ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autismo en la vida


Enviado por   •  23 de Agosto de 2019  •  Ensayo  •  1.001 Palabras (5 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 5

Autismo en la vida

En algún momento de nuestras vidas hemos escuchado sobre personas autistas, pero en realidad pocos de nosotros llegamos a tener contacto con personas de esta clase. Las personas autistas son poco entendidas por la misma sociedad, debido a que en realidad no tenemos conocimiento sobre su comportamiento y como tratarlos sin llegar a caer en algún tipo de molestia o un momento algo desagradable.

A pesar de ser tan común este tipo de síndrome, aun se desconoce la verdadera causa de este síndrome, y por lo consiguiente, no se tiene cura alguna, la persona autista sigue así toda su vida hasta que fallece. Es importante conocer el significado de la palabra autista, y lo entendemos como un trastorno neurobiológico en la etapa de desarrollo de una persona, manifestándose durante los tres primeros años de vida. Algunos de los síntomas mas comunes es la deficiencia persistente en la comunicación y la interacción social, ya que las personas con este tipo de trastorno suelen estar aisladas de los demás y se les dificulta comunicarse o expresarse. También se tiene patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento.

Las personas que cuentan con autismo siempre tienen complicaciones en las actividades escolares o en su periodo escolar cuando son niños, ya que demuestran una falta de interés en socializar con los otros niños, cuentan también con ausencia de juego simbólico, demuestra poco contacto visual y no observan las diferentes expresiones que tiene la otra persona. El lenguaje de dichas personas es literal, es decir, no entienden las bromas o chistes, todo es verdadero y las palabras carecen de algún toque de emoción o de broma; presentan intereses inusuales, llegan a ser repetitivos y no les gusta compartir.

Así como en cualquier síndrome, existen diferentes niveles de los cuales algunas personas tienen un ligero autismo comparado con otras, siempre este tipo de personas notan que su comportamiento no es normal y no entiendes que les sucede, llegando a sentirse como una pieza que no sabe si acoplarse a la sociedad o no encajar en el ámbito social.

la metodología usada para saber si la persona cuenta con autismo, comprende con una entrevista inicial, observaciones en el comportamiento semiestructuradas y una sesión de síntesis. Una vez observados estos detalles o más, se hace un informe y se le entrega a los padres de familia. El padre del infante, en la medida en que ve el comportamiento de su hijo, sabe que no es normal en cuanto al resto de los niños, o nota que tiene diferentes formas de comunicarse, jugar o simplemente nota un desarrollo muy diferente.

En muchas ocasiones las personas autistas suelen sacarle beneficio a este sindroma, es decir, se sabe que las personas con autismo desarrollan habilidades muy superiores de los demás, habilidades muy difíciles para una persona promedio. Es difícil creer que varios autores importantes de nuestra historia tenían autismo, ya que muchos de estos se desempeñaban de forma extraordinaria en el campo de desarrollo de su agrado. Ejemplos de famosos son:

Michael Phelps. De origen estadounidense, es considerado el mejor nadador de la historia después de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Es el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos con un total de 22 medallas y también es el que suma más medallas olímpicas de oro (18).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com