ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOUYOUCOS


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  790 Palabras (4 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 4

- Primero pesamos 50 gr de TFSA, lo vaciamos a una jarra y entonces llenamos 2/3 con agua encima, luego agitamos por 2 min empleando la bageta para homogeneizar. Después que trascurrió el tiempo indicado agregamos 20 ml de Calgón y volvemos a agitar por 1min más.

- La lista esta mezcla trasvasamos al vaso del agitador eléctrico y dejamos que lo conectado en este por 15 min. (Anexo- Figura1)

- Pasado este tiempo trasvasamos todo a una probeta Bouyoucos y nos preparamos para realizar la primera lectura. . (Anexo- Figura2)

- Metemos el hidrómetro de Bouyoucos en la probeta con la mezcla y se toma el primer dato:

L1= 10 g/L

- Sacamos el hidrómetro y lo secamos, una vez guardado tapamos la probeta con una palma de la mano y con la otra cogemos la base de la misma y agitamos 10 veces volteándola radicalmente.

- Volvemos a poner en reposo la probeta e introducimos el termómetro por 1min para tomar la temperatura y registramos:

T°1 = 25°C

- Después de ya haber hecho la primera lectura dejamos que la mezcla repose mínimo por 2 horas para realizar una segunda lectura.

- Trascurridas las 2 horas procedemos a meter por segunda vez el hidrómetro de Bouyoucos y luego el termómetro registrando respectivamente:

L2= 6g/L

T°2= 24°C

- Con los datos obtenidos reemplazamos y calculamos los porcentajes de Arena, Arcilla y Limo presente.

Hid. De Bouyoucos -> 68°F

Factor de corrección -> 0,20 g/L

Lectura 01

1. Conversión a grados °F = [ 9(24°C)/5] + 32= 75,2°F

2. 77°F – 68°F = 9°F

3. 9 x 0.20 = 1,8g/L

4. L1c= 10 + 1,8 =11,8g/L

Lectura 02

1. Conversión a grados °F = [ 6(25°C)/5] + 32=°F

2. 75,2°F – 68°F = 7,2°F

3. 7,2 x 0.20 = 1,44g/L

4. L2c= 6 + 1,44 = 7,44g/L

Determinación de % de Arena

A% = 100 – (11,8/50)x 100 = 76,4%

Determinación de % de Arcilla

Ar% = (7,44/ 50) x 100 = 14,88%

Determinación de % de Limo

L% = 100 – (76,4- 14,88) = 8,72%

- Con los porcentajes recurrimos al triangulo de texturas y los ubicamos, teniendo como resultado que es un suelo franco arenoso. (Anexos- Figura3)

V. Revisión de bibliografía

- Textura

La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.

(FAO, 2009)

El suelo está constituido por partículas de muy diferente tamaño.

Conocer esta granulometría es esencial para cualquier estudio del suelo (ya sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com