ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autorreflexiones


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  1.111 Palabras (5 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 5

Autorreflexiones Unidad 3

Después de haber realizado la evidencia de la unidad 3 reflexiona en los siguientes puntos:

a) En base a las lecturas brindadas en el curso realice un análisis sobre las características del análisis prospectivo.

El análisis estructural prospectivo es una herramienta utilizada en prospectiva para estructurar la reflexión colectiva sobre el futuro de un sistema determinado: una empresa u organización, un sector de actividad, un territorio es decir, el análisis estructural prospectivo permite estudiar y reflexionar sobre el futuro del sistema que va a ser nuestro objeto de análisis (la organización x, el sector de actividad y , el territorio z, o el sistema de salud o el educativo, o el de innovación en tal o cual lugar), con ayuda de una matriz - la matriz de análisis estructural -, que relaciona todos los elementos que constituyen dicho sistema. Tras definir y delimitar previamente lo más claramente que podamos el sistema que queremos estudiar, el método tiene por objetivo identificar las principales variables que determinan el futuro de dicho sistema, es decir, del sector, la empresa, la organización, la institución, el territorio, el tema, ... que estemos analizando.

b) Reflexione porque es importante analizar cada una de las 5 variables macroeconómicas en el impacto de una proyección financiera.

Su función es transformar el pasivo (ahorro de las familias), en activo (prestándoselo a las empresas). El dinero “raramente” permanece oculto, de hecho siempre está en movimiento. Por ello los Bancos tienen gran poder en las economías actuales, ya que de hecho, tienen poder de decisión en lo que se hace o se deja de hacer en un país. Por eso los Gobiernos procuran tener Bancos Nacionales en sus economías.

Renta

Es el flujo de bienes y servicios producidos por una economía por un periodo de tiempo determinado. No confundir con dinero, direro se puede producir tanto como se quiera.

Riqueza

Stock o fondo de activos diversos en poder de una sociedad. Activo es un bien capaz de producir bienes y servicios. Los más importantes serán... Tierra / Maquinaria / Infraestruras /Formación de los trabajadores

P.I.B.

Indicador básico del comportamiento de una economía en la producción de bienes y servicios (producción de renta)

El valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo de tiempo determinado.

Cada uno de estos bienes y servicios se valoran a precios de mercado, y se suman para calcular el P.I.B.

Es el valor de todos los bienes y servicios finales, para evitar el contabilizar dos veces el mismo elemento.

Valor añadido = Valor de producción - Consumos intermedios

Así el P.I.B. = " Valores Añadidos Brutos

El P.I.B. incluye solo el valor de la producción en el periodo de referencia.

El P.I.B. se puede presentar :

• A precio de mercado:

P.I.B. a.p.m.= P.I.B.a coste de factores +(Imp. Indirectos IVA)

• A coste de factores:

P.I.B. a.c.f. = Valor del producto - (Subenciones a la producción)

El Carbón es un ejemplo de un elemento a incluir en el P.I.B. a.c.f. ya que se vende más barato de lo que en España cuesta extraerlo. El estado subenciona su compra y por eso las eléctricas lo compran aquí.

Los servicios públicos como la Sanidad o la educación no podemos valorarlos ni a p.m. ni a c.f. . No sabemos el precio de mercado porque no se venden. Y como no se obtienen beneficios, no sabemos el c.f.

P.I.B. Real / Nominal

El P.I.B.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com