ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brachyura. Los cangrejos braquiuros


Enviado por   •  27 de Mayo de 2019  •  Resumen  •  1.256 Palabras (6 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 6

Brachyura

Los cangrejos braquiuros también conocidos como cangrejos verdaderos, comprenden aproximadamente 6700 especies. La mayoría de los braquiuros son marinos, alrededor de 1200 especies viven en agua dulce. Menos de 100 especies son terrestres o semiterrestres, la mayoría de ellos habitan en regiones tropicales o subtropicales y mantienen alguna par-te de su ciclo de vida dependiente de los sistemas acuáticos. Los cangrejos braquiuros están ausen-tes en las aguas que rodean la Antártida, así como también en la mayor parte del Océano Ártico. Los braquiuros generalmente poseen un grueso exoesqueleto constituido por carbonato de calcio y un par de quelas (pinzas).

Caracteres Diagnosticos:

  • El cefalotórax de los braquiuros es generalmente más ancho que largo, y aplastado dorsoventralmente.
  •  Porta, como en el resto de los decápodos e insertos ventralmente, cinco pares de pereiópodos, patas inicialmente locomotoras. El primero de esos cinco pares de patas está transformado, como en otros muchos decápodos, en pinzas que a menudo alcanzan un enorme desarrollo, frecuentemente asimétrico.
  • El rasgo más característico, al que alude su nombre científico, es una extrema reducción de las dimensiones del abdomen, que queda reducido a poco más que un apéndice que llevan adherido a la cara ventral del cefalotórax.

                                                                           Vista Ventral

[pic 1]

El caparazón es comúnmente más ancho que largo y generalmente presentan una forma del cuerpo más bien aplanada. Los sexos muestran dimorfismo sexual  y los  machos pueden  ser más grandes o más chicos que las hembras, o poseer estructuras especiales o ampliadas. Por lo general, los machos presentan quelas proporcionalmente mucho mayores que las hembras. En algunos cangrejos heteroquelados, los machos tienen uno de sus quelípedos muy agrandado y cumple funciones durante el cortejo. Sin embargo, la característica más importante para discriminar los sexos, es la diferencia en la forma del abdomen, que en los machos es generalmente estrecho y puntiagudo, mientras que las hembras presentan un abdomen amplio, similar a una copa, lo que les permite llevar gran cantidad de huevos. Además, las hembras poseen pleópodos bien desarrollados y ramificados en la parte ventral del abdomen, mientras que los machos por lo general sólo poseen dos pares de pleópodos, muy reducidos. Cabe señalar sin embargo, que la forma del abdomen de los machos puede variar en gran medida, por ejemplo, ser marcadamente triangular o estrecho y puntiagudo

[pic 2]

Los Brachyura existentes se agrupan actual-mente en 1.271 géneros y subgéneros, 93 familias y 38 superfamilias. Se prevé que la mayor tasa de descubrimiento de nuevas especies, se registrará en  la fauna de agua dulce de Indochina, así como también en los sistemas de manglares mundiales, que actualmente están escasamente estudiados y pueden incluir en su mayoría a miembros de las diversas familias Grapsoidae y Ocypodoidae. Muchos ambientes marinos, debido a su inaccesibilidad, y en particular el mar profundo, todavía pueden albergar numerosas especies desconocidas para la ciencia.

Ciclo de vida

Los cangrejos braquiuros poseen un ciclo de vida complejo, con larvas que sufren una serie de mudas antes de la metamorfosis al estadio juvenil bentónico. Generalmente, el desarrollo larval comprende 2 a 5 estadios zoea y una megalopa bentónica, antes de alcanzar el estadio juvenil.

[pic 3]

SISTEMÁTICA

Los Brachyura han sido históricamente un grupo que ha planteado dificultades a los taxónomos. La  clasificación  sistemática  de  los  decápodos, incluyendo los Brachyura, ha cambiado con el tiempo y es probable que lo siga haciendo, ya que se continúan descubriendo más especies. Algunas estimaciones sugieren que existen alrededor de 10.000 especies de cangrejos braquiuros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (270 Kb) docx (241 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com