ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomoléculas


Enviado por   •  16 de Agosto de 2014  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 3

En las células existen cinco tipos principales de biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y agua; se pueden identificarse a través de sus características estructurales.

CARBOHIDRATOS

También conocidos como hidratos de carbono o glúcidos.

Los carbohidratos pueden ser clasificados en azúcares simples y complejos.

Entre los simples tenemos a los monosacáridos (cuyos ejemplos son la glucosa, fructosa y galactosa) y los disacáridos (son uniones de dos monosacáridos, de ahí viene la palabra di) como la maltosa (glucosa + glucosa), la sacarosa, que es el azúcar comestible de uso común con la que se endulzan nuestros alimentos (glucosa + fructosa) y la lactosa que se conoce con el nombre se azúcar de la leche (glucosa+ galactosa).

Los azúcares complejos son llamados polisacáridos (la palabra poli viene de varios), y son uniones de varios monosacáridos a través de enlaces glucosídicos (son los enlaces que unen un monosacárido con otro) para formar estructuras más complejas como por ejemplo el almidón de origen animal y la celulosa de origen vegetal (Vea la figura y detalle la diferencia en el enlace glucosídico)

Los monosacáridos celulares más comunes tienen 4, 5 ó 6 carbonos y varios grupos hidroxilo (se representan con el radical -OH). La glucosa es el monosacárido más conocido y estudiado, al ser un azúcar de 6 carbonos se le llama hexosa. La ribosa y la desoxirribosa son pentosas (azúcares de cinco carbonos) que hacen parte de la estructura de los ácidos nucleicos.

En los azúcares comunes, la relación entre C, H y O es 1:2:1, es decir por cada átomo de carbono, hay dos de hidrógeno y uno de oxígeno.

La abundancia de grupos -OH, la relación 1:2:1 entre los átomos carbono, hidrógeno y oxígeno

(C:H:O), y la estructura de anillo con la participación de un átomo de oxígeno son las características principales para la identificación de los carbohidratos.

LÍPIDOS

Los lípidos son insolubles en agua, pero son solubles en disolventes orgánicos y detergentes.

Los lípidos son las moléculas más eficientes para el almacenamiento de energía en las células.

La mayor parte de la estructura de los lípidos es muy poco polar (son hidrófobos, no son “amigos” del agua), es por eso que cuando se coloca agua y aceite en un mismo recipiente, no se mezclan y se forman pequeñas gotas de lípidos llamadas micelas y está formada casi exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno.

Los triacilgliceroles o triglicéridos, son utilizados para almacenar energía en el tejido adiposo, se componen de una molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos. Los ácidos grasos tienen largas cadenas hidrófobas que consisten básicamente en repeticiones de grupos -CH2-. (Observe la figura para identificar el lípido)

Los diacilgliceroles o diglicéridos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com