ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brotes paremiológicos resumen


Enviado por   •  28 de Mayo de 2018  •  Resumen  •  407 Palabras (2 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 2

Brotes epidemiológicos

Conglomerado: Agrupamiento de casos de un evento poco común en un espacio o tiempo definidos en una cantidad mayor a lo que cabría esperar por azar.

Brote: Situación epidémica en un espacio localizado. Caracterizado por el sitio, espacio limitado.

Epidemia: Ocurrencia y propagación de una enfermedad mayor a lo esperado, puede salir del lugar limitado.

Enfermedad erradicada: Enfermedad eliminada y no hay causas para que se dé la enfermedad.

Enfermedad eliminada: ej: sarampión, no hay casos, pero si hay causas.

Etapa analítica: Se empieza a realizar en el paso 7 de los brotes epidemiológicos (Hipótesis).

  1. Confirmar la alerta y ocurrencia de la epidemia: Verificar el diagnóstico de los casos notificados y comparar las incidencias, es decir, si la ocurrencia de la enfermedad es superior a la esperada. Se utiliza la curva endémica y epidémica, herramienta importante que conlleva al análisis matemático.
  2. Organización: Aspectos administrativos, logísticos y técnicos.
  3. Establecer una definición operacional de caso: Estandarización de criterios para decidir si se clasifica o no como caso a cada individuo.
  4. Realizar la búsqueda activa de casos: Cambia el sistema de vigilancia pasivo a uno activo. Entrevistas, llamadas, etc.
  5. Caracterizar los brotes en tiempo, espacio y persona: Se establece la duración del brote, se define su naturaleza y se estima el periodo probable de exposición. Factores que tienen que ver con la duración del brote. Periodo de incubación máximo y mínimo.
  6. Generar hipótesis y adoptar medidas de control inmediato: Explicación plausible de lo que pasó. Medidas de control de inmediato a la fuente común, dirigida a enfermos y a los contactos que han tenido ellos con los demás.
  7. Evaluar las hipótesis aplicando métodos de análisis exploratorio: Se realiza estudio de casos y controles porque es un estudio retrospectivo.

Valores de chi cuadrado mayores a 3,84 son positivos: Hay relación entre factor de riesgo y la enfermedad.

Mejor medida para medir la fuerza de asociación es la razón de dispariedad en casos y controles.

Estudio de cohorte: parte de la exposición o factor de riesgo. Se cambia razón de dispariedad por el riesgo relativo.

Estudio de casos y controles: parten ya del evento y se devuelve a estudiar el factor de riesgo. Se usa razón de dispariedad.

  1. Implementar las medidas de control específicas: Remoción, resguardo, supresión, eliminación, corrección. Inmunización, tratamiento terapéutico, profilaxis.
  2. Evaluar la eficacia de medidas de control:
  3. Preparar un informe técnico de investigación de campo: Documenta proceso y contexto.

Casos y controles: Tabla de 2x2 vertical.

Cohortes: Tabla de 2x2 horizontal.

Realizar ejemplo de brote individualmente.

Mopece, fundamentos 3 tomo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (53 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com