ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOTECNOLOGÍA CONCEPTOS Y MÉTODOS


Enviado por   •  22 de Febrero de 2019  •  Ensayo  •  656 Palabras (3 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 3

Introducción a la Biotecnología
Tarea 1: Objetivo de la Biotecnología.

Villeda Vallarta Edgar
Grupo: 2551
[pic 1][pic 2]

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus II. Batalla 5 de Mayo SN, Iztapalapa, Ejercito Oriente, 09230 Ciudad de México, CDMX.[pic 3]

Para el diseño de un objetivo para la Biotecnología de una forma no arbitraria es necesario conocer el concepto y el contexto en el que se habla.

La biotecnología se define ampliamente en un informe de la Oficina de Evaluación Tecnológica de 1991 como "cualquier técnica que utilice organismos vivos (o partes de organismos) para elaborar o modificar productos, mejorar plantas o animales, o desarrollar microorganismos para usos específicos".

Esta tecnología ha sido fundamental en el desarrollo e implementación de procesos para la fabricación de antibióticos y otros productos farmacéuticos, industriales, azúcares, alcoholes, aminoácidos y otros ácidos orgánicos, alimentos y productos especializados a través de la aplicación de microbiología, fermentación, enzimas, células animales y tecnología de separación. (Chandrashekara & Yakkaldevi, 2015)

De esta manera se puede concebir un objetivo del campo de estudio de la biotecnología de la siguiente manera: “Aplicación de los fundamentos Bioquímicos/Biológicos y tecnológicos para desarrollar e Implementar técnicas o procesos por los cuales, a través de organismos biológicos o partes de ellos  beneficien a la sociedad y ofrezcan algún producto o servicio, sin dejar a un lado la ética moral que ello amerita”

Analizar este objetivo planteado a fondo involucra que todo aquello conocimiento Biológico / Bioquímico y derivado fusionado con la creatividad y conocimiento tecnológico para el desarrollo e implementación de  técnicas, métodos y procesos, ofrezcan un producto o servicio en un contexto social, innovando la resolución de un problema, ya sea médico, químico, farmacológico o de cualquier tipo, incluyendo una ética moral que no permita el uso de la biotecnología como una herramienta tortuosa y cruel para llegar a un resultado.  (El medio no justifica el producto).

Referencias:

  • K. N. Chandrashekara, M. Nalina, A. Raghavendra, M. Chakravarthi, P. Harunipriya y C. Brindha, (2015) “Basic Concept of Biotechnology” LAXMI BOOK PUBLICATION, 258 (34)  4-5.

Tarea #2 Cytocarpa Procera H.B.K.

 Familia Anacardiaceae.

Nombre común en el sitio de estudio: chupandía

Nombre común reportado en otros sitios: copaljocote, copalcocote, copal, copalhi, maxocote, popoaqua.

Árbol de 6 m de alto o mayor, densamente pubescente; hojas pinnadas, foliolos opuestos o los superiores alternos, obtusos o agudos, el raquis frecuentemente angostamente alado; panículas cerca de 6 cm de largo, pétalos blancos, de 3 mm de largo; fruto pubescente, de 2 cm de largo. La madera es suave y púrpura, con un fuerte olor, y se usa para hacer pequeñas imágenes y otros artículos. El fruto es comestible, con un sabor ácido. Las semillas son comidas por los cerdos y han sido empleadas como remedio contra la lepra. La corteza es empleada como sustituto de jabón. Se ha podido observar frecuentemente a la guacamaya verde alimentarse de los frutos y semillas de esta planta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (314 Kb) docx (281 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com