ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BREVE REVISIÓN HISTÓRICA DE LA ALQUIMIA Y SU INFLUENCIA EN LA QUÍMICA


Enviado por   •  16 de Marzo de 2022  •  Apuntes  •  1.499 Palabras (6 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 6

BREVE REVISIÓN HISTÓRICA DE LA ALQUIMIA Y SU INFLUENCIA EN LA QUÍMICA

AUTORES:

HARBEY SANTIAGO ACOSTA CELI

ALISON DANIELA AMAYA CUBILLOS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD: CIENCIAS AGROPECUARIAS

SEDE: FUSAGASUGÁ

INGENIERIA AGRONÓMICA, 2021-2

RESUMEN.

     Para que existiera la química tuvo que influir las diferentes practicas e investigaciones de la alquimia en varias culturas con influencia en sus religiones, pensamientos filosóficos y espirituales.

     Aunque ellos buscaban la piedra filosofal con la cual transformarían cualquier metal en oro y conseguirían la vida eterna, separaban sustancias para la preparación de medicamentos y también el llevar a cabo la transmutación metálica, por lo que se vio las primeras bases del estudio de las materias y los metales. Las cuales tiempos después ayudaría a la evolución de una química moderna, al separarse la alquimia e iniciar a experimentar más el estudio de la materia, desarrollando nuevos conocimientos.

ABSTRACT.

     In order for chemistry to exist, it had to influence the different practices and research of alchemy in various cultures with influence on their religions, philosophical and spiritual thoughts.

     Although they were looking for the philosophizing stone with which they would transform any metal into gold and achieve eternal life, they separated substances for the preparation of drugs and also the carrying out of metal transmutation, so they saw the first bases of the study of the materials.

Palabras clave: Alquimia, historia, transmutación, evolución, materia.

keywords: alchemy, history, transmutation, evolution, matter.

INTRODUCCIÓN.

     El propósito del presente artículo es destacar la importancia de la vinculación de la alquimia en la historia de la química, donde se dará a conocer las diferentes culturas influyentes de la alquimia y su en el desarrollo de los pensamientos en la química moderna.

     Además, se dará a conocer los principales personajes tanto de la alquimia como de la química que hoy en día conocemos. También, el paso para evolución a la química contemporánea dando a conocer las nuevas formas de comprender el mundo y su naturaleza, para su propio bienestar.

DESARROLLO.

     La alquimia se consideraba el arte del cosmos, ocupada de transmutación de los minerales, principalmente del plomo y el oro, dando solución a interrogantes espirituales y existenciales del ser humano. La alquimia se ha considerado una precursora de la química que da paso a nuevos descubrimientos. Mediante esto, los alquimistas se planteaban tres objetivos los cuales eran: la transmutación de los metales básicos, su segundo objetivo se centraba en la piedra filosofal ya que convertía cualquier objeto en oro y por último la preparación del elixir de la vida o de la juventud eterna.

     Su origen empezó por las prácticas durante el inicio de las diferentes culturas como eran la cultura china, la cultura griega, la cultura árabe y medieval y su último mago Newton.        

Edad Antigua (Hasta el S. iv a.C)

Alquimia China: [pic 1]

Brock, W (1992) A China llega la alquimia en el siglo (iv a.C) influenciada por la religión y la filosofía de Lao Tsé (600 a.C), los taoístas veían el universo en términos contrarias como el Yin, principio femenino, negativo, frío y oscuro, el Yang, principio masculino, positivo, caliente y luminoso, con estas os fuerzas se crearon los cinco elementos (agua, fuego, tierra, madera y metal).

     La alquimia china, concebía menor importancia a la fabricación del oro, sin crear a base de estos metales los elixires que llevaban a perfección y armonía al ser humano.

     Pero pronto la alquimia taoísta estaba rodeada de rituales y disciplinas más ocultistas, perdiendo lo que era la alquimia como un arte práctico.

Alquimia griega:

      Brock, W (1992) La alquimia griega o mejor dicho la griego-egipcia empieza en Egipto alrededor del año 300 a.c, con inicios en Alejandría donde se

practicaba estas artes químicas, las cuales estaban dadas por las civilizaciones antiguas. Posteriormente en la alquimia ya griega se empezó a implementar la comparación de los metales con los de los planetas y de ellos los nombres a los días de la semana.[pic 2]

     A partir de esto, los filósofos presocráticos como Platón y Aristóteles, en el siglo iv a.C decían que todo lo que hay en este mundo es generado a partir de materia primaria como las propiedades del calor, frio, sequedad y humedad, según esto se puede decir que estos cuatro elementos (se unen entre sí) gracias a las propiedades de la (humedad).

    También se abre otra rama en la alquimia la cual fue la del gnosticismo, la que competía con el cristianismo. Sin embargo, el gnosticismo influenciado por la alquimia contemporánea genera la creación de las expresiones referentes a la sublimación y la destilación.[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (388 Kb) docx (306 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com