ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bpa Cacao


Enviado por   •  29 de Marzo de 2015  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 3

• Moniliasis de la mazorca: recolectar y depositar en el suelo semanalmente

todos los frutos que presenten síntomas de la enfermedad.

• Escoba de bruja: realizar podas semestrales para eliminar todas las

escobas presentes en el árbol.

• Fitoptora: recolectar y depositar en el suelo frutos enfermos; eliminar

tejido afectado y cicatrizar con un fungicida.

• Monalonion: sólo se debe hacer control por medio de prácticas

culturales, como son el flameo con antorcha y manejo adecuado

de podas y sombra.

Manejo cultural de las

principales plagas y

enfermedades

Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de Cacao

BPA

19

11Cosecha, beneficio,

almacenamiento y

transporte

• Utilizar recipientes y herramientas adecuadas, y para

uso exclusivo de la cosecha y beneficio del cacao.

• Cosechar mazorcas maduras y sanas, sacando las

enfermas para su beneficio por separado.

• Desgranar la mazorca utilizando una herramienta

que no cause daños al grano o lesiones al operario.

Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de Cacao

BPA

20

• La fermentación se debe realizar en cajones de madera. Este proceso

tarda entre 5 y 6 días generalmente, se deben hacer volteos, con

la frecuencia recomendada por un técnico, para oxigenar la masa.

• El secado se debe hacer sobre superficies de madera, al sol, evitando

que los granos se humedezcan con la lluvia o se contaminen

con otros agentes. Los granos deben estar secos antes de su almacenamiento.

Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de Cacao

BPA

21

• Se debe limpiar y clasificar el grano, eliminando impurezas y separando

el grano de acuerdo con su calidad (premio, corriente

o pasilla). La calidad del grano se rige por la Norma Técnica Colombiana

(NTC) 1252 del Icontec.

• Evitar la contaminación con materiales extraños (vidrio, madera,

clavos, piedras, etc) y la presencia de animales y plagas durante la

cosecha, fermentación, secado, almacenamiento y transporte.

• Utilizar empaques de fique o yute únicamente para almacenar y

transportar cacao. No se puede utilizar empaques de agroquímicos.

• Se debe tener un control de aves y roedores en la bodega de

almacenamiento.

• Almacenar los bultos en lugares secos, ventilados, aseados, separados

de las paredes y sobre estibas de madera que los separen

del piso. No se debe almacenar ni transportar cacao junto

con combustibles o agroquímicos.

• Prevenir la infestación por plagas, asegurando una alta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com