ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atmosfera


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  1.193 Palabras (5 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 5

Atmósfera: Es la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y otros elementos como el argón, dióxido de carbono, trazos de gases nobles como neón, helio, kriptón, xenón, además de cantidades aún menores de hidrógeno libre, metano, y óxido nitroso.

Ciclo hidrológico: Es un movimiento continuo a través del cual el agua se evapora del océano y los demás cuerpos de agua, se condensa y cae en forma de precipitación sobre la tierra; después, esta última puede subir a la atmósfera por evaporación o transpiración, o bien regresar al océano a través de las aguas superficiales o subterráneas.

Ecología: Ciencia que estudia a los seres vivos en sus distintos niveles de organización y sus interrelaciones entre ellos y con el medio ambiente.

Educación ambiental: Acción y efecto de formar e informar a colectividades sobre todo lo relacionado con la definición, conservación y restauración de los distintos elementos que componen el medio ambiente.

Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1

Se denomina relieve, en geografía, al conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre. Los relieves van cambiando, aunque estos cambios solo se ven en un cierto lapso de tiempo, pues son muy lentos, salvo cuando se producen terremotos o erupciones volcánicas.

Un planeta es un astro carente de luz propia. Etimológicamente es una palabra que proviene del griego y quiere decir errante, por ser similares a las estrellas, pero con movimiento.

Geología Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del planeta Tierra, analizando las partes que la componen, su forma, su estructura, las relaciones entre sus elementos, y los cambios que en ella se producen. Etimológicamente la palabra geología se compone de dos vocablos griegos: “geo” que significa Tierra y “logos”, estudio. Otras ciencias que estudian la Tierra son la oceanografía, la geología, la meteorología y la climatología.

La palabra hidrosfera proviene del griego “hidro” que significa agua y de “sphaera”= esfera, lo que podría definir a la hidrosfera como la porción de agua de la esfera terrestre, que ocupa el 75 % de su superficie.

Dentro de la superficie terrestre, las tres cuartas partes de las aguas, corresponden a los mares y océanos. Estos mares y océanos, junto con las aguas continentales, que son originadas por el agua de lluvia (ríos, lagos, aguas congeladas y subterráneas, y la contenida en la atmósfera en forma de vapor) conforman la hidrosfera.

satélite usándose ese término particularmente en Astronomía para nombrar a aquellos cuerpos que orbitan en derredor de otros más grandes. Los satélites pueden ser naturales, como la Luna lo es de la Tierra, y al igual que ella no posee luz propia.

Los eclipses (palabra de origen griego que significa desaparición) ocurren cuando el Sol o la Luna se hallan alineados con nuestro planeta en idéntico eje. En el primer caso se denominan eclipses de Sol y en el segundo, de Luna. Ambos pueden ser totales o parciales. Durante ellos, la luz de estos dos astros se atenúa o desaparece en forma repentina. La mayoría son parciales y relativamente frecuentes.

La litosfera, que comprende la corteza más el manto superior sólido o residual, es una capa de la Tierra, que todos conocemos en su superficie exterior, pues es la que forma los continentes y las islas y de donde brota el agua, cubriendo la corteza oceánica, que se introduce debajo de la corteza continental,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com