ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes de Fisiología


Enviado por   •  13 de Junio de 2022  •  Informes  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 4

Atrofia:

Pérdida de masa muscular, ocurre cuando el musculo no tiene estimulo suficiente para mantener la masa empieza un proceso de degradación que es más rápida que la velocidad de sustitución. Y son sustituidos por tejido adiposo (grasa) y tejido fibroso.

  • Denervación muscular provoca una rápida atrofia: Cuando un musculo pierde su inervación, deja de recibir señales contráctiles por lo que la atrofia comienza casi inmediatamente.

Después de 2 meses aparecen cambios degenerativos en las fibras musculares, pero si la inervación se recupera rápidamente, en 3 meses se puede obtener una recuperación completa del musculo.

En la fase final de la atrofia por denervación, las fibras musculares son destruidas y sustituidas por tejido fibroso y tejido adiposo(grasa).

Hipertrofia:

Aumento de masa muscular mediante la exposición del musculo a un esfuerzo mayor al que se está acostumbrado.

  • Ajuste de la longitud muscular: Se produce cuando los músculos son distendidos hasta una longitud mayor a lo normal.
  • Hiperplasia de las fibras musculares: En raras ocasiones en que el musculo es expuesto a fuerza extrema y se observa que aparece un aumento real de el número de fibras musculares.

Rigidez cadavérica:

Varias horas después de la muerte, los músculos del cuerpo entran en un estado de contractura, catalogado como Rigidez cadavérica.

Esto ocurre por la perdida de todo el ATP, este es necesario para producir la separación de los puentes cruzados.

El musculo permanece rígido hasta la deteriorización de las proteínas, esto ocurre aproximadamente después de 15 a 25 horas.

Distrofia muscular:

Abarca varios trastornos hereditarios susceptibles a causar debilidad y degeneración progresiva a las fibras musculares, estas son sustituidas por tejido graso y colágeno.

Una de las más comunes es la:

  • Distrofia muscular de Duchenne:  Afecta solo a los hombres y se transmite como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X, es provocada por la mutación de un gen que codifica a la proteína catalogada como Distrofina, esta une alas actinas con proteínas de las células musculares.

CAPITULO 7:Excitación del musculo esquelético: Transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción.

Transmisión de impulsos desde las terminaciones nerviosas a las fibras del músculo esquelético: Unión neuromuscular

Las fibras del musculo esquelético están inervadas por fibras nerviosas mielinizadas grandes.

Se origina en las motoneuronas grandes de las astas anteriores de la medula espinal.

Todas las fibras nerviosas, después de entrar al vientre muscular, normalmente se ramifican y estimulas entre 3 y varios cientos de fibras musculares esqueléticas

Anatomía fisiológica de la unión neuromuscular: la placa motora terminal:

La fibra nerviosa forma un complejo de terminaciones nerviosas ramificadas que se invaginan en la superficie muscular, esta permanece fuera de la membrana plasmática. Toda la estructura se denomina placa motora terminal.  Esta cubierta por una o mas células de Schwann que la aíslan de los líquidos circundantes.

Secreción de acetilcolina por las terminaciones nerviosas

Cuando las uniones neuromusculares obtienen un impulso nervioso liberan 125 vesículas en el proceso de exocitotico, iniciando en las terminaciones y terminando en el espacio sináptico.

La liberación de acetilcolina empieza desde las vesículas sinápticas en la membrana neural de la unión neuromuscular.

La acetilcolina ocurre de 2 formas

  • La mayor parte es destruida por la enzima acetilcolinesterasa
  • Una pequeña parte de la acetilcolina se difunde hacia el exterior  del espacio sináptico y ya no esta disponible para actuar sobre la membrana de la fibra muscular.

Potencial de la placa terminal y excitación de la fibra muscular

La rápida entrada de iones de sodio hace que el potencial eléctrico en el interior de la fibra en la zona local de la placa terminal aumente positivamente hasta 50 a 75 mV, así se genera un potencial local que es llamado potencial de la placa terminal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (915 Kb) docx (927 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com