ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Nosología


Enviado por   •  20 de Enero de 2017  •  Apuntes  •  2.654 Palabras (11 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 11

Ap. Digestivo – tubo y anexos, comienza en boca, termina en ano

  • Proporciona nutrientes a células
  • Proceso digestión – se extrae de los alimentos – se absorbe por la mucosa intest. – ángulo de trets hasta últimas porciones del colon – hígado – procesa y refina – circulación – todas las células
  • Mecanismo físico – trituración a partir de la boca – peristalsis
  • Se inicia con la masticación (40-50 veces)
  • Amilasa, tripsina, electrolitos – saliva
  • pH estómago – 2/1.6 cuando hay secreción de jugo gástrico
  • Proceso de absorción – primero hidratos de carbono
  • Alimento cambia coloración – café con leche – olor a excremento por bacterias
  • Colon – se absorbe agua – se forma una pasta
  • Yeyuno/íleon – absorbe grasas, Na, K, hidratos de carbono
  • A partir del ángulo de trets – absorción intensa
  • Mucosa digestiva p/ absorción
  • Que esté integra
  • Que esté completa en todas sus capas
  • Plegada u orleada
  • Sx Shogren – no saliva ni lágrimas
  • Sx mala absorción intestinal SPRUE
  • Sprue Celiaco – dado p/ deficiencia de jugos digestivos – litiasis de glándulas salivales, Ca en glándulas salivales
  • Tropical
  • Vías biliares – cálculos, probl. Inflaam., Cáncer
  • No habrá sapnificación de grasa – esteaturea
  • Evacuaciones con grasa
  • Páncreas
  • Pancreatitis
  • Obstrucción – cálculos, cáncer
  • Problemas tipo degenerativo
  • Sprue Tropical –
  • Ausencia de mucosa
  • Procesos inflam. Mucosa (probl. Biliares, bacterias, parásitos)
  • Cáncer (leucemias, linfomas, adenocarcinomas)
  • Diarrea, hematoquexia, enterorragia, evacuaciones c/alimentos no digeridos
  • Datos clínicos: diarrea, constipación, dolor cólico abdominal, meteorismo, flatulencia, náusea, vómito, desnutrición

  • Hígado
  • Proceso elementos que llegan del exterior
  • Procesa, refina y los manda a la circulación
  • 2 tipos de circulación (sistema porta)
  • V. Porta – proporciona 85% volumen
  • V. Esplénica – recoge sangre del tercio inf. Esófago, bazo, estómago, páncreas
  • Mesentérica Sup. – recolecta sangre desde ángulo trets, yeyuno, íleon, ciego, colon ascendente, mitas transversa colon descendente
  • Mesentérica Inf.
  • Sangre arterial 15% volumen, proporciona oxígeno a través de vena hepática
  • Funcionalidad del hígado – lobulillo hepático
  • Hepatocito – múltiples funciones, se agrupa en 5
  • 1) Síntesis
  • 2) Proceso metabólico intermedio – llega producto, metaboliza, sale otro producto
  • 3) Almacenamiento (glucógeno)
  • 4) Detoxicación – productos de procesos metabólicos tienen productos de desecho y e hígado los elimina o transforma
  • 5) Desintoxicación – Sust. Que llegan del exterior (alimentos, fármacos), el hígado los hace inertes y los elimina
  • Cuadro de Insuficiencia hepática
  • Causas: problemas inflam. (infecciones, virales, hepatitis – B puede provocar necrosis de áreas hepáticas, C daño al hígado, cirrosis, Ca hepático), lupus eritematoso sistémico, llegada de tóxicos/fármacos, problemas bacterianos, acumulación de sust., neoplasias propias, linfomas, leucemias
  • Factores clínicos: adelgazamiento (no hay proteínas), Sx entérico (ictericia p/impregnación de bilirrubinas), no se elimina el amonio, asterisis, dismetría, delirios, halitosis, no se destruyen estrógenos, no se sintetiza vit. K (hemorragia, hepistaxis), hematemesis, melena
  • Ictericia – coloración amarillenta de mucosas y piel por la impregnación de bilirrubinas
  • Bilirrubina proceden de la degradación de eritrocitos
  • Bilirrubina conjugada o indirecta – antes de llegar a la célula
  • Bilirrubina no conjugada o directa – ya que llegó a la célula
  • Duodeno cambia coloración de bilis (amarillenta), ángulo trets y yeyuno la hacen verdosa, íleon coloración lechosa, válvula ileocecal coloración café, se impregna a heces fecales
  • Elevación bilirrubina indirecta – problema a nivel pre hepático
  • Pre hepático
  • ictericia hemolítica (destrucción importante de eritrocitos, P/acción del sistema retículo endotelial, p/ incompatibilidad sanguínea, infecciones, tóxicos, radiaciones, leucemias
  • ictericia No hemolítica – cantidad normal pero NO entra a la célula porque no hay enzimas transportadoras – infecciones severas (dañan hígado)
  • ictericia celular – células afectadas por procesos inflam. (edema – hepatitis), destrucción celular (necrosis hepática), cirrosis, carcinomatosis (hepatosarcomas – daño celular y no permiten proceso metabólico)
  • Post hepático
  • Obstrucción, bilirrubina No sale, alteración de canalículos p/fármacos, cueros extraños, parásitos, Ca vías biliares/Páncreas, pancreatitis
  • Elevación de bilirrubina directa, elevación de fosfatasa alcalina, aumento de urobilinógeno – coloración orina coca cola, acolia, hipocolia, no hay Vit. K
  • Datos clínicos ictericia: coloración amarillenta, prurito, coluria, acolia
  • Ictericia por litiasis vesicular – 1er lugar

