ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes sobre geometalurgia


Enviado por   •  25 de Junio de 2022  •  Apuntes  •  1.189 Palabras (5 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 5

49 muestra que se reportaron mediante una recolección geológica. Logueo con una plantilla, donde se marcan los minerales que aparecen y cuales pueden tener influencia en el proceso de flotación. Se identifica cada muestra. Con la definición que hace la mina, porque los números significan un dato en donde se ubican dentro del yacimiento (ubicación espacial).

Cortan la muestra a la mitad, empiezan a analizar. Toma nota de manera manual de lo que visualizaban. Las sustancias que no están identificadas se puede decir que en otra parte del yacimiento sí aparecen.

Pruebas metalúrgicas se da una mirada y se marca los que pueden tener un impacto importante en los ensayos posteriores.

Las muestras pasan a una etapa de flotación. Cada una corresponde a un punto del yacimiento. Se parten en diferentes fracciones y son preparadas para las pruebas metalúrgicas (flotación). Tiempo de molienda que se requiere, flotación misma y la etapa de limpieza misma.

Cada muestra tendrá sus propias características y diferentes contenidos (especies mineralógicas). Ej la cantidad de qz presente en un % mayor en uno que otro.

Calcita: el efecto de esta alerta en el proceso tiende a romper las espumas, sube el ph, desestabiliza las espumas cuando hay cantidades elevadas. Nos alerta, no necesariamente pasará.  No se puede prever las interacciones, porque depende mucho de los minerales que viene consigo. A través de la mineralogía tampoco se puede prever del ph natural del mineral. Molerlo a un determinado tamaño malla10, ponerlo en agua y agitarlo, por ultimo medir el ph.

  • Si se encuentra el caso que haya un ph ácido (ph=5) con cantidades grandes ya se tendrá que considerar para modular a un ph básico, cuando es básico es más fácil controlarlo en el proceso de flotación.

Clorita: a veces flota. Puede tener + o – magnesio/Fe. Cuando tenía más Mg era más fastidiosa, menos Mg no fastidiaba mucho. Ya causaba una alerta.

Arcillas: más del 5% de ellas ya representa un problema en el concentrado.

Con la identificación va a prevenir a planta.

En la flotación se verá, si se ha consumido más o menos cal-> los posibles resultados.

Pirita: Tiende a bajar el ph. En grandes cantidades es perjudicial, por lo que tendría a flotar, pero se puede controlar (deprimir) si se controla el ph.

La mina marca que relación de minerales pueden tener un impacto en el proceso, es importante.

Se debe marcar lo que se tiene y mandar a planta para que puedan tener en cuenta las ocurrencias minerales que puedan tener un impacto en el proceso.

Dura 2-3 meses para recolectar los datos, como fue la respuesta, como influyo, qué minerales tenía, todo esto se relaciona con las respuestas metalúrgicas, da como una especie de historial para llevarlo a la zona de donde se sacó la muestra y ahí interviene el geólogo. (Se debe integrar toda la información recolectada->modelamiento geológico).

A partir de la ley en los diferentes puntos del yacimiento, se colocan en un programa para que pueda integrar toda la información (a partir de la geo estadística).

Efectos de recuperación-> entorno.

Trabajo importante del geólogo (donde debe extraer las muestras-> a partir de una investigación previa, viendo la variabilidad) y metalurgista.

Cobre soluble en ácido más efectivo->el cobre que esté presente y reaccione con el ácido es el que esta oxidado. ¿? Cuanto cobre está en forma de óxido. Agregar ácido y cianuro de manera secuencial. Dura aprox 30 min. Se muele a un tamaño determinado. Ácido sulfúrico selecciona todos los óxidos que puedan estar en la muestra. Se analiza la disolución, se ve el Cu, el Cu oxidado no flota. El contenido de Cu oxidado no flota, la prueba de recuperación dará una respuesta adversa por lo anterior.

Se resaltan las muestras que pueden estar trayendo problemas.

Cu con cianuro y residual sí son recuperables.  Calcosita, Bornita -> cobres secundarios. Ayuda a ver la reactividad de separarse del Cu.

Si hay mucho Cu 2do tiende a flotar + lento, más complejo que se adhiera a la burbuja, también es una alerta, es una operación diaria que se realiza cada 3 horas para modificar las condiciones en planta.

El Cu residual+ Cu con cianuro🡪 se aproximadaba a la recuperación que se tenía.

La cantidad de arcilla en la muestra como su respuesta final.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com