ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Boson De Higgs


Enviado por   •  15 de Mayo de 2014  •  1.998 Palabras (8 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 8

Resumen

El Boson de Higgs es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el universo.

La configuración de su existencia es una de los objetivos del colisionador de hadrones, el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo.

La gran importancia de descubrir esta partícula es para confirmar precisamente el origen de la vida y refutar su existencia es uno de los objetivos principales.

El modelo estándar del boson describe perfectamente las partículas elementales y sus interacciones, pero queda una parte importante por confirmar, precisamente la que da respuesta al origen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar muy diferente. Si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como la conocemos, por lo que tampoco habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.

Si con este proyecto no se logra descubrir la partícula obligará a formular otra teoría para explicar cómo las partículas obtienen su masa, lo que requerirá nuevos experimentos que confirmen o desmientan esta nueva teoría. Así es como funciona la ciencia.

Contenido

Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1 Tema

1.2 Objetivo

1.3 Justificación

1.4 Hipótesis

1.5 Viabilidad

Capítulo II: Marco Teórico

2.1 ¿Qué es el bosón de Higgs?

2.1.1 ¿Qué es un bosón?

2.1.2 Bosón de Higgs?

2.1.3 ¿Partícula de Dios?

2.2 El campo De Higgs.

2.2.1 Importancia del bosón de Higgs.

2.2.2 Funcionamiento del mecanismo de Higgs.

2.2.3 Uso de LHC para buscar el bosón de Higgs.

2.2.3.1 ¿Qué pasa si se descubre?

2.2.3.2 ¿Qué pasa si no se descubre?

2.3 Beneficios para la sociedad.

2.3.1 Sociedad de la física de partículas.

2.3.2 Sociedad común.

Capítulo III: Metodología.

3.1Tipo de estudio.

3.2 Población y muestra.

3.3Técnicas de análisis.

3.3.1 Encuesta y entrevista.

Capítulo IV: Presentación y análisis de datos.

Capítulo V: Cronograma.

Capítulo VI: Referencias.

Capitulo VII: Conclusiones y resúmenes.

7.1 Anexos.

Capítulo I.

Planteamiento del problema

1.1 Tema:

Importancia de conocer el bosón de Higgs, “la partícula de Dios”

Problema:

¿Qué las personas tienen poco conocimiento del tema a investigar, pues hay poca difusión informativa del mismo y esto genera que no exista un conocimiento amplio para generar cuestiones o conclusiones?

1.2 Objetivo:

Analizar el bosón de Higgs, entender su estructura y sus propiedades para difundir el conocimiento a los alumnos de primer semestre de la carrera de Ingeniería Electrónica

1.3 Justificación:

Es de gran trascendencia para la humanidad tratar de entender el origen del todo, los científicos durante años han tratado de responder este cuestionamiento y han creado teorías, experimentos, en los cuales cada vez más se acercan a la respuesta de entender el origen del universo.

La investigación realizada ayudara a conocer el descubrimiento de una partícula que empezó como una idea, convertida en teoría y después de años de investigación fue descubierta. Descubrimiento que será un parte aguas en la historia del cosmos y la humanidad.

El trabajo realizado sobre este tema será un conocimiento importante para los alumnos que estudian la ingeniería en Electrónica, ya que la mayor parte de la investigación va relacionada hacia su carrera.

1.5 Viabilidad:

El éxito de esta investigación depende dela información ya generada y de lo que está pasando al momento, por lo que es muy factible ya que es muy rentable económicamente por que toda la información la podemos obtener de libros, internet, artículos, etc.

Contando con la disposición de los compañeros que integran este equipo, conformado por Ivan Becerril, Carlos Ramos, Héctor Valdez, Jesús Jasso, Miguel Manrriquez y Jesús Palomino, con el apoyo y orientación de la maestra Mónica Mendoza.

Capitulo ll

Marco Teórico

2.1 ¿Qué es el bosón de Higgs?

2.1.1 ¿Que es un bosón?

En física de partículas, un bosón o boso, es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son losfermiones). La denominación «bosón» fue dada en honor al físico indio Satyendra Nath Bose. Se caracterizan por:

1. Tener un espín entero (0,1,2,...).

2. No cumplen el principio de exclusión de Pauli y siguen la estadística de Bose-Einstein. Esto hace que presenten un fenómeno llamado condensación de Bose-Einstein (el desarrollo de máseres y láseres fue posible puesto que los fotones de la luz son bosones).

3. La función de onda cuántica que describe sistemas de bosones es simétrica respecto al intercambio de partículas.

2.1.2 Bosón de Higgs.

El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El Bosón de Higgs constituye el cuanto del campo de Higgs. Según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o color, es muy inestable y se desintegra rápidamente, su vida media es del orden del zepto segundo. En algunas variantes del Modelo estándar puede haber varios bosones de Higgs.

Es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo. La confirmación o refutación de su existencia es uno de los objetivos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo que opera el Laboratorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com