Endócrino

  • Corporalidad/funcionalidad – depende de células – procesos metabólicos
  • Células para realizar funciones requieren nutrimentos, manejan procesos metabólicos – tienen un nivel de acción y respuestas en su funcionalidad
  • Su activación depende de sustancias (hormonas)  producidas por glándulas
  • SN – captan lo que pasa en el interior y exterior, puede dar órdenes a través del simpático y para simpático, actúa sobre las glándulas
  • Hipófisis -  se empieza a liberar hormona del crecimiento
  • Hormona crecimiento – eritrocitos, mucosa intestinal, piel, reproducción de células
  • Si falla – baja estatura(enanismo), exceso (gigantismo) alteraciones musculoesqueléticas
  • Hormona antidiurética – a nivel renal (mantener niveles de agua), actúa en musc. De vasos (mantener presión p/perfusión)
  • Hormonas tiroideas
  • Tirotrofina actúa a nivel de tiroides, produce hormonas – células – regulando procesos metabólicos
  • Adenocorticotrófica – actúa en glándulas suprarrenales – médula (catecolaminas – interactúan a nivel de corazón y vasos), corteza (cortisol – actúa sobre páncreas – islotes de Langerhans – producir insulina y glucagón – iniciar proceso metabólico – energía)
  • Aldosterona – resultado proceso químico iniciado en riñón
  • Renina + tensinógeno = angiotensina – aldosterona
  • Hormona gonadótropa – actúa sobre ovarios (estrógenos) y testículos (testosterona)
  • Progesterona – proceso fecundación
  • Oxitosina – provocar contracción cuando embarazo llega a término, produce máxima excitación en el coito en la mujer
  • Prolactina – actúa a nivel de glándulas mamarias p/producir leche
  • Alteraciones suprarrenales – Sx. Kushing, deficiencia (enf. Addison)

TIROIDES

  • Funciona con influencia hipofisiaria
  • Regular proceso de crecimiento y desarrollo cerebral
  • T3 y T4 – actúan a nivel celular, regulan proceso metabólico y producción de calor
  • Hipertiroidismo – secreta gran cantidad de tirotropina
  • Hiperactivo, adelgazamiento, hiperinquieto (mov. Involuntarios, temblor fino), incremento de temp. (intolerable al calor), taquicardia, arritmia, hipertensión arterial, fallas cardiacas a la larga
  • Causas – hiperfuncionamiento de la glándula, tiroiditis, cáncer
  • Hipotiroidismo – disminucón a nivel hipofisiario
  • Glándula – hipofunción – problemas inflam., tej. Fibrótico – endurece glándula
  • Metabolismo disminuye, aumento de peso, cara abotagada, macroglosia, no tolera frío, alteraciones a nivel cerebral, bradilalia, hipotermia, mixedema, piel seca y escamosa, bradicardia

GLÁNDULA SUPRARRENAL

  • Pequeños tumores – cromafinas hiperfuncionales – producción exagerada catecolaminas – hipertensión arterial severa
  • Enf. De Kushing – incrementa nivel graso tronco y cara, abdomen incrementa, piel agrietada – bibises (parte inf. Abdomen, regiones glúeteas, gland. Mamarias)
  • Hipertensión, taquicardia, piernas delgadas, cara de luna llena, rubicundes, acúmulo de grasa a nivel cervical, alteraciones mentales, dislalia, disartria
  • Sx. Addison – hipofunción suprarrenal – tuberculosis
  • No se producen catecolaminas – (hipotensión, taquicardia), no se produce aldosterona, eliminación de Na por sudor – (hipotensión, diaforesis, piel cogrisa, manchas en mucosa oral, puede morir en estado de shock

