ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brucella, parteurella y francisella


Enviado por   •  25 de Octubre de 2015  •  Resumen  •  1.353 Palabras (6 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 6

BRUCELLA PASTEURELLA Y FRANCISELLA: GENERALIDADES:

• Estas bacterias tienen 2 características en común:

1) Son bacterias zoonoticas; este tipo de microorganismo infecta con mayor frecuencia a los animales, la infección se produce cuando los humanos ingieren alimentos o bebidas contaminadas.

Manejan productos animales infectados o mordidos por un vector que introduce la bacteria procedente de un huésped animal a un huésped humano.

2) Son bacterias intracelulares facultativas: significa que aunque puede multiplicarse en un medio libre de células, su capacidad para hacerlo dentro de la célula huésped es fundamental para su supervivencia dentro del cuerpo humano.

BRUCELLA: CARACTERISTICAS GENERALES:

• Cocobacilo gram (-).

• Cultivos en medios especializados.

• Se desarrollan entre 4 a 6 semanas.

• Cultivos en agar sangre/chocolate.

• Soya tripticasa.

• Aerobio.

• Carece de capsula.

• No forma espora.

BRUCELLA: MECANISMOS DE PATOGENISIDAD:

• Las Brucellas ocasionan infecciones agudas y crónicas del SER.

• La principal característica patógena es su capacidad para sobrevivir dentro de macrófago no estimulado.

BRUCELLA: CICLO DE INFECCION:

• Los humanos adquieren la brucellosis por algunas de estas 3 vías:

1) Ingestión de carnes contaminadas, mal cocidas o de leche no pasteurizadas.

2) Contacto con tejidos o sangres u otros líquidos corporales de animales infectados y entradas de los microorganismos a través de membranas mucosas, cortaduras o abrasiones.

3) Mediante inhalación de los microorganismos en el laboratorio.

• En el cuerpo humano las Brucellas son fagocitadas por los PMN, sobrevive dentro de estas células y emplean los leucocitos como transporte hacia los diversos tejidos linfáticos como hígado, bazo y MO.

• Características de la brucellosis aguda: es la formación de granulomas en los tejidos linfáticos.

• La multiplicación de Brucellas en los macrófagos destruyen las células y los pacientes sufren bacteremia.

BRUCELLA: EPIDEMIOLOGIA:

• La fuente usual de infecciones es la leche, queso y carne.

• Las Brucellas infectan las glándulas mamarias de los rumiantes y después aparecen en la leche.

• Mataderos, veterinarios, técnico de laboratorio.

BRUCELLA: CLINICA:

• Hay 5 forma de brucellosis humana:

1) Subclinica: fatiga, cefalea y antecedentes de contactos con productos animales crudo.

2) Brucellosis Bacteremica: es una forma sistémica aguda, presenta fiebre de 2 a 3 semanas de la exposición de animales infectados o a sus productos, la fiebre se presenta y luego se desaparece y se denomina fiebre ondulante.

Cefalea intensa, vómitos, mialgias, aumento de tamaño de hígado, bazo y ganglios.

3) Brucellosis Serológica: presencia de Ac para Brucellas.

4) Brucellosis Localizada: cefalea, fiebre y artritis.

Formación de granulomas en el hígado, MO, bazo y tejido linfoide.

5) Brucellosis Crónica: hay numerosas exacerbaciones y remisiones en el curso de meses o años.

BRUCELLA: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO:

• Antecedente y examen físico.

• Laboratorio.

• Serología y cultivo.

• ATB.

• Tetraciclina por 21 días.

• Streptomicina.

• Doxiciclina.

PASTEURELLA: CARACTERISTICAS:

• Bastoncillo gram (-).

• No hemolítico.

• Oxidasa y catalasa positiva.

• La fuente de infección es por arañazo o por mordida de perro o gato.

PASTEURELLA: CLINICA:

• Infección dolorosa por mordedura y es localizada.

• Hay adenopatías.

• Puede presentarse poliartritis, sinovitis, osteomielitis.

• EBPOC: produce infección supurativa de vías respiratorias.

PASTEURELLA: TRATAMIENTO:

• ATB.

• PNC G.

• Doxiciclina.

• Amoxicilina-clavulanico.

FRANCISELLA: GENERALIDADES:

• Francisella tularensis: es la única especie de Francisella que causa enfermedad en el humano.

• Bacteria intracelular facultativa.

• Bastoncillo gram (-).

• Cultivo agar chocolate se agrega cisteína.

• Agar sangre.

• No son móviles.

• Oxidasa negativa.

FRANCISELLA: EPIDEMIOLOGIA:

• La infección se adquiere por 4 vías:

1) Al retirar la piel de un animal contaminado.

2) Picadura de garrapata, mosca, mosquito.

3) Consumir carnes mal cocidas.

4) Fómites contaminados.

• Por lo general los humanos se infectan cuando beben agua contaminadas con heces de animales infectados.

FRANCISELLA: CLINICA

• Se presenta en 5 formas:

1) Ulceroglandular: 48 horas después de la exposición, las personas presentan una pápula en el sitio donde el microorganismo penetro.

La pápula se inflama luego evoluciona a una ulcera con bordes bien definidos.

Síntomas: fiebre, cefalea, mialgia y esplenomegalia.

Los ganglios pueden inflamarse y transformarse en buba.

2) Tularemia Tifoide: posterior a la ingesta de alimentos contaminados.

Síntomas: dolor de espalda, fiebre, anorexia, escalofrió, tos productiva, nauseas, vómitos y dolor abdominal.

3) Tularemia Oculoglandular.

4) Tularemia Orofaringea.

5) Tularemia Pulmonar.

MYCOBACTERIAS TUBERCULOSIS LEPRAE: GENERALIDADES:

• El género mycobacterium comprende muchas especies bacterianas, que se ubican entre una posición intermedia entre el hongo y las bacterias derivando su nombre en esta posición biológica.

• Pertenecen al orden de los Actinomycetos y a la familia de las mycobacteriae.

• Alto contenido de lípidos lo que determina propiedades como la de AAR y de crecimiento lento.

• Son bacilos inmóviles.

• No esporulados.

• No capsulados.

• Medios especiales para su crecimiento.

MYCOBACTERIAS TUBERCULOSIS:

• 1882 Robert Koch descubrió el B. Tuberculosis.

• Aisló los bacilos en cultivos puros.

• Recupero los bacilos de las lesiones en los animales infectados.

• Estas observaciones se conocen como postulados de Koch.

• Importantes para poder considerar una especie bacteriana como agente de una enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (57 Kb) docx (20 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com