ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bulimia


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  18.211 Palabras (73 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 73

INTRODUCCIÓN

La sociedad a menudo concede mucha importancia al aspecto físico, y esto puede hacer de la infancia -y especialmente de la adolescencia- una etapa muy difícil para aquellas personas que presentan diferencias en su aspecto físico. Puesto que los niños con labio leporino y/o fisura palatina presentan anomalías faciales claramente visibles, es posible que tengan que soportar burlas y bromas pesadas, que pueden repercutir negativamente sobre su autoestima y crear en ellos características psicológicas diferentes y mecanismos de defensa de su personalidad.

Bajo estos criterios, se presenta a la comunidad académica de la Universidad “Rómulo Gallegos”, la investigación que busca describir las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino.

En consecuencia la misma estará demarcada por un contenido descrito en cinco capítulos que se desglosaran de la siguiente manera: un primer capítulo en el cual se hará referencia al planteamiento de problema, los objetivos que se perseguirán en la investigación, la importancia y/o justificación, así como una delimitación geográfica, temporal y temática sobre los tópicos relacionados con el fenómeno ha estudiar, y el cuadro de variables.

En el segundo capítulo, se hace referencia a investigaciones relacionadas con el tema que se abordara y que pudieran considerarse como antecedentes investigativos, de igual manera, una revisión de las bases teóricas que sustentan la investigación y definiciones de términos básicos.

En un tercer capítulo se explica la metodología de la investigación, en el mismo se menciona el tipo, diseño, nivel, población, muestra, técnica e instrumento para la recolección de datos, la validez, la confiabilidad y el procedimiento para analizar los datos de la investigación. En este orden de ideas, también se señalan las referencias bibliográficas consultadas por el autor.

En el cuarto capítulo, se presentan el análisis e interpretación de los resultados.

Finalmente en un quito capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación y en este orden de ideas también se señalan las referencias bibliográficas consultadas por los autores.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El sentido de la salud ha ido evolucionando en función del momento histórico, de las culturas, del sistema social y del nivel de conocimientos. En los primeros años de la historia se mantuvo, durante un largo período de tiempo, el pensamiento primitivo (mágico-religioso), centrado en la creencia de que la enfermedad era un castigo divino, esta actitud aún se mantiene en algunos pueblos de África, Asia, Australia y América.

Según Kuhn (2008) Durante la época del paleolítico se concebía que la pérdida de Salud y por consiguiente, la contracción de la Enfermedad era causada por espíritus, agentes sobrenaturales y hechiceros. La enfermedad se veía como lo malo, como lo transgresor, como un reproche del más allá que significaba la mala suerte, la culpa, el castigo de los dioses; a consecuencia de esto, existía una íntima relación con los rituales y las creencias religiosas. (P.68)

Fueron las civilizaciones egipcia y mesopotámica las que iniciaron el primer cambio conceptual, pasando del sentido mágico religioso a un desarrollo de la higiene personal y pública. En la antigua civilización hebrea, la Ley Mosaica contiene uno de los primeros códigos sanitarios de la humanidad: prescribe ordenamientos estrictos sobre higiene personal, alimentación, comportamiento sexual y profilaxis de las enfermedades transmisibles, algunas de ellas todavía vigentes.

Es Hipócrates en el siglo V a.C quién cambia la concepción anterior al afirmar que la enfermedad es causa de las realidades terrestres, y no un maleficio o castigo de los dioses. Esto marca el abandono de lo místico en aras de lo científico, ya no lo mitológico sino lo empírico. Adquiere así la Medicina una característica fundamental: es necesario estudiar al sujeto desde una observación clínica, considerándolo como un ser social. Según Hipócrates Siglo V A.C “para conocer la salud y la enfermedad es necesario estudiar al individuo en su estado normal y en relación al mundo en que vive, al mismo tiempo las causas que han perturbado el equilibrio entre el hombre y el medio exterior y social”.

La palabra higiene así como el actual juramento hipocrático encuentra su origen en la cultura griega, inspirada en la mitología, Higea "diosa de la salud" e Hipócrates "padre de la medicina". El pueblo romano aplicó sus conocimientos de carácter urbanístico a la salud pública, construyendo grandes acueductos para la dotación de aguas como también para el alejamiento de las sustancias de desecho, una gran obra fue la "Cloaca Máxima", obra admirada en la actualidad.

En la Edad Media, cuando aparecen las escuelas monásticas, en la Escuela de Salermo, se enseña la medicina hipocrática. Se elaboró un volumen que contenía numerosos consejos sobre higiene. Este sentido higienista de la salud se ha mantenido hasta hace algunas décadas. El esplendor de la época renacentista también tiene su manifestación en el campo de la promoción de la salud, introduciéndose ideas innovadoras que motivaron grandes avances en materia de salud.

El cambio conceptual más importante tuvo lugar en 1946 cuando La Organización Mundial de la salud en su Carta Magna define la salud como “Completo estado de bienestar físico, psíquico y social”. Son numerosas las definiciones que a partir de este momento se han formulado sobre el concepto de salud, encontrando un elemento común en todas ellas, la formulación de la salud en términos positivos y considerando este concepto en un plano integrador de la sociedad y el hombre.

En la historia de las civilizaciones se han reportado infinidad de casos de defectos congénitos, como labio y paladar hendidos, así como también, deformaciones faciales, que generaron en el colectivo todo tipo de comportamientos. Por lo que para algunos, este tipo de defectos significó un símbolo de especial belleza, otros mistificaron su presencia, pero la mayor parte de las civilizaciones en la antigüedad no permitieron vivir a los afectados.

A medida que avanzaba la ciencia, se evidenció que el defecto congénito labio y paladar hendidos, era un tipo de afección con efectos negativos sobre la salud y que por sus implicaciones sobre el crecimiento y normal desarrollo de las personas, se requería de un tratamiento efectivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta deformación.

En este marco de ideas, es pertinente resaltar que un defecto congénito, para Ferreira, Lorz y Gneco (2003), se describe como “una alteración estructural macroscópica presente al nacer” (p. 2). Para estos autores, las deformaciones de mayor importancia son las que tienen una tasa de 1/1000 nacimientos y éste es el caso de la hendidura labio palatina.

Según Mañes y Colaboradores (2009) exponen:

Las alteraciones anatómicas y funcionales en defectos congénitos, como en la fisura labio-palatina, repercuten en el creci¬miento y desarrollo y se hacen patentes en la calidad de la voz y la articulación del lenguaje. Por lo que, ante este cuadro clínico, se han establecido múltiples procedimien¬tos quirúrgicos para su corrección, que debe ser multidisciplinario. En el ámbito odontológico, una alternativa para mejorar las secuelas fun¬cionales es la inserción de una prótesis oral que sustituya la relación del velo del paladar con la faringe, obturando la fisu¬ra palatina o la secuela postquirúrgica.

Con el anteriormente expuesto se puede decir que el tratamiento del labio leporino u paladar hendido, es un fusión entre varias disciplinas de diferentes campos, debido a que solo una no podría dar respuestas a una patología tan complicada como la ya antes mencionada, un grupo multidisciplinario sería lo más recomendado para lograr con esto la inserción del paciente a la sociedad de una forma integral.

Al respecto, según los señalamientos de Maldonado (2007), la Hendidura Labio Palatina (HLP), “es una malformación congénita que se produce por la alteración del proceso embrionario en la configuración alvéolo-palatina entre la quinta y la decimosegunda semana de gestación” (p. 23).

En la mayor parte de los casos las malformaciones congénitas, señala Lozano (2008):

traen consigo una serie de dificultades en el orden social y psicológico que provoca que las personas, como en el caso de los niños, tengan que enfrentarse a situaciones para las cuales no siempre cuentan con la preparación y madurez necesaria para enfrentarlas, de ahí la necesidad de que el equipo de salud que lo atiende, tanto física como psicológicamente, se prepare para atender al niño inmerso en su sistema familiar, que va a ser su fuente primera de seguridad y confianza, teniendo siempre en cuenta que el individuo es un ser biopsicosocial y brindarle ayuda y atención médica de calidad implica tener en cuenta también el resto de los factores y no únicamente el biológico (p.38).

Por lo que, para Cáseres (2004), las malformaciones congénitas como en el caso de la hendidura labio palatina pueden provocar en el paciente, los siguientes comportamientos:

alteraciones permanentes, dejan una incapacidad residual y requieren de un adiestramiento especial para la rehabilitación del individuo así como largos períodos de supervisión, observación y cuidados, el niño es visto por diferentes especialistas que llegan incluso en algunas oportunidades a dar orientaciones contradictorias y la familia debe encontrar la mejor forma de llevar adelante los cuidados necesarios para el enfrentamiento del problema a la vez que tienen la responsabilidad de propiciar el crecimiento y desarrollo del niño tanto desde el punto de vista físico como psicológico, para lo cual requieren de la necesaria orientación (p. 4)

Entonces, al insertarse en un ambiente hostil y care¬ciendo de recursos para enfrentarlo, es habitual que la persona afectada desarrolle un estilo conductual caracterizado por la timi¬dez, la inhibición y el retraimiento, caracterizadas por el hecho de que interactúa poco con sus pares, tiende a aislarse y a evitar las situación so¬ciales como cumpleaños y actividades de roce social con otras personas.

Aparte del stress inmediato que el familiar enfermo vive, esta situa¬ción es especialmente delicada si se considera que la ca¬rencia de habilidades sociales propias de su edad, y que sólo se consiguen en la interacción con pares y adultos, le dificultará también la adquisición de otras habilidades de nivel superior que requerirá posteriormente. Todo esto significa, que este niño, sin el tratamiento médico odontológico y psicológico pertinente, pudiera tener serias dificultades de adaptación al medio escolar, en particular cuando los adul¬tos responsables no realizan algún tipo de intervención o adecuación que lo ayude a sociabilizar en su entorno.

Las malformaciones congénitas se conocen desde los albores de la humanidad, tal como lo muestran los grabados y figurillas testigos de pasadas civilizaciones y encontradas en diversas partes del mundo. Algunas eran incompatibles con la vida y otras condenaban al hombre a una muerte precoz y segura, ya fuera por la incapacidad que producían o por simple segregación del grupo humano.

Tal respecto Jelin, 2010 señala que:

La fisura labio-palatina es una malformación que fue descrita desde tiempos tan antiguos como el año 2000 a.C. por los egipcios. También han sido encontrados datos en los más disímiles lugares del mundo y en las más diversas épocas. Como ejemplo de ello, puede mencionarse que en diversos registros de civilizaciones indias como los Mayas, se hace alusión a las fisuras labiales. Autores de la antigüedad, como Sófocles, también mencionan esta entidad, y culturas tan ancestrales como la sumeria creían que esta deformidad era producto de que las mujeres embarazadas miraban a la diosa Luna en determinadas épocas del año en que para ellas estaba prohibido hacerlo. (p.74).

El aspecto común de esta malformación es que siempre ha sido asociada a una maldición o desgracia, y los sujetos que la han padecido han sido marginados. Aún en tiempos más avanzados, en países con bajo desarrollo de las fuerzas productivas los niños deformes eran abandonados a su suerte, por ejemplo en la India eran dejados en la jungla sin protección y cuidados.

Según Ortiz (2007) “El labio y el paladar fisurado constituyen malformaciones craneofaciales congénitas producidas por defectos embriológicos en la formación de la cara, cuyo grado de compromiso se focaliza en ciertas zonas del macizo facial, especialmente el labio superior, la premaxila, el paladar duro o el piso de las fosas nasales y Constituyen malformaciones relativamente frecuente aproximadamente el 15% de todas las malformaciones” p (78). Se trata, por tanto, de una malformación producida a nivel de las estructuras orofaringonasales que han sido afectadas por una noxa que actuó entre la cuarta y doceava semana de gestación, siendo la sexta la de mayor riesgo.

Morgan y Colaboradores (2009) Establecen una incidencia a nivel mundial “El labio leporino asociado o no a paladar hendido presenta una incidencia a nivel mundial entre 0,8 a 1,6 casos por cada 1000 nacimientos” p (65). En Venezuela se comporta con un valor medio de 1 por cada 1000 nacimientos. La fisura del paladar asociada a la fisura labial es la forma más frecuente de presentación de esta anomalía (3,4) es la deformación más frecuente que afecta a las estructuras maxilofaciales del hombre y ocupa el cuarto lugar entre los problemas de salud en Estomatología.

La etiología de estas malformaciones es de carácter multifactorial incidiendo en su aparición factores genéticos y ambientales. Entre los aspectos más preocupantes respecto a estas anomalías, se cuentan: las disfunciones en el habla y la deglución, las enfermedades respiratorias a repetición y la disfunción estética, con la consiguiente secuela psicológica, que deja en el paciente fisurado la marginación social a que muchas veces se ve sometido por parte de los grupos humanos, sobre todo en la edad del crecimiento.

Según Donzelot, (2005) Otro factor importante “el sentimiento de culpa generado en los padres, con más peso cuando la situación es aparentemente inexplicable, desencadenando una situación de estrés y una crisis familiar que muchas veces establece estilos educativos diferentes” (p 14). A su vez Los objetivos del tratamiento del paciente con labio y paladar fisurado serán reducir al mínimo la desfiguración y sus secuelas físicas y psicológicas, disminuir el trastorno foniátrico y mejorar la función oral, buscando como único objetivo la rehabilitación estética y funcional del paciente, y por ende su adecuado desarrollo e integración social, lo que respondería positivamente al principio de la concepción del hombre como ser biopsicosocial.

El manejo de la conducta del paciente pediátrico, exige un entrenamiento y conocimiento del desarrollo emocional y sociológico del niño, la clasificación de este tipo de paciente, así como la evaluación de su desarrollo emocional, su grado de comunicación y su entorno social y familiar, son importantes para definir qué tipo de manejo del comportamiento se le puede brindar. Es por eso que el equipo de especialistas que asiste a pacientes con este tipo de anomalías faciales incluye personal especializado en Psicología.

En muchos países del mundo donde la medicina adquiere, por el sistema social impuesto, un carácter mercantil y financiero, muchas veces, luego del tratamiento quirúrgico de la fisura no se vela por el tratamiento rehabilitador del paciente capaz de insertarlo sanamente en la sociedad. Actualmente se abogan por equipos multidisciplinarios que rehabiliten estética, funcional y socialmente a los pacientes con este tipo de malformación.

El seguimiento psicológico de los pacientes fisurados por parte del especialista constituye una fase importante del tratamiento, la cual, en muchas ocasiones, no se toma en cuenta por los familiares, ni por el personal que los asiste; pero la integración social, el desarrollo interpersonal y el progreso de las habilidades comunicativas permite evaluar el logro del tratamiento multidisciplinario que se lleva a cabo en estos pacientes y debe ser considerado el objetivo principal de cualquier tratamiento médico que se imponga con el fin de restablecer funcional y estéticamente a un paciente, y para ello es fundamental el estudio del comportamiento y las características de dichos pacientes.

Según Monjas (2003). “Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo”. (p.56)

Desde el campo psicoeducativo se está viviendo un interés creciente por la llamada educación emocional. Autores como Gardner (2005) a través de las Inteligencias Múltiples y, más recientemente, Goleman (2005) con su concepto de Inteligencia Emocional, han inclinado sensiblemente la balanza ante los aspectos emocionales del individuo. La extensa obra de estos y otros autores (Pelechano 1984, Mayer, Caruso y Salovey 1999) afirman que el éxito personal ya no depende tanto de nivel de inteligencia lógico-matemática como de las habilidades que el sujeto tenga para manejar contextos interpersonales.

En este orden de ideas Eira 2009 Indica que: "La familia es enteramente lo contrario: el cemento institucional en ella está dado por las relaciones personales. La familia es una relación entre personas, no es una relación entre posiciones. De ahí el carácter no sustituible que tienen sus miembros y la naturaleza básicamente diferente que representa la familia cuando analizamos instituciones intermedias de la sociedad" (p 96).

Así mismo Castro (2010) refiere que:

Como personas sociales todos tenemos una pertenencia a un grupo reconocido como familia, más allá de su presencia o su ausencia, más allá de su constitución e integración real o fantaseada a través de elaboraciones sucesivas y de nuestro proceso vital. Ese grupo en primera instancia aparece como el habilitador inmediato -aun cuando fuere por oposición- de un sitio determinado y personal en el campo de nuestra vida social. De modo que marca en forma dominante cada marco referencial -intento de objetivación de la pertenencia primaria- como lo hace todo grupo, pero con la dominancia que proviene de una primera experiencia vivida, modelo y posibilidad de aprendizaje desde el vínculo, del pensamiento y la acción. Ello hace que todo aparezca en cada momento determinado de la vida de un sujeto humano relacionado con la familia en la múltiple y equívoca distancia del nacimiento y la muerte. p (56).

Los propósitos presentados en el planteamiento del problema de la investigación busca describir las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino. Conducen a la formulación de preguntas orientadoras o enunciado propias de la misma, como piedra angular que le de soporte y en función de la cual se orientara el proceso, que abrirá la exploración, orientara la metodología, guiara los procedimientos.

¿Cómo serán las relaciones interpersonales entre los integrantes del grupo familiar cuando uno de ellos padece labio leporino?

Para responder a esta interrogante, se proponen los siguientes objetivos en la investigación.

Objetivo de la Investigación

General

Describir la relación existente entre autoestima – bulimia en adolescente con edades comprendida entre 14 – 16 años de la U.E.N “Rómulo Betancourt” Paraparal Edo Aragua.

Específicos

1. Describir que es autoestima.

2. Definir que es bulimia.

3. Teorizar sobre las relaciones interpersonales entre los integrantes del grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino.

4. Describir los tipos de relaciones interpersonales que se dan en el grupo familiar cuando uno de sus integrantes padece labio leporino.

Justificación de la investigación

La investigación que hoy se presenta a la comunidad académica de la UPEL – Maracay titulada “La relación de la bulimia con la autoestima en las adolescentes” Tiene una base funcional justificada en el sentido de su impacto de enfoque en lo educativo, social-cultural, científico y filosófico-teórico.

En el aspecto educativo, la investigación tiene una significación en cuanto al aporte que se pretende hacer, pudiera convertirse en un elemento para la creación de conciencia en el estudiante universitario sobre los trastornos alimenticios y como ellos pueden afectar el autoestima, y la necesidad de recibir capacitación en esta área, en atención a realizar una efectiva labor cuando se encuentre en el ejercicio profesional.

En el aspecto social-cultural, la investigación permite conocer y comprender la realidad social y la cultura en el cuidado de la salud sigue correspondiendo en su mayor medida a la familia y al sistema doméstico. La familia es un pilar básico en la provisión de cuidados del paciente, sin su participación activa difícilmente se van a alcanzar los objetivos marcados en atención al enfermo se debe considerar a la familia, también como objeto de atención, ya que se van a desarrollar en sus miembros una serie de alteraciones que afectan a múltiples esferas (emocional, social, estructural) y que se pueden considerar síntomas a reflexionar de igual forma que los que presenta el enfermo. Prestar atención adecuada a las alteraciones familiares proponemos aplicar los principios generales del Control de Síntomas, si bien en el caso de los síntomas familiares al contrario que en los del enfermo, estos no son “visibles”.

A nivel social, le proporcionaría al Profesional la oportunidad de discernir sobre el proceso más efectivo para disminuir las secuelas sociales y psicológicas que padece la familia cuando uno de sus miembros padece una afección o enfermedad a fin de mejorar el proceso de socialización de los mismos, con miras al mejoramiento de su calidad de vida, contribuyendo con su crecimiento y desarrollo integral. Además, permitiría crear la necesidad de fomentar campañas dirigidas hacia la educación de la población en cuanto al proceso familia enfermedad.

En este marco de ideas, en el aspecto científico y filosófico-teórico, la investigación busca comprobar teorías existentes que permitiría a los profesionales de la Psicologia, Médicos, Docentes y estudiantes en general, oportunidad de profundizar en los conocimientos sobre las relaciones que causa una enfermedad en la familia, y como esta se ve afectada cuando uno de sus integrantes se encuentra afectado.

A nivel del campo laboral, serviría para crear conciencia en el profesional de la docencia sobre la necesidad de capacitarse para enfrentarse con propiedad ante situaciones que ameriten no solo el tratamiento Psicológico a pacientes con trastornos alimenticios (Bulimia), si no un tratamiento más efectivo y humano para que esos pacientes. y se puedan integrar a la sociedad de una forma activa.

En vista que el Docente en muchas oportunidades de su ejercicio profesional, sobre todo a nivel asistencial, se verá en la necesidad de atender alumnos con trastorno alimenticos, ya que generalmente esta población es de bajos recursos económicos y acude a las instituciones públicas para su preparación; deberá tener un nivel de capacitación mínima, que le permita abordar con mayor eficiencia a estos estudiantes e instaurar un programa de rehabilitación psicológico adecuado.

Delimitación de la Investigación

Delimitación Geográfica

La presente investigación se efectuara en la comunidad de Paraparal, Municipio Francisco Linares Alcántara del Estado Aragua en la República Bolivariana de Venezuela.

Delimitación Temporal

La investigación tendrá una ejecución a partir de la fecha del segundo trimestre de año 2013

Delimitación Temática

La temática en la investigación estará basada en describir las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino.

Delimitación de las Variables

1) INDEPENDIENTE: Relaciones Interpersonales

2) DEPENDIENTE: Labio Leporino

Cuadro Nº1 Operacionalización de las variables

Objetivos Variable Dimensión Indicadores ítems

- Describir los diferentes tipos de labio leporino.

- Teorizar sobre las relaciones interpersonales entre el grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino.

- Describir los tipos de relaciones interpersonales que se dan en el grupo familiar cuando uno de sus integrantes padece labio leporino.

Tipos Labio Leporino

Relaciones Interpersonales

-Labio leporino unilateral

falta de fusión de la prominencia maxilar en el lado afectado con las prominencias nasales mediales

1,2 y 3

-Labio leporino bilateral

Fallo del acercamiento y unión de las masas mesenquimatosas de las prominencias maxilares con las prominencias nasales mediales fusionadas.

-Labio leporino central forma inusual, agenesia total del Pro labio

- Eficiente

- Deficiente

- Satisfacción

- Autenticidad

- Empatía

- Compañerismo

- Efectivida.

4,5,6,7 y 8,

- Frustración

- Ansiedad

- Enojo

- Agresividad

- Actitud negativa

- Deserción

9,10,11,12,13y

14

Fuente: Bases teóricas de la investigación (2013)

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Según arias (1999) “Los antecedentes de una investigación pueden ser definidos como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar”. (p.38). En este capítulo se mencionaran una seria de publicaciones que están relacionadas directamente con las Relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece una afección o enfermedad., sirven de apoyo a la siguiente investigación..

Carrazana (2009), realizo una investigación titulada “Características psicológicas de los pacientes con fisura labio-palatina en Villa Clara, Cuba” para la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se trata de una investigación cuyo propósito lo constituyo un estudio descriptivo de corte transversal con el propósito de caracterizar psicológicamente a los pacientes con fisura labio-palatina que son atendidos por el equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” de Villa Clara, en el período comprendido de septiembre del 2008 a febrero del 2009, contándose para ello con la intervención y el asesoramiento de especialistas en Psicología.

Se obtuvieron como características psicológicas fundamentales de los pacientes estudiados: dificultades en las relaciones interpersonales, dependencia de la figura materna, sobreprotección, inseguridad e inmadurez emocional, y en un menor número de casos: rebeldía y dificultades en la esfera escolar. Se demostró relación entre el nivel educativo del tutor y la dificultad en las relaciones interpersonales de los pacientes, lo que reafirma el papel fundamental de la familia en el tratamiento multidisciplinario, no siendo así entre el desarrollo social y otras variables de interés estomatológico estudiadas.

Esta investigación es importante ya que en la misma se puede observar la manera metodológica en la manera de la búsqueda de los resultados y el tratamiento o procesamiento, de allí la importancia para efectos de esta investigación que se ha emprendido efectuar.

En este orden de ideas; Blanco (2010) efectuó una investigación titulada “La relación estomatólogo-paciente. Importancia de los factores sociales” para el instituto superior de ciencias medicas de La Habana, Cuba. Se realiza un estudio sobre la importancia de la relación estomatólogo - paciente con respecto a los factores biológicos, psicológicos y sociales que la imbrican.

Se analiza la necesidad de su aplicación en nuestra sociedad con un carácter marxista leninista; se compara con la atención antes del triunfo de la Revolución, donde esta práctica era privada, así como su actual desarrollo, donde es tarea priorizada de nuestro Ministerio de Salud Pública, así como de nuestro gobierno revolucionario. Se analiza la labor de los trabajadores de la salud, sus tareas dentro del país, en misiones internacionalistas, colaboraciones y ayuda humanitaria a otros países hermanos o necesitados, y se plantea que esta decisión está unida a la visión integral del mundo, que tiene como pilares fundamentales el humanismo y la ética médica para lograr la excelencia en la relación estomatólogo-paciente.

Por su parte; Kong (2010) realizo un estudio investigativo titulado “Indicadores emocionales más comunes en niños con labios leporino y paladar hendido”, para la Universidad Francisco Marroquív, Guatemala. El objetivo de este estudio es identificar los indicadores emocionales más comunes en niños con labio leporino y paladar hendido entre los cinco y 10 años de edad. El grupo comparación estuvo compuesto por 20 niños con labio leporino y paladar hendido (LLPH), y el grupo de control por 20 niños sin LLPH. Se utilizo como instrumento, la prueba del dibujo de la figura humana de Koppitz. Se encontró que los indicadores emocionales de “figuras pequeñas” y “brazos cortos” se dan frecuentemente en los niños con LLPH, con una diferencia estadísticamente significativa según las pruebas de Wilcoxon y Chi cuadrado. Sin embargo, no existe una diferencia estadística significativa en el total de indicadores de patología al compararlo con el grupo control.

Para efectos de esta investigación es necesario considerar el tratamiento de la metodología a utilizar para la recolección de la muestra, esto marca un precedente en la manera como se toman en cuenta la muestra y que en la presente investigación se utilizaran ciertas características relacionadas con la metodología de la investigación a fin de orientar los objetivos propuestos.

Finalmente, Martínez (2012) en una investigación titulada “Modelo clínico-educativo de atención psicológica para pacientes con labio y paladar hendidos”. Este trabajo presenta la propuesta del protocolo para poder ser utilizado para la atención en el Área Psicológica dentro de las clínicas de labio y paladar hendidos de nuestro país.

Para dar un enfoque del trabajo realizado se inicia con una breve introducción, contextualizando el modelo a seguir, los antecedentes más relevantes de la experiencia profesional para la elaboración del Modelo Clínico-Educativo que ha sido utilizado en el tratamiento de los pacientes de labio y paladar hendidos y sus familias en la Clínica del Hospital Infantil de las Californias en la ciudad de Tijuana, B.C.

Se describe el objetivo general y los objetivos particulares para tener una visión de lo que se pretende lograr en la atención de los pacientes a través de una metodología basada en principios y fundamentos teóricos del desarrollo evolutivo, del proceso de terapia familiar sistémica y de la terapia de arte focalizando en los procesos creativos.

Nos referiremos al flujograma como el proceso de intervención y evaluación clínico-educativa, el seguimiento y revaloración del desarrollo del niño, el proceso de intervención y evaluación del sistema familiar, así como los programas complementarios a la atención y tratamiento integral de los pacientes y sus familias.

Bases Teóricas

A continuación se presentan los aspectos más importantes de carácter teórico que se corresponden a las relaciones interpersonales entre los integrantes del grupo familiar cuando uno de ellos padece labio leporino.

Según Claret, (2004), “Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.” (p.20).

Las Relaciones interpersonales

Según Romales (2010) Agrega que “Las habilidades sociales o de relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos de la vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que permiten sentirse competentes en diferentes situaciones y escenarios así como obtener una gratificación social” (p.98). en el mismo orden de idea agrega que “Hacer nuevos amigos y mantener amistades a largo plazo, expresar a otras necesidades, compartir las experiencias y empatizar con las vivencias de los demás, defender los intereses, entre otros. Son sólo ejemplos de la importancia de estas habilidades” (p.99). Por el contrario, sentirse incompetente socialmente puede conducir a una situación de aislamiento social y sufrimiento psicológico difícil de manejar.

Todas las personas necesitan crecer en un entorno socialmente estimulante pues el crecimiento personal, en todos los ámbitos, necesita de la posibilidad de compartir, de ser y estar con los demás (familia, amigos, compañeros de clase, colegas de trabajo, entre otro.). Baste recordar los esfuerzos que, desde el ámbito educativo como en el entorno laboral, se realizan para favorecer un clima de relación óptimo que permita a cada persona beneficiarse del contacto con los demás, favoreciendo así un mejor rendimiento académico o profesional.

Las relaciones interpersonales constituyen, Según Monjas, (2008). “un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo” (p.67) Por tanto, la primera conclusión a la que se puede llegar es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar.

Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.

Habilidades sociales de la relación interpersonal

En ese sentido es pertinente indicar lo que según Monjas, (2008). Expone que: “Las habilidades sociales son las conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se tratan de un conjunto de comportamientos aprendidos que se ponen en juego en la interacción con otras personas” (p.68). De acuerdo con esto la interacción con el mundo exterior juega un papel fundamental para desarrollar las habilidades sociales del individuo.

De acuerdo con Prieto, Illán y Arnáiz (2004), centrándose en el contexto educativo, las destrezas sociales incluyen conductas relacionadas con los siguientes aspectos, todos ellos fundamentales para el desarrollo interpersonal del individuo:

1) las conductas interpersonales (aceptación de la autoridad, destrezas conversacionales, conductas cooperativas, entre otros.)

2) las conductas relacionadas con el propio individuo (expresión de sentimientos, actitudes positivas hacia uno mismo, conducta ética, entre otros.)

3) conductas relacionadas con la tarea (trabajo independiente, seguir instrucciones, completar tareas, entre otros.)

4) la aceptación de los compañeros.

Existen numerosas habilidades sociales, algunas de ellas muy básicas y que son aprendidas a edades muy tempranas (fórmulas de cortesía como saludar, dar las gracias o pedir las cosas por favor), hasta otras habilidades mucho más complejas exigidas en el complejo mundo de los adultos (saber decir que no, negociar, ponerse en el lugar del otro, formular una queja sin molestar, entre otros.).

Prieto y colaboradores. (2008) plantea una relación de las habilidades que debe poseer el niño con necesidades educativas especiales y poner en práctica en el aula. Dichas habilidades le reportan refuerzo social y favorecen una relación gratificante con los demás compañeros:

1) Destrezas para hacer amistades: presentarse, empezar y finalizar una conversación, participar en juegos, pedir favores, ofrecer ayuda a un compañero, hacer cumplidos, sugerir actividades, compartir, disculparse.

2) Destrezas para abordar los sentimientos: conocer los sentimientos y expresarlos, reconocer los sentimientos de los demás y mostrar comprensión ante ellos, mostrar interés por los demás, expresar afecto, controlar el miedo, otorgarse recompensas.

3) Destrezas sobre distintas alternativas a la agresividad: utilizar el autocontrol, pedir permiso, saber cómo responder cuando le molestan a uno, evitar los problemas, alejarse de las peleas, resolución de problemas, saber abordar una acusación, negociación.

4) Destrezas para controlar el estrés: controlar el aburrimiento, descubrir las causas de un problema, quejarse, responder a una queja, abordar las pérdidas, mostrar camaradería, saber abordar el que le excluyan a uno, controlar los sentimientos de vergüenza, reaccionar ante el fracaso, aceptar las negativas, decir “no”, relajarse, responder a la presión de grupo, controlar el deseo de tener algo que no te pertenece, tomar una decisión, ser honesto.

Asimismo, existe una clasificación, ya clásica pero aún vigente, de las posibles habilidades sociales, elaborada por:

Goldstein y sus colaboradores (2000), que se recogen en el Programa de Aprendizaje Estructurado de habilidades sociales para adolescentes, y que resulta sumamente útil para revisar qué habilidades son manejadas adecuadamente por un joven o adulto y cuáles de ellas requerirán de un entrenamiento específico. (p.21).

Lógicamente, tratar de entrenar todas ellas al mismo tiempo resultaría una tarea improductiva. Así pues, de acuerdo con la edad, las características de la persona, sus aprendizajes previos, etc. será oportuno comenzar asegurando un buen aprendizaje de las habilidades más básicas (fórmulas de cortesía, pedir ayuda, adecuado contacto ocular, iniciar y mantener una conversación sencilla, preguntar por un familiar, entre otros.) hasta otras habilidades más complejas (ser asertivo, ser discreto, solucionar una disputa con un amigo, entre otros.).

Clasificación de la Relaciones interpersonales

En ese orden de ideas es pertinente indicar lo que según Saavedra (2009). Explica:

Generalmente una clasificación unísona de las relaciones interpersonales es difícil de conseguir debido a la naturaleza de las mismas y en donde ellas pueden desenvolverse, Es decir, las formas particulares de posicionarse y actuar sobre los asuntos que se presentan en la vida diaria. Lo cual incluye la producción y el consumo cotidiano de bienes y servicios de subsistencia, y también las actividades ligadas a la reposición generacional (las relaciones entre descendentes y ascendentes, aunque no necesariamente biológicos). (p.60)

Saavedra (2009). "Todo comportamiento más o menos forzado, aprendido. Todo lo que en una sociedad funciona como sistema de coacción sin ser enunciado”. (p.63), Desde aquí, y siguiendo Saavedra podríamos pensar a La relaciones interpersonales como un campo de fuerzas destinado a instituir ciertos comportamientos, sistemas de creencias, representaciones, lógicas de sentido.

Cada ser humano es diferente de otro, pero en términos generales se puede clasificar las relaciones interpersonales o humanas en:

A) Relación interpersonal eficiente

Se produce lo siguiente:

1) Satisfacción

2) Autenticidad

3) Empatía

4) Compañerismo

5) Efectividad

B) Relación interpersonal deficiente

Se produce lo siguiente:

1) Frustración

2) Ansiedad

3) Enojo

4) Agresividad

5) Actitud negativa

6) Deserción

Relaciones Interpersonales y Calidad de Vida

Schalock, (2009).”La calidad de vida es un concepto que hace referencia a las condiciones de vida deseadas por una persona en relación con ocho necesidades fundamentales: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos” (p.90). De acuerdo con el autor la calidad de vida hace énfasis en vivir y vivir con calidad que muestran a un ser completo en todos los ámbitos.

Schalock (2009). Propuso formalmente en Seattle un documento de consenso sobre calidad de vida con los siguientes principios conceptuales:

1. La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual se compone de los mismos factores que para el resto de las personas

2. La persona con discapacidad intelectual experimenta una calidad de vida cuando sus necesidades están satisfechas y cuando tiene oportunidades para enriquecer su vida en los diferentes ámbitos y dimensiones de la misma (personal, laboral, social, entre otras.)

3. La calidad de vida es un constructo que contiene componentes objetivos y subjetivos, siendo los segundos fundamentales, pues es el propio sujeto quién percibe la calidad de vida que está experimentando

4. La calidad de vida está basada en las necesidades individuales, la posibilidad de hacer elecciones y tomar el control de la propia vida

5. Y, por último, es un concepto multidimensional influido por factores ambientales y personales (relaciones íntimas, familiares, amistades, trabajo, vecindario, ciudad de residencia, casa, educación, salud, entre otras.).

Cuadro. Nº02

Dimensiones e Indicadores de Calidad de Vida

Dimensiones Indicadores

Bienestar emocional Seguridad

Felicidad

Autoconcepto Espiritualidad

Disminución del estrés

Satisfacción

Relaciones interpersonales Intimidad

Familia

Amistades Afecto

Interacciones

Apoyos

Bienestar material Ser propietario

Seguridad

Empleo

Estatus socioeconómico Comida

Finanzas

Posesiones

Protección

Desarrollo personal Educación

Satisfacción

Actividades significativas Habilidades

Competencia personal

Progreso

Bienestar físico Salud

Ocio

Seguros médicos

Cuidados sanitarios Actividades de la vida diaria

Movilidad

Tiempo libre

Nutrición

Autodeterminación Autonomía

Decisiones

Autodirección Valores personales y metas

Control personal

Elecciones

Inclusión Social Aceptación

Apoyos

Ambiente residencial

Actividades comunitarias Voluntariado

Ambiente laboral

Roles sociales

Posición social

Derechos Derecho a voto

Accesibilidad

Privacidad Juicio justo

Derecho a ser propietario

Responsabilidades cívicas

Fuente: (Schalock 2009)

Queda patente, por tanto, la importancia de las relaciones interpersonales como uno de los factores determinantes de la calidad de vida de las personas con labio leporino u otras discapacidades, que se relaciona estrechamente con el propio sentimiento de felicidad y satisfacción personal con la propia realidad de cada cual.

Una persona feliz es aquella en la que confluyen los siguientes elementos. De acuerdo con Rojas, (2000): “Una autoestima favorable, un sentimiento de que controla razonablemente su vida, un talante optimista y comunicativo, y una buena capacidad para adaptarse a los cambios y superar los retos que impone diariamente la existencia”. (p.85)

La autoestima, obviamente, debe ser realista y partir del profundo conocimiento de las propias capacidades y limitaciones, así como de su aceptación.

Este autoconocimiento profundo, en cierto sentido, acerca a los demás. En la medida en que el ser humano sea capaz de percibir sus propios sentimientos le resultará más fácil sintonizar con los ajenos. Por otro lado, la capacidad de controlar la vida es el pilar fundamental para sentirse verdaderos autores y protagonistas de la misma y no menos receptores de lo que terceras personas planifican, con buen criterio generalmente, es válido Tomar decisiones, equivocarse y aprender de los errores es la vía más segura, casi se puede decir única, del crecimiento y desarrollo personal.

Precisamente esta capacidad de tomar las riendas de la vida propia cobra especial relevancia en la dimensión interpersonal de las personas con una afección. Elegir grupo de amigos, elaborar el proceso de separación-individuación en la etapa adolescente con respecto a la familia, enamorarse y, por qué no, desengañarse si viene al caso, son tareas que le permiten a uno sentirse vivo.

Hace ya algún tiempo, Montobbio (1995), publicó “El falso Yo en la persona con discapacidad psíquica. En esta obra el autor expuso una interesante teoría sobre el problema de la identidad de las personas con discapacidad intelectual. A través de numerosos ejemplos, el autor nos ayuda a reflexionar sobre ese “falso Yo”, su construcción y sus implicaciones para el joven” (p.74).

De acuerdo con el autor, hay dos períodos en la vida de una persona con discapacidad, que merecen gran atención: los primeros años, tras el nacimiento y la adolescencia. Es en estas etapas en las que se construye el Yo y se completa la estructuración de la identidad adulta. En los primeros años de vida, las relaciones familiares son primordiales. La familia, por ello, debe contar con los servicios de apoyo necesarios para que pueda proporcionar al niño con discapacidad intelectual una normalidad afectiva y educativa. La aceptación del nuevo hijo, el estilo de comunicación entre los padres y éste, etc. son aspectos vitales a abordar en esta primera etapa.

Ya en la etapa de la adolescencia, la persona con una afección debe asumir un rol social. Según Montobbio (1995), “no existe esperanza de una identidad real para el joven con discapacidad sin la asignación de un papel social activo en el mundo de los adultos”. (p.60), Este rol social se adquiere a través de experiencias de socialización, a través de una serie de aprendizajes basados en el paradigma acción propia – reacción del otro. Con frecuencia, los jóvenes con discapacidad elaboran un falso Yo, un disfraz al que el joven recurre como mecanismo de compensación.

En la etapa de la adolescencia y la adultez, el desarrollo socio afectivo de la persona cobra una nueva dimensión: las relaciones de pareja. Gafo, (2010). “La sexualidad, a pesar de que hoy nadie duda de su importancia en el desarrollo integral de la persona, sigue siendo un tema de difícil abordaje en el campo de la discapacidad”. (p.25) Ninguno de estos dos estereotipos se ajusta a la realidad y, con frecuencia, las posibles conductas desajustadas en este ámbito suelen deberse más a la desinformación, represión, ambivalencia, ocultismo y escasas oportunidades de vivir la propia sexualidad desde la normalidad..

Si la familia es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo socio afectivo de la persona con labio leporino u otra afección, no podemos decir menos del entorno escolar. En esta nueva etapa, el niño pasará gran parte del día en un contexto inicialmente desconocido y complejo, pero que progresivamente constituirá su mundo más cercano y en el que tendrá ocasión de explorar nuevas formas de relación, de comprender el alcance y efecto de sus actos; así como de percibir sus propias reacciones emocionales ante las conductas de los demás.

En este contexto escolar, las relaciones con los profesores, por un lado, y con los iguales, por otro, podrán ser elementos muy enriquecedores y positivos, dadas unas condiciones de calidad. Sin embargo, la experiencia demuestra que, en ocasiones, estas relaciones pueden ser fuente de profundos conflictos personales y dificultades socio afectivas.

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

Pérez (2009). En tal sentido se puede decir que en este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. Además La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana. (p.74)

La Familia y la enfermedad

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que asumen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son:

En este contexto las funciones que tiene la familia en los individuos según Ávila (2009) son las siguientes:

1. Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.

2. Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, entre otras.

3. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.

4. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.

5. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.

Avilas (2009) Afirma: La familia puede colaborar eficaz y activamente en el cuidado del enfermo si se la instruye de una forma adecuada en el control de los síntomas, los cambios posturales y la higiene personal. Necesita de una información veraz y continuada, un apoyo constante, la seguridad de una asistencia completa durante todo el proceso, descargar tensiones generales y la disponibilidad permanente del equipo de cuidados (p.74).

Con lo anteriormente expuesto se puede decir que la familia juega un papel fundamental en el cuidado del enfermo, y son los primeros que deben fomentan un adecuado uso de las relaciones interpesonales ya que con ello el enfermo tiende a no sentirse desplazado y su reinserción a la sociedad será más rápida y efectiva.

Gómez (2001) Señala “La familia es una parte esencial dentro de la Medicina Paliativa. Contribuye a los cuidados del enfermo y tiene que recibir la atención e instrucción necesarias por parte del equipo de cuidados para no influir negativamente en la evolución del paciente”. P (28).

En una situación límite como la enfermedad, los conflictos familiares afloran y pueden influir negativamente sobre la persona afectada. Es función del equipo de cuidados evitar en lo posible las situaciones de tensión en el seno de la familia y ayudar a su resolución en el caso de que dicha situación exista.

Se podría inferir, que el proceso en el paciente comienza al producirse cambios orgánicos que llevan a una manifestación emocional de estas experiencias, hecho que puede aumentar o disminuir la intensidad del síntoma en cuestión, dependiendo del manejo; en la familia, la primera manifestación es emocional, al ser testigos del proceso de deterioro de su ser querido, y de acuerdo a su historia familiar, sus mitos y experiencias previas, estas manifestaciones podrán o no, hacerles daño, incluso haciendo que aparezcan síntomas físicos similares a los del paciente, o exacerbando enfermedades previas (Ej. : hipertensión, diabetes, entre otro.)

Si no se modifican estas diferencias, a través de una información creíble y continuada, estas conductas repercutirán negativamente en el paciente y bloquearán los cuidados del equipo. La cantidad de tiempo y desgaste que conlleva la asistencia a la familia es recuperada con creces al conseguir que no interfieran negativamente en la buena marcha del proceso individual e intransferible de la propia muerte de la persona. Véase Figura Nº01 y 02.

Figura Nº 01. Visión del paciente.

Gómez (2001)

Figura Nº 02. Visión de la familia.

Gómez (2001)

Las dificultades intra familiares ante la enfermedad. Básicamente la familia se ve sometida a cuatro tipos de problemas:

1. Desorganización: la enfermedad quebranta los recursos adaptativos para afrontar situaciones difíciles que antes habían sido exitosos.

2. Ansiedad: conductas hiperactivas, irritabilidad, intolerancia entre unos.

3. Labilidad emocional: reacción oscilante y superficial cuando la capacidad de contener, frenar y organizar las respuestas afectivas se muestra insuficiente.

4. Tendencia a la introversión: La enfermedad y la muerte son poderosas fuerzas centrípetas que ejercen un efecto de muralla en la familia, la cual para defenderse del desorden implanta nuevas normas

Todos estos factores, sumados a una grave y larga enfermedad cambia a todos los que conviven con quien la sufre en aspectos como:

1. Preocupación insistente por las consecuencias futuras (soledad-economía familiar- educación de los hijos-entre otros).

2. Sentimientos de culpa originados en el ir muriéndose.

3. Emociones y reacciones contradictorias derivadas del agotamiento físico y emocional.

4. Colapso de la red de comunicación intra familiar.

5. Aislamiento de los miembros.

6. Redistribución de los roles.

7. Confusión personal

Sumado a estos factores, el estrés psicológico cambia la dinámica familiar, dentro de la cual se desarrollan nuevos patrones de afrontamiento y convivencia:

1. Constantes visitas al hospital.

2. Acompañamiento a consultas

3. Análisis y tratamientos.

4. Largas noches de acompañamiento

Todas estas actividades deben combinarse con las de la vida diaria, las que también cambian:

1. Alimentación irregular.

2. Disminución e incluso desaparición de momentos de descanso.

3. Periodos de ocio y placer que son utilizados para recuperar tareas domésticas, vigilancia y crianza de los hijos (tareas de por sí agotantes y absorbentes).

Labio Leporino

Labio leporino (del lat. leporem, 'liebre': «labio de liebre», pues ese animal tiene el labio superior cortado en el centro). Durante mucho tiempo este fue el término utilizado para denominar a la fisura labial, sin embargo en años recientes esta nomenclatura ha cambiado. El labio fisurado (queiloquisis) y el paladar hendido (palatosquisis) también pueden ocurrir juntos son variaciones de un tipo de deformidad congénita causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación. Estas deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde desarrollo incompleto del labio superior en el que se presenta una hendidura hasta la prolongación bilateral de esta hendidura que incluye el hueso del maxilar, el paladar y llegando incluso hasta la úvula o campanilla. La hendidura del paladar une la cavidad de la boca con la cavidad de la nariz.

Quiñones, (2007) Denomina labio leporino, fisura labial al defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior. El labio leporino se origina por fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial del embrión y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (aproximadamente, constituye el 15% de las malformaciones congénitas). Se presenta, frecuentemente, acompañado de paladar hendido, está anomalía afecta a uno de cada 700 recién nacidos, y es más común entre los asiáticos y determinados grupos de indios americanos. Su incidencia es menor entre los afroamericanos. (p.52)

El labio leporino se origina por un crecimiento descompensado de los dos lados del labio (dentro de los tres primeros meses de embarazo) y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (aproximadamente, constituye el 15% de las malformaciones congénitas). Puede presentarse de manera unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa.

El paladar hendido es una condición en la cual el velo del paladar presenta una fisura o grieta que comunica la boca con la cavidad nasal. Puede estar afectado solo el paladar suave que está hacia atrás junto a la garganta, o incluir el paladar duro formado de hueso y afectar también el maxilar. En la mayoría de los casos se presenta junto con el labio leporino. También es frecuente que la campanilla o úvula esté dividida (bífida). Uno de cada setecientos nacimientos a nivel mundial presenta paladar hendido. Esto ocurre cuando falla la unión de las prominencias palatinas laterales o maxilares con la prominencia palatina media o frontonasal durante el desarrollo del embrión.

El tratamiento del labio fisurado y el paladar hendido depende de la severidad de la malformación. La mayoría de los niños son atendidos por equipos de cirujanos craneofaciales durante su desarrollo, y su tratamiento puede durar toda la vida. Las técnicas quirúrgicas dependen del equipo de cirujanos. Por ejemplo, algunos piensan que el maxilar se debe tratar hasta los doce años, cuando ya salieron los dientes permanentes, para evitar múltiples cirugías durante el desarrollo. Otros piensan que después es más difícil corregir los problemas de lenguaje. En todo caso el tratamiento puede ser diferente dependiendo del tipo y de la severidad de la fisura.

El Collins (2007) “ha ideado el primer procedimiento de injerto de no piel para el tratamiento de labios fisurados incompletos y completos unilaterales infantiles. Esta técnica implica la circuncisión parcial del prepucio para luego aplicarlo al área afectada. Esta técnica ha mostrado un nuevo camino en el tratamiento moderno de los dos tipos más comunes del labio leporino” (p.45).

Entre los 2 y 3 primeros meses después de nacido, se realiza la cirugía para cerrar la hendidura del labio. Mientras la cirugía puede ser realizada enseguida del nacimiento, la edad a menudo preferida es de aproximadamente 10 semanas de edad, después "de la regla de los 10" acuñada por los cirujanos Wilhelmmesen y Musgrave en 1969 (el niño tendrá al menos 10 semanas de edad; pesa al menos 10 libras, y tiene al menos 10g hemoglobina). Si la hendidura es bilateral y extensa, puede requerirse dos cirugías, un lado primero, y el segundo lado unas semanas más tarde. A menudo una hendidura labial incompleta requiere la misma cirugía que la hendidura completa. Este es hecho por dos motivos. En primer lugar, el grupo de músculos requeridos para apretar los labios atraviesa el labio superior.

A fin de restaurar el grupo completo de músculos se debe hacer una incisión completa. En segundo lugar, para crear una cicatriz menos obvia el cirujano tratará de alinear la cicatriz con las líneas naturales en el labio superior (como los bordes del filtrum) y meter puntadas tan lejos de la nariz como sea posible. La hendidura incompleta da al cirujano más tejido para trabajar, creando un labio superior que parece más flexible y natural.

A menudo una fisura palatina es temporalmente cerrada usando un obturador palatal. El obturador es una prótesis hecha para encajar en el paladar y cubrir el hueco. La fisura palatina también puede ser corregida por cirugía, por lo general realizada entre los 6 y 12 meses de edad. Aproximadamente el 20-25 % sólo requiere una cirugía palatal que consiga una válvula velofaríngea competente capaz de producir una voz normal, no hipernasal. Sin embargo, las combinaciones de métodos quirúrgicos y cirugías repetidas a menudo son necesarias cuando el niño crece.

Una de las innovaciones en la reparación de labio leporino y de fisura palatina es el dispositivo Latham. El Latham es insertado quirúrgicamente con el uso de alfileres durante el 4º o 5º mes del niño. Después de que esto está en su lugar, el doctor, o los padres, dan vuelta a un tornillo diariamente para estirar el tejido y juntar poco a poco los bordes de la hendidura con el fin de reparar el labio y el paladar. Si la hendidura se extiende por el canto alveolar del maxilar, el hueco por lo general es corregido llenándolo con tejido de hueso que puede ser obtenido de los mismos pacientes, de su propia barbilla, costilla o cadera.

En algunos países como México, estos tipos de apartos se ponen entre los 3 o 4 años de edad, con un paladar al que cada semana los padres aprietan con un tornillo para poder cerrar lo que queda del paladar y que no puede cerrarse con cirugía.

En algunos países, el labio leporino o el paladar hendido son considerados motivos (generalmente tolerado u oficialmente sancionado) para realizar el aborto más allá del límite de edad fetal legal, aunque el feto no esté en peligro de muerte. Algunos activistas de derechos humanos sostienen que esta práctica "del asesinato cosmético" asciende a la eugenesia. Joanna Jepson, religiosa británica que sufrió una deformidad de mandíbula congénita ella misma (no de labio leporino o el paladar hendido como a veces se dice), ha comenzado la demanda judicial para detener la práctica en el Reino Unido (aunque en el Reino Unido, tal aborto no fuera permitido conforme a la Ley de Aborto de 1967, porque el labio leporino y el paladar hendido no son considerados una deficiencia seria).

En Chile existe la Fundación Ganttz, que trata a los niños nacidos con labio leporino y fisura palatina. A los 3 meses de edad se opera el labio y al año se opera el paladar cerrando el paladar duro, a los 4 años se les realiza una operación reconstructiva para enderezar la boca o nariz que con el tiempo pueden ir enchuecando, a los 8 años se les opera del paladar duro extrayendo un pedazo muy pequeño de la pelvis. Más adelante se sigue un control dental hasta los 20 años, en el caso que fuese necesario.

Clasificación del labio leporino y paladar hendido.

Son conocidas varias clasificaciones del labio leporino con paladar fisurado o sin él. Generalmente, un labio fisurado puede ser unilateral, bilateral o mediano (raro) y presentarse como una fisura completa o incompleta en distintos grados. Pueden ocurrir también fisuras del proceso alveolar y del paladar primario y/o secundario. No se hace la reparación simultánea de un labio fisurado y de un paladar fisurado, por una cantidad de razones; los momentos óptimos son diferentes y la morbilidad y mortalidad aumentan a causa de la posible obstrucción de las vías aéreas y de la pérdida de sangre.

Millard y colaboradores (2001) Describe que marcadas diferencias si lo comparamos con la población normal, afectándose tanto las áreas orofaciales implicadas en la fisura como el resto. Sólo se encuentran implicados, en principio, las órbitas y la mandíbula. A veces, se aprecia hipertelorismo en los niños fisurados. El desarrollo intraútero está determinado por las inserciones musculares anómalas que existen en los fisurados. P. (52)

Según la clasificación de Millard o Byrd (2010) Cada labio fisurado es distinto, pero en términos generales, esta malformación puede dividirse en:

Labio leporino unilateral. Proviene de la falta de fusión de la prominencia maxilar en el lado afectado con las prominencias nasales mediales. Esto es consecuencia de la falta de unión de las masas mesenquimatosas y del mesénquima para proliferar y alisar el epitelio suprayacente. Se forma así un surco labial persistente. Asimismo, el epitelio del surco labial se estira y los tejidos del suelo del surco persistente se rompen, lo que hace que el labio se divida en partes medial y lateral. En ocasiones, un puente de tejido, la banda de Simonart, une las porciones del labio leporino incompleto.

Labio leporino bilateral. Procede de un fallo del acercamiento y unión de las masas mesenquimatosas de las prominencias maxilares con las prominencias nasales mediales fusionadas. El epitelio de ambos surcos labiales se estira y se rompe. En los casos bilaterales, los defectos pueden ser diferentes, con grados variables de malformación en cada lado. Cuando hay una hendidura bilateral completa del labio y parte alveolar del maxilar superior, el segmento intermaxilar cuelga libremente y se proyecta hacia delante. Estos defectos son especialmente deformantes, ya que comportan una pérdida de la continuidad del músculo orbicular labial que cierra la boca y frunce los labios, como sucede al silbar.

Labio leporino central (forma inusual, agenesia total del Pro labio). La hendidura media del labio superior constituye un defecto muy raro, debido a una diferencia mesenquimatosas, que origina un fallo parcial o completo de la fusión de las prominencias nasales mediales para formar el segmento intermaxilar. Este tipo de hendidura es una característica clásica del síndrome de Mohr, transmitido como un rasgo autosómico recesivo. La hendidura media del labio inferior es también rara y se debe a la falta de fusión completa de las masas mesenquimatosas en las prominencias mandibulares y de aislamiento de la hendidura embrionaria situada en ellas.

Las formas unilateral o bilateral pueden ser:

Incompleto.

Completo. Es el grado máximo de hendidura de cualquier tipo; por ejemplo, una hendidura completa del paladar posterior es una anomalía en la cual la hendidura se extiende a través del paladar blando y en sentido anterior hasta la fosa incisiva. La característica clave para distinguir entre hendiduras anteriores y posteriores radica en la fosa incisiva. Ambos tipos de anomalías son distintos desde el punto de vista embriológico.

Por lo tanto el labio leporino bilateral podrá ser la combinación de uno incompleto y otro completo, los dos incompletos o los dos completos. Asociados o no a deformidad nasal (ligera, moderada o grave) y/o fisura palatina (generalmente la fisura palatina suele asociarse con más frecuencia al labio leporino bilateral, ya que el paladar fisurado suele ser secundario a la alteración del desarrollo del labio).

Existen dos grupos principales de labio leporino y paladar hendido:

1. Hendiduras que afectan el labio superior y la parte anterior del maxilar superior, con o sin afectación de parte del resto del paladar duro o blando.

2. Hendiduras que afectan al paladar duro y blando.

Las hendiduras anteriores incluyen el labio leporino, con o sin hendidura de la parte alveolar del maxilar superior. Una hendidura anterior completa es aquella en la cual la hendidura se extiende a través del labio y la parte alveolar del maxilar superior, separando las partes anterior y posterior del paladar. Las hendiduras son un defecto del mesénquima en las prominencias maxilares y segmento intermaxilar.

Las hendiduras posteriores incluyen hendiduras del paladar secundario o posterior que se extienden a través del paladar blando y duro hasta la fosa incisiva, separando las partes anterior y posterior. Este grupo de anomalías se debe al desarrollo defectuoso del paladar secundario y proceden de alteraciones del crecimiento de las prolongaciones palatinas laterales que obstaculizan su migración y fusión medial.

Las hendiduras que afectan el labio superior, con o sin paladar hendido, aparecen aproximadamente en uno de cada 1000 nacimientos; sin embargo, su frecuencia en gran medida en diferentes grupos étnicos; entre el 60% y 80% de los niños afectado son varones. Las hendiduras abarcan desde pequeñas escotaduras del borde bermellón del labio hasta malformaciones grandes que se extienden hacia el suelo de las narinas y a través de la parte alveolar del maxilar superior. El labio leporino puede ser unilateral o bilateral.

Tratamiento del labio y paladar hendidos.

Tratamiento Primario.

Consiste en la reconstrucción del labio y el paladar en dos o más intervenciones quirúrgicas separadas.

Tratamiento secundario.

Es definido como, las medidas terapéuticas, quirúrgicas y no quirúrgicas, que se efectúan después de haber practicado cierre labial y palatino (3).

Momento quirúrgico del labio y paladar hendidos.

Las intervenciones quirúrgicas para la corrección del paladar hendido son procedimientos electivos y el paciente debe estar en buen estado de salud, libre de cualquier infección. La palatorrafia del paladar fisurado tiene como objetivo darle una anatomía correcta para que se puedan llevar a cabo las funciones de fonación, masticación y deglución en forma correcta lo más pronto posible. La ortopedia precoz del maxilar fue iniciada en Londres por Mc Neil en el año 1954 cuando diseñó una placa ortopédica de dos aletas articulares que presionan los hemipaladares para corregir los segmentos maxilares. Mostró la alineación prequirúrgica temprana del arco superior en lactantes y también influyó en el crecimiento a nivel de las apófisis palatinas disminuyendo el ancho de la hendidura del paladar duro, gracias al contacto de la placa que guía y estimula el crecimiento.

En la actualidad la mayoría de las fisuras palatinas se corrigen quirúrgicamente en niños cuyas edades están entre 18 meses a 3 años, con un promedio de 2 años, para evitar que adquieran hábitos no deseados de lenguaje y evitar la otitis media.

Es muy importante tener en cuenta que estos pacientes deben tener un seguimiento y control para darles un tratamiento ortopédico y ortodóncico post-quirúrgico, porque necesitan expansores palatinos para poder estimular y guiar el desarrollo correcto del maxilar superior.

Tratamiento quirúrgico del paladar hendido unilateral.

Hace aproximadamente doscientos años comenzó el tratamiento quirúrgico del paladar fisurado, el cual ha venido mejorando hasta nuestros días.

En 1826 Dieffenbach en Alemania, describió y utilizó un colgajo de doble pedículo, cada uno irrigado por las arterias palatina anterior y posterior de cada lado.

En 1861 Von Langenbeck utilizó también el periosteo en el colgajo para obtener mejor irrigación, consiguiendo mejores resultados. La técnica se puede hacer en dos tiempos; primero, desprendiendo los colgajos mucoperiósticos y se movilizan hacia la línea media para hacer el cierre, practicándose incisiones laterales de relajación que cicatrizan rápidamente por segunda intención. En el segundo tiempo se hace el cierre del paladar blando, se practican incisiones para separar la mucosa nasal y exponer la capa muscular. (4)

A continuación, se hacen las incisiones laterales de relajación, se cierra la mucosa nasal y se fractura el gancho de la apófisis pterigoides para movilizar el tendón del periestafilino externo. Luego se procede a hacer el cierre de la mucosa nasal, capa muscular y mucosa bucal. La finalidad de practicar la técnica en dos tiempos con un intervalo de tres meses, radica en tratar de minimizar la cicatriz contráctil que tiende a desplazar el paladar blando hacia delante.

En la actualidad los cirujanos prefieren operar en un solo tiempo y contrarrestar la retracción de la cicatriz con ortopedia funcional de los maxilares.

Passavant, en 1862 estudió el funcionamiento velofaríngeo y trató la falta de longitud del paladar blando, diseñando varias técnicas; llamó la atención y descubrió el abultamiento que se forma en la pared posterior de la faringe a nivel del Atlas, durante la fonación y deglución. Con el transcurrir de los años, se ha denominado "Rodete o protuberancia de Passavant".

En 1922 Víctor Veau dió una contribución muy importante en la cirugía del paladar al descubrir el efecto negativo de la cicatriz contráctil en la superficie nasal de los colgajos no tapizados con mucosa. Para corregir esto tomó colgajos de mucosa nasal adyacente y del vómer, para cubrir las superficies cruentas y de esta manera reducir el acortamiento que se produce durante la cicatrización.

Dorrance observó que las reconstrucciones quedaban aún cortas y en 1925 describió su técnica para alargar y relajar el paladar blando. La hacía en dos tiempos, primero colocaba un injerto de piel en la superficie cruenta del colgajo mucoperióstico y varias semanas después levantaba el colgajo de nuevo y terminaba la operación. Brown, varios años después obtuvo el alargamiento sin seccionar las arterias palatinas.

En 1928 Wardill describió una técnica para el cierre mediante colgajos mucoperiósticos en forma "v - y" que producen un alargamiento suficiente. Para obtener un mejor cierre velofaríngeo, realizó una incisión horizontal en la pared posterior de la faringe, la cual cerrada verticalmente produce un aumento de la protuberancia de Passavant, disminuyendo la luz de la faringe.

Kemper hizo una modificación en la técnica de Wardill, la cual consiste en extirpar un pequeño trozo del borde óseo posterior, por detrás de los vasos palatinos que permite a las inserciones musculares ir hacia atrás.

En pacientes que no han mostrado mejoría, después de ser evaluados por un foniatra o terapista de lenguaje que determine la incapacidad del paladar blando con respecto a su longitud y contractilidad, se les puede ayudar con una técnica que consiste en unir un colgajo de la pared faríngea posterior al paladar blando, para tirar de éste hacia arriba y atrás y así producir el cierre velofaríngeo.

Existe otra técnica utilizada en estos casos, cuya denominación es el método "San Venero Roselli", que consiste en evaluar el caso y concluir en que la técnica de Wardill no será suficiente para alargar el paladar, entonces se prolongan las incisiones posteriores más allá de la úvula, siguiendo el pilar posterior de la amígdala.

A través del espacio Ernst se despegan las paredes laterales y posteriores de la faringe; por la incisión retroalveolar y por detrás del gancho de la apófisis pterigoides se introduce verticalmente una tijera Metzenbaum, con disección roma, haciendo real el espacio de Ernst hasta llegar hasta la aponeurosis prevertebral.

Se introduce una gasa montada en una pinza hemostática por el túnel y se realiza la disección para movilizar todo el músculo constrictor de la faringe, para elevar la pared posterior de la misma. Esta maniobra se repite en el lado opuesto y las disecciones se comunican entre sí.

Furlow, en el año 1985, durante el encuentro anual de la Asociación Americana de Cirujanos Plásticos celebrado en Colorado (E.U.A.), presentó una técnica que llamó mucho la atención, la cual consiste en utilizar una doble "z" plastia opuesta, facilitando estas la disección y reposición de los músculos del paladar.

Se construye una hamaca para alargar el paladar blando sin tomar tejidos del paladar duro. Esta técnica es recomendable en el cierre de hendiduras del paladar blando.

BASES LEGALES:

Según Carreño (2003), “Constituyen un conjunto de documentos de naturaleza legal que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación, los cuales pueden ser: Normas, Leyes, Reglamentos, Decretos, Resoluciones, que soportan el tema o problema de investigación”. (p.42)

Constitución Bolivariana de Venezuela 1999.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

Artículo 85. El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud.

Ley orgánica para la protección del niño, niña y adolescente (2010).

Derechos. Garantías, Deberes.

Artículo 41.Derechos a la salud y a servicios de salud. Todos los niños tienen y adolescente tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. A si mismo tienen derechos a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.

Artículo 43. Derechos a la información en materia de salud. Todos los niños y adolescente tienen derechos a ser informado y educados sobre los principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, ventajas de la lactancia materna, estimulación temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, saneamiento ambiental y accidentes, así mismo, tiene el derecho de ser informado de forma veraz y oportuna sobre su estado de salud, de acuerdo a su desarrollo

Ley Del Ejercicio De La Odontología (1973)

Artículo 2. Se entiende por ejercicio de la odontología la prestación de servicios encaminados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, deformaciones y accidentes traumáticos de la boca y de los órganos o regiones anatómicas que la limitan o comprenden. Tales intervenciones constituyen actos propios de los profesionales legalmente autorizados, quienes podrán delegar en sus auxiliares aquellas intervenciones claramente determinadas en esta Ley y su Reglamento.

De los Deberes y Derechos de los Odontólogos.

Artículo 16. Los profesionales que ejerzan la odontología deberán estar debidamente capacitados y legalmente autorizados según esta Ley para prestar sus servicios a la comunidad, contribuir al progreso científico y social de la odontología, aportar su colaboración para la solución de los problemas de salud pública creados por las enfermedades buco dentarias, y cooperar con los demás profesionales de la salud en la atención de aquellos enfermos que así lo requieran.

Artículo 17. “Al ofrecer sus servicios profesionales, el odontólogo deberá acatar las disposiciones que sobre el anuncio público de servicios odontológicos se establezca en el Colegio de Deontología Odontológica”.

Artículo 18. “Es atribución del Colegio de Odontólogos de Venezuela fijar la cuota que deben pagar a sus respectivos cuerpos los inscritos y asociados a los Colegios Regionales y Delegaciones, y es deber de los contribuyentes satisfacerla puntualmente”.

Las presentes leyes en los artículos mencionados sustentan esta investigación ya que manifiesta que los servicios de salud es un derecho de los venezolanos de carácter gratuito y de la más alta calidad. También el derecho a información en materia de salud sobre los principios básicos de prevención. Cabe destacar que el estado debe garantizar acceso universal e igualitario a planes, programas y servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación médicos, odontológicos como lo especifica la ley.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

PARADIGMA DE LA INVESTIGACION

Para Balestrini (2007).El marco metodológico “Es la instancia referida a los métodos, las diversa reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real” (p.114). De lo antes citado se puede inferir que el marco metodológico es la descripción del ¿cómo? se va investigar. Es decir, se constituye en el texto explicativo que atiende o describe el procedimiento a seguir por el investigador para definir la manera cómo obtendrá el conocimiento, los datos e informaciones, su procesamiento y la obtención de los resultados; para luego, extraer de ellos las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación.

El presente trabajo de investigación corresponde al paradigma cuantitativo. Para Vera, (2000) “Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas goza de gran tradición en el ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países. Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX. (p.6). en este tipo de estudio la naturaleza cuantitativa tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia, enraizado filosóficamente en el positivismo.

Características del Paradigma Cuantitativo

1. Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias.

2. Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.

3. Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.

4. Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio.

5. La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica.

6. El investigador debe ser independiente.

7. Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.

8. El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método científico”.

Tipo de la investigación

La investigación que pretende describir las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino. Se caracterizara por ser una investigación basada en los estudios de campo.

Sabino (1999), sostiene que el tipo de investigación de campo y descriptiva:

…se basa en informaciones o datos primarios, obtenidos directamente de la realidad, para cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han conseguido sus datos, haciendo posible su revisión o modificación en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad. (p.94).

Según Rivas (2005) señala que la investigación descriptiva, “trata de obtener información acerca del fenómeno o proceso, para describir sus implicaciones”. (p.54). Este tipo de investigación, no se ocupa de la verificación de la hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido previamente. En la investigación se realiza un estudio descriptivo que permite poner de manifiesto los conocimientos teóricos y metodológicos del autor para darle solución al problema a través de información obtenida de la Institución.

El grado de profundidad con que se abordara la investigación, las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino. El nivel de investigación que se adoptara será descriptivo. Palella (2004), sostiene que este nivel: “interpreta realidades de hechos, incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o proceso de los fenómenos”. (p.86).

De acuerdo con la anterior afirmación, se adoptara el nivel de investigación descriptiva, porque permitirá analizar conclusiones dominantes, sobre grupo, personas o cosas que estuvieran relacionadas con la investigación.

Diseño de la investigación

El diseño de investigación lo constituirá el de tipo no experimental Transeccional Descriptivo. Palella (2004) afirma que este tipo de diseño: “no constituye una situación específica sino que se observan las que existen, se realizan sin manipular de forma deliberada ninguna variable”. (p.81). Para efecto de la investigación las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino, tiene un diseño de tipo no experimental Transeccional Descriptivo porque se observaran los hechos tal cual como se presentaran en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlo.

Fases del Diseño de la Investigación

Para efectos de la investigación, las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padecen labio leporino. Los procedimientos se dividieran en seis (05) fases que se describen a continuación:

Fase (I) obtención de la información: Se precisara en seleccionar el tema a investigar, para luego generar un título tentativo. También se involucraran visitas de campo para obtener información con el fenómeno a investigar. Se planteara la situación actual, se establecieran objetivos, la importancia de la investigación y la delimitación del fenómeno a estudiar. Finalmente se presentara la información en un capitulo denominado el problema.

Fase (II) metodología para la obtención de datos: Esta fase estará, referida en un marco metodológico que involucrara el tipo, diseño, nivel de la investigación, la población y muestra con se pretende obtener datos, así como las técnicas e instrumento para la recolección de datos. También se establecerán la técnica para el procesamiento de datos y se diseñara el instrumento para la recolección de datos, que será validado por expertos relacionados con la investigación.

Fase (III) resultados de la investigación: Luego de la validación del instrumento, se procederá a la aplicación del mismo y permitirá la obtención de resultados para su posterior tratamiento, y presentación en un capitulo que se denominara análisis de resultados.

Fase (IV) conclusiones y recomendaciones: En función de los resultados obtenidos y el desarrollo de la investigación, las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padecen labio leporino. Se harán las conclusiones y las recomendaciones que se consideraran pertinentes con el fenómeno estudiado. Finalmente se presentaran las referencias bibliográficas consultadas y los anexos considerados necesarios por la autora.

Población

Ramírez (2000), plantea: “la población debe ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una investigación”. (p.93). La determinación de la población necesaria para el éxito de la labor investigativa, estará constituida por cinco (05) grupos familiares con pacientes de labio leporino de la comunidad Paraparal, Municipio Francisco Linares Alcántara del Estado Aragua en la República Bolivariana de Venezuela.

Muestra

La muestra que se estudiara la constituirán dos (02) grupos familiares con un (01) paciente de labio leporino cada familia de la comunidad Paraparal, Municipio Francisco Linares Alcántara del Estado Aragua en la República Bolivariana de Venezuela. Esta muestra que se estudiara y analizara en la investigación, se sustenta en el muestreo no probabilístico intencional. Palella (2004) afirma: “el investigador establece previamente los criterios para seleccionar las unidades de análisis, las cuales reciben el nombre de tipo”. (p.102).

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos son implantación instrumental del diseño escogido para desarrollar el proceso investigativo de recolección de datos, es decir, los aportes del marco teórico al desarrollar datos correspondientes a los indicadores y por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados. Al respecto Arias (2008), define las técnicas como “las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplo de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis de contenido, entre otros” (p.53)

Visto de esta forma, se utilizaron diversas herramientas, las cuales permitieron la obtención de los datos que describieron los procesos actuales, así como la detección de nuevos requerimientos. Según Palella y Martins (2007) las técnicas “son las distintas formas o maneras de obtener la información” (p103).

De acuerdo con este criterio, se utilizará la entrevista la cual es definida por Sabino, (2007) como “una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación” (p.106). En este tipo de técnica los investigadores formularán preguntas a los integrantes del grupo familiar en el municipio Linares Alcatara Maracay Edo - Aragua. Esta información será de gran importancia, porque será suministrada por los familiares que realmente conocen la problemática suscitada.

Por otro lado, Arias (2008), señala “un instrumento de recolección de datos es un dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar y almacenar información” (67). En este proceso el instrumento de recolección de datos juega un papel fundamental, por cuanto la medición es efectiva cuando la técnica de recolección represente realmente las variables.

En concordancia con lo citado, Palella y Martins, (2007) definen el instrumento como “cualquier recurso del cual pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” (p.113). En este sentido, el contenido de las preguntas queda expresado en la especificación de los datos concretos que es necesario conseguir; se realiza, por lo tanto, mediante una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores expresados en forma de pregunta.

En virtud de lo anteriormente expresado, en la presente investigación se utilizó un cuestionario que fue aplicado a la muestra seleccionada. Al respecto, Tamayo y Tamayo (2007), expresa que un cuestionario “debe contener los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales para la investigación, por lo tanto para la preparación de las mismas se exige el conocimiento previo de la problemática a estudiar” (p.138).

De lo anterior, se deduce que la ventaja de utilizar el cuestionario radica en la economía de tiempo y que los datos resultan más fidedignos, por no existir una interacción entre la entrevistadora y el respondiente en virtud de lo cual las respuestas no estuvieron influenciadas o distorsionadas por la presencia de la misma. De igual manera, Palella y Martins, (2007) definen el cuestionario como “un instrumento de investigación que forma parte de la técnica de la encuesta. Es fácil de usar, popular y con resultados directos” (p.119).

Es conveniente acotar, que el cuestionario será elaborado tomando en cuenta los indicadores planteados para cada uno de los objetivos específicos propuestos en la presente investigación. Dicho cuestionario está dirigido a obtener información que permita diagnosticar como son las relaciones en el grupo familiar cuando uno de sus integrantes padece labio leporino.

Este instrumento permite conocer las opiniones de los integrantes del grupo familiar que están relacionados con el enfermo, basado en una serie de preguntas cerradas o de carácter tricotómico (Siempre, Algunas veces, Nunca), donde el entrevistado tiene sólo tres alternativas de respuestas, de acuerdo a los intereses y necesidades de las preguntas planteadas, puesto que las mismas constituyen el pilar fundamental para el análisis e interpretación de los datos obtenidos.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

La validez son técnicas que se utilizaron para determinar la necesidad del instrumento, su pertinencia y relevancia con respecto al tema y los objetivos de la investigación. En palabras de Roosevelt (2008), la validación de los instrumentos “es una evaluación, mediante la cual un conjunto de personas suministrarán su apreciación al respecto de algún modelo experimental a ser aplicado a una muestra de elementos” (p.20). A fin de conocer qué grado de validez del cuestionario formulado, los investigadores suministran la información a profesores del Universidad. Rómulo Gallegos UNERG quienes emitirán su opinión al respecto.

En este sentido, la Universidad Nacional Abierta (2009), expresa que la técnica de juicio de expertos “es aquella que se realizará a través de la validación de varios expertos, los cuales emiten opiniones relativas a la adecuación de cada pregunta, para la consecuencia de los objetivos, lo que permite verificar la validez del instrumento” (p. 243)

En este sentido, para realizar la validación del instrumento, por parte de los expertos se utilizará un formato estipulado por los autores Palella y Martins (2008), denominado “Evaluación de criterios”, el cual estará conformado por una serie de aspectos a evaluar, como lo son : la pertinencia, la redacción y la adecuación, en cada elemento a evaluar existen tres alternativas, como lo son “B=BUENO”, “R=REGULAR”, Y “D=DEFICIENTE”, en donde el validador marca con una señal la opción que él considere pertinente en cada ítem dependiendo de su apreciación como experto. Es conveniente acotar, que todas las apreciaciones se harán en busca de la excelencia y para futuras mejoras en cuanto a criterios de evaluación corresponde.

Para una adecuada efectividad y transparencia en la investigación, las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padecen labio leporino.

Confiabilidad del Instrumento

Se refiere al grado de exactitud con que se mide un determinado rasgo. La confiabilidad debe ser estable y objetiva, independientemente de quien utiliza un programa o un instrumento de evaluación. Según Camilioni (2003) “Un instrumento confiable permite aislar los aspectos que mide de otros que para el caso se consideran irrelevantes”. La confiabilidad consiste en la esperanza firme que se tiene sobre algún acto, así como su presunción en eventos futuros.

La confiabilidad del instrumento en la investigación las relaciones interpersonales que afectan al grupo familiar cuando uno de los integrantes padece labio leporino. Se obtendrá mediante el coeficiente alfa de Cronbach. De acuerdo con; Palella (2004):

El coeficiente alfa de Cronbach es una de las técnicas que permite establecer el nivel de confiabilidad que es, junto con la validez, un requisito mínimo de un buen instrumento de medición presentado con una escala tipo Likert. (p.154).

Confiabilidad Cuantitativa La concepción de confiabilidad de la evaluación del aprendizaje, bajo el enfoque cuantitativo, hace referencia a la estabilidad o consistencia interna en las técnicas e instrumentos; y reside en establecer la medida en que se puede replicar la evaluación: una exigencia al evaluador para que, utilizando otros métodos y estrategias, llegue a idénticos resultados. La prueba y el test alcanzan un elevado coeficiente de confiabilidad si los errores de medida se minimizan; es decir, cuando toda medida de confiabilidad indica qué proporción de la varianza total de las puntuaciones es varianza de error.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En los resultados obtenidos, se deben estudiar las categorías y las definiciones que constituye el marco teórico y de igual manera se hizo el problema, con la finalidad de precisar si estos elementos fueron los más apropiados o si fueron escasos para visualizar la complejidad de la investigación.

Según Palella y Martins (2007), los resultados de la investigación “consiste en inferir conclusiones sobre datos codificados, basándose en operaciones intelectuales de razonamiento lógico e imaginación, ubicando tales datos en un contexto teórico”. (p.170). Es por ello, que en esta se exponen los resultados del estudio, ya que a partir de estos se darán respuestas a los objetivos del estudio.

Según Gómez (2006), los de la investigación “se enfocan en describir, analizar e interpretar en forma ordenada los datos obtenidos en el estudio con el apoyo de cuadros, gráficos, entre otros, y se discuten con base en la fundamentación teórica del trabajo”. (p.56)

En todo caso, los resultados de la investigación van a simplificar los logros obtenidos a lo largo de la investigación, y a partir de esta tener una noción más amplia en lo que respecta a las conclusiones finales del estudio.

Ahora bien el análisis e interpretación de los datos se inicia al concluir la recolección de datos, en donde los investigadores queda en posesión de un cúmulo de información, la cual debe organizar para extraer conclusiones que le permitan responder a las interrogantes que llevaron a realizar el estudio.

Esto significa que debe realizar una serie de operaciones estrechamente ligadas entre sí, a fin de resumir las respuestas obtenidas que se han registrado en el cuestionario aplicado a los integrantes del grupo familiar.

Análisis e Interpretación de los Resultados

Después de analizar los datos presentados en el cuestionario, se pasa ahora a realizar una interpretación de los mismos en relación con los porcentajes obtenidos de los ítems objetos de interrogación, según las respuestas emitidas por los encuestados para de esta manera alcanzar los objetivos planteados. Según Balestrini (2008), el propósito del análisis “es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a las interrogantes de la investigación”. (p.169).

Por otra parte, Sabino (2008), establece que el análisis “es el procesamiento y agrupamiento de la información en unidades coherentes para que luego puedan ser sintetizadas en una globalidad mayor” (p.133). En este sentido, la consecución de los objetivos específicos trazados en la presente investigación, son alcanzados mediante la información obtenida en la aplicación del instrumento cuyos datos se analizarán en este capítulo. La información obtenida mediante la aplicación del instrumento de recolección de datos diseñado por los investigadores, fue analizado como se describe a continuación.

Primeramente, los resultados del cuestionario aplicado a la muestra, se analizaron detalladamente obteniendo información de gran importancia y la cual permitió alcanzar los objetivos de la investigación. Luego los valores obtenidos fueron traducidos a una expresión porcentual, para después ser vaciados en cuadros de distribución de frecuencia, facilitando así la elaboración de los gráficos, es análisis e interpretación de los mismos.

Por otro lado, una vez organizado los datos provenientes del instrumento de recolección de datos, la investigadora procedió a llevar esa información a cuadros y gráficos, y utilizó la estadística descriptiva que permitió agrupar, tabular y analizar los datos. A efecto de esta investigación se considera que los gráficos circulares, son los más adecuados para representar toda la información recabada, Valera (2004), destaca que:

El gráfico circular o de pastel se emplea generalmente para representar distribuciones de razones, su nombre deriva de la semejanza de una porción de trozo de pastel. El círculo representa la suma porcentual del conjunto de las distribuciones de razón (100%), cada porción una razón en la serie. (p.99)

Los diagramas circulares, son los más apropiados, debido a que se considera el cien por ciento (100%) de la muestra, por lo que es fácil de visualizar la distribución en forma porcentual de los resultados obtenidos. Según Palella y Martins (2007), expresa que los gráficos circulares “consiste en dividir un circulo en tantas porciones como clases tenga la variable, de modo que cada clase le corresponde un arco del circulo proporcional a la frecuencia absoluta” (p.176)

Vale la pena destacar, que en él se representan los resultados a través de los sectores; para ellos se procesa la información mediante una regla de tres. A continuación se presentan 10 ítems con sus respectivos cuadros, gráficos y análisis.

Ítem 1. Marque con una X el tipo de labio leporino que el integrante del grupo familiar presenta:

Cuadro 3: Marque con una X el tipo de labio leporino que el integrante del grupo familiar presenta.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Unilateral 5 55.55%

Bilateral 4 44.44%

Central 0 0

Total 9 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 1: Labio Leporino

Análisis e Interpretación: El cincuenta y seis por ciento (56%) de la muestra indico que dentro de su grupo familiar el labio leporino que padece uno de sus integrantes es el Unilateral, mientras que el 44% refirió que dentro de su entorno el labio leporino predomínate es el bilateral y 0% central, lo que deja asentado que un país como Venezuela la incidencia de labio leporino según el estudio es unilateral y bilateral, dado a que el labio leporino central son más comunes en la población asiática.

Ítem 2. ¿Las relaciones interpersonales son satisfactorias dentro del grupo familiar?

Cuadro 4. Relaciones interpersonales son satisfactorias dentro del grupo familiar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 100%

Alguna veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 2: Satisfactoria.

Análisis e Interpretación: El cien por ciento de la muestra (100%), afirmo que dentro de su grupo las relaciones interpersonales de desarrollan de manera satisfactoria, sin importar la condición o patología presentada por uno de sus integrantes, con unas relaciones interpersonales satisfactoria dentro del grupo existe: comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando el entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros reduciendo así las divergencias y conflictos. Crean un ambiente armonioso con la comunicación, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad

Ítem 3. ¿Indique si el integrante de la familia que presenta labio leporino se desenvuelve con autenticidad?

Cuadro 5. El integrante de la familia que presenta labio leporino se desenvuelve con autenticidad

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 6 66.66%

Alguna veces 3 33.33%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 3: Autenticidad.

Análisis e Interpretación: El sesenta y siete por ciento (67%) de la muestra, considero que el integrante el cual presente la patología de labio leporino se desenvuelve con autenticidad, mientras que el treinta y tres por ciento (33%), que en alguna veces. Sin duda, no es un problema desdeñable, sobre todo si pensamos en la experiencia de cada una de las personas incluidas en ese porcentaje, pero tampoco puede mantenerse el estereotipo de que todas las personas con labio leporino se desenvuelven con autenticidad o se sienten solas y menos aún que estén abandonadas.

Ítem 4. ¿El Grupo familiar siente empatía hacia el integrante que presenta labio leporino?

Cuadro 6. El Grupo familiar siente empatía hacia el integrante que presenta labio leporino.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 100%

Alguna veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 4: Empatía

Análisis e Interpretación: El cien por ciento (100%) de la muestra indico que siente empatía por el integrante que padece la patología mencionada, de acuerdo con los conocimientos adquiridos por los investigadores estos afirman que la empatía es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.

Ítem 5. ¿En el grupo familiar hay compañerismo?

Cuadro 7. En el grupo familiar hay compañerismo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 100%

Alguna veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 5: Compañerismo.

Análisis e Interpretación: El cien por ciento (100%) de la muestra indico que existe un clima de compañerismo dentro del grupo sin importar las diferencias que existan entre ellos, así mismo se puede establecer que el compañerismo es un tipo de relacion o vinculo que se establece dentro de un grupo, y que tiene como características principales las actitudes de bondad, respeto y confianza entre los miembros que son parte de ella.

Ítem 6. ¿La Frustración es un sentimiento que predomina dentro del grupo familiar, a consecuencia de la patología que padece uno de sus integrantes?

Cuadro 8. La Frustración es un sentimiento que predomina dentro del grupo familiar.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Alguna veces 0 0%

Nunca 9 100%

Total 9 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 6: Frustración.

Análisis e Interpretación: El cien por ciento (100%) de la muestra indico que no existe un sentimiento de frustración debido a las condiciones presentadas dentro de su grupo, en tal sentido los investigadores refieren que la frustración es un estado emocional que se genera cuando hemos experimentado una situación de fracaso. Y surge como respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor también será probablemente la frustración. La causa de la frustración puede ser interna o externa.

Ítem 7. ¿El integrante de la familia que padece la enfermedad presenta ansiedad regularmente?

Cuadro 9. El integrante de la familia que padece la enfermedad presenta ansiedad regularmente

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 11.1%

Alguna veces 4 44.4%

Nunca 4 44.4%

Total 09 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 7: Ansiedad.

Análisis e Interpretación: El cuarenta y cinco por ciento (45%), de la muestra afirma algunas veces el paciente dentro del grupo presenta ansiedad, debido a su condición, mientras el cuarenta y cuatro (44%) refiere no presentar ningún tipo de ansiedad , y en un menor porcentaje once (11%), indican que siempre está ansioso debido a la patología presentada. Es preciso destacar que la ansiedad es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.

Ítem 8. ¿El enojo es un sentimiento predominante dentro del grupo familiar?

Cuadro 10. El enojo es un sentimiento predominante dentro del grupo familiar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 22.2%

Alguna veces 2 22.2%

Nunca 5 55.5%

Total 09 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 8: Enojo.

Análisis e Interpretación: El cincuenta y seis por ciento (56%) de la muestra refiere que el enojo no presenta con regularidad dentro del grupo, sin contar el resto de la muestra que asegura en un veinte dos por ciento (22%), que en algunas ocasiones se presenta este sentimiento, mientras que el otro veinte dos por ciento (22%) indica que constantemente es un estado de convivencia dentro del grupo. Los investigadores pueden resaltar que el enojo es un estado emocional que varía en intensidad. Varía desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios psicológicos y biológicos.

Ítem 9. ¿Se presenta agresividad regularmente dentro del grupo Familiar?

Cuadro 11. Agresividad regularmente dentro del grupo Familiar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Alguna veces 3 33.3%

Nunca 6 66.6%

Total 09 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 9: Enojo.

Análisis e Interpretación: El sesenta y siete (67%), de la muestra indica no hay ningún tipo de agresividad dentro de su grupo y que las convivencias son placenteras sin tomar en cuenta la patología existente en uno de sus integrantes, mientras que un treinta y tres por ciento (33%), hace hincapié en que algunas veces se presentan este tipo de agresiones dentro de su grupo debido a que no es fácil convivir con un enfermo el cual requiere de cuidados especiales. Es válido destacar que la agresión es un ataque no provocado producto de la práctica o del hábito de ser agresivo. Es una conducta hostil o destructiva cuya finalidad es provocar un daño a otro.

Ítem 10. ¿Existe dentro del grupo familiar una actitud negativa en relación a la patología de uno de sus integrantes?

Cuadro 12 Existe dentro del grupo familiar una actitud negativa en relación a la patología de uno de sus integrantes

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Alguna veces 0 0%

Nunca 9 100%

Total 09 100%

Fuente: Cuestionario 2013

Grafico 10. Actitud negativa.

Análisis e Interpretación: El cien por ciento (100%) de la muestra indico que dentro del grupo familiar no hay actitud negativa en cuanto a la patología que presenta uno de sus integrantes, se puede referir que la actitud negativa es fuente inagotable de sinsabores y sentimientos derrotistas. En general, las personas cuando sufren depresión adoptan este tipo de postura frente a la vida.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El análisis y las discusiones de los resultados del presente trabajo conducen a enunciar las siguientes conclusiones derivadas del proceso de investigación según los objetivos específicos que se presentaron al inicio de la misma.

En la presente investigación se pudo constatar que un país como Venezuela la incidencia de labio leporino según el estudio, es unilateral y bilateral, dado a que el labio leporino central es más común en la población asiática, como lo explica debido a que el labio leporino representa un 15% por ciento de las anomalías congenias a nivel mundial, esto quiere decir que 1 de cada 700 niños nacen con esta patología anualmente. Se presume que la falta de ácido fólico puede ser uno de las causas de esta patología congénita, hasta ahora no se ha logrado identificar exactamente qué es lo que las causa. Y el estudio permitió constatar a los investigadores, que la realidad coincide con la teoría. Según Quiñones, (2007) “Se presenta, frecuentemente, acompañado de paladar hendido, está anomalía afecta a uno de cada 700 recién nacidos, y es más común entre los asiáticos y determinados grupos de indios americanos. Su incidencia es menor entre los afroamericanos”.

Con la situación anteriormente descrita se puede decir que 1 de cada 150 familias se ven afectadas con esto tipo de patologías congénitas a nivel mundial, lo que hace que haya un cambio de patrón en la estructura de vida de esa familia, lo que puede traer como consecuencias alteración de las relaciones interpersonales tanto en el grupo como en el individuó que la padece la enfermedad, con esto se puede decir que la familia es un pilar básico en la provisión de cuidados del paciente, sin su participación activa difícilmente se van a alcanzar los objetivos marcados en atención al enfermo se debe considerar a la familia, también como objeto de atención, ya que se van a desarrollar en sus miembros una serie de alteraciones que afectan a múltiples esferas (emocional, social, estructural) y que se pueden considerar síntomas a reflexionar de igual forma que los que presenta el enfermo.

Prestar atención adecuada a las alteraciones familiares proponemos aplicar los principios generales del Control de Síntomas, si bien en el caso de los síntomas familiares al contrario que en los del enfermo, estos no son “visibles” ni reconocibles para la familia y debe ser el equipo sanitario el agente activo que los ponga de manifiestos.

Cabe destacar que en el presente estudio se pudo evidenciar que las habilidades sociales o de relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos de la vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que permiten sentirse competentes en diferentes situaciones y escenarios así como obtener una gratificación social, y en el mismo orden de ideas se puede decir que la familia es una parte esencial dentro de la Medicina Paliativa. Contribuye a los cuidados del enfermo y tiene que recibir la atención e instrucción necesarias por parte del equipo de cuidados para no influir negativamente en la evolución del paciente.

Durante el desarrollo personal de un individuo enfermo es vital el apoyo familiar para que las relaciones interpersonales y de grupo se vayan fortaleciendo, aunque el individuo que presenta la patología puede ser objeto de burlas, es imprescindible que el mismo se relacione con personas de su misma edad para ir fortaleciendo dichas relaciones y ponerlas en práctica, tanto dentro de casa, como en el aula de clases y en el entorno donde se desarrolle el mismo.

Recomendaciones.

Tomando en cuenta los objetivos planteados y las conclusiones expresada se puede recomendar lo siguiente:

1) Debido a la incidencia del labio leporino en Venezuela se recomienda a las mujeres la toma de ácido fólico y que asita de forma constante a sus controles prenatales para disminuir así las posibilidades de que el neonato presente la patología descrita en la investigación.

2) Debido a que los síntomas de grupo familiar no son tan evidente como en el individuo enfermo es recomendable asistir a terapias con profesionales en el área que incluyan a todos los miembros para fortalecer las relaciones de grupos y que cada uno asuma el roll que le toca con la mejor actitud posible.

3) Durante el desarrollo personal de un individuo enfermo es recomendable la incursión a la sociedad de manera constante, en grupos pequeños del mismo rango de edades para así fortalecer de forma positiva la interacción de dichas relaciones y ponerlas en práctica, tanto dentro de casa, como en el aula de clases y en el entorno donde se desarrolle el mismo.

Referencias

Arias, Fidias G. (2008). El Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial

Episteme.

Ávila, H. (2009). Técnicas de Investigación Aplicada. México: Editorial Harla.

Carrazana (2010). Trabajo de tesis de grado. “Características psicológicas de los pacientes con fisura labio-palatina en Villa Clara, Cuba”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba

Balestrini, M. (2008). Cómo se Elabora El Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Consultores Asociados.

Blanco (2004). Trabajo de tesis de grado. “La relación estomatólogo-paciente. Importancia de los factores sociales”. Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial 5.453. Ediciones Juan Garay.

Hernández, R. (2008). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill Hispanoamericana.

Kong; A. (2004). Trabajo de tesis de grado. “Indicadores emocionales más comunes en niños con labios leporino y paladar hendido”. Universidad Francisco Marroquív, Guatemala.

Martínez (2012). Trabajo de