FIEBRE

  • Reacciones bioquímicas – concentración elementos, presiones sometidas en soluciones, hidrogeniones pH 7/7.4, temperatura procede de reacciones químicas
  • Temp. – 36/37.5
  • Para mantener estable la temp. – mecanismos de acción: evaporación (diaforesis elimina calor), irradiación, convección (contacto con superficies con menor/mayor temp.)
  • Mediado por aspectos vasculares – vasoconstricción, vasodilatación
  • Hipotálamo -  sensor de la temperatura
  • Temp. Baja – hipotálamo da avisos de alarma – área motora – contracciones musc. – escalofrío -  calor
  • Temp. Sube – nivel hipotalámico – sustancias que lo estimulan – interleucinas
  • Cuando se altera el mecanismo – no se elimina la temp – fiebre
  • Rubicundez p/vasodilatación, diaforesis, enzimas estimulan hipotálamo, virus/bacterias- toxinas
  • 37.5 – 38 : febrícula, 38 – 39: fiebre, más de 39: hipertermia, 45 o más: trastornos metabólicos, activación electromagnética de redes neuronales – crisis convulsivas
  • Paludismo: fiebre esporádica cada 3 o 4 días (fiebre terciaria)
  • Aumento de temp. -  favorece que sistema inmune se active – elimine microorganismos
  • Temp. 41.5 – 42: hipertermia maligna – producida por tóxicos
  • Controlar temperatura con medios físicos

Edema: retención de líquidos en espacio intersticial, aumento de volumen, alteración de presiones en espacio tisular

  • Signo de la fóvea o del godete

Riñón: regulador del medio interno, volumen hídrico, filtra sangre, mantiene equilibrio ácido básico, función hematopoyética

  • Filtra 180 l. De sangre en 24 hrs
  • Sección prerenal: a nivel de arterias hacia atrás – corazón, ventrículo izq., aorta, arterias renales
  • Seccion renal: cápsula de Bowman, glomérulos, túbulos, mácula densa
  • Seccion post renal: zona donde se conjuntan conductos renales – vejiga, uretra, ureteros

Sección pre renal

  • Puede ser por: falla cardiaca, insuf. Cardiaca izq.,valvulopatía aórtica- estenosis aórtica – reduce diámetro de la válvula, falla del miocardio, disminución de resistencia de vasos, obstrucción arterias renales, coágulos
  • Menos volumen – menos filtración – oliguria

      Sección renal

  • Alteraciones a nivel de glomérulos – glomerulonefritis – p/ trastornos inmunológicos, problemas tóxicos, fiebre reumática, infecciones, fármacos
  • Hematuria, edema – alteraciones de filtración
  • Se produce renina y angiotensina – hipertensión arterial – cefalea, acufenos, tinitus, mareos, nausea, vomito, infarto miocardio, probl. Cerebrovascular, epistaxis
  • Cápsula de bowman – no hay filtración – se acumula material gelatinoso – amiebidosis  
  • Túbulos – se pueden obstruir p/ sustancias toxicas – plomo hierro cobre

  Sección post renal

  • Obstrucción – cálculos – litiasis, coágulos, tumores, Ca próstata y CaCu
  • Falsa obstrucción por problemas neurológicos – vejiga neurogenico
  • Ulceración en uretra, hematuria, polaquiuria, disuria, tenesmo vesical, pujo abdominal

Hipertensión Arterial

  • lesiona 4 órganos – riñón, corazón, cerebro, retina
  • Secundaria – se conoce la causa
  • Primaria – no hay una causa directa
  • Factores riesgo: herencia, alimentación, tabaquismo, cafeína, obesidad, asp psicológico, estrés
  • Emergencia hipertensiva: presenta H.A. por estrés, act física
  • Urgencia hipertensiva: px que no era hipertenso
  • Datos clínicos: cefalea, acufenos, tinitus, vértigo, mareo. Náusea, vomito, extrasístoles, alteraciones visuales
  • Puede haber: ruptura de arteria cerebral, glomérulos, infarto al miocardio

Shock: estadío muy grave, proceso que altera funciones de todas las células

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (196 Kb) docx (355 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com