesidades, técnicas de lectura, el tiempo otorgado al estudio, la memoria.

LA MOTIVACIÓN

Incluye procesos que dan energía, dirigen y mantienen la conducta. Es decir, una conducta motivada. La memoria implica concentración como al realizar una lectura para comprender un texto. La palabra leer se sustenta en tres teorías:

• Un conjunto de habilidades o una mera transferencia de información.

• El producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje.

• Un proceso de transacción entre el lector y el texto.

A su vez, cada una de estas teorías representa un modo de enfrentarse al proceso de comprensión.

La primera teoría significa:

• La comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto,

• La inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito.

• La lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.

La segunda teoría:

La concepción de la lectura como un proceso interactivo está basada en el modelo psicolingüístico.

La tercera teoría:

Entendiendo la lectura como proceso transaccional (proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto) el significado que se crea del texto es relativo.

CONCENTRACIÓN

Mantener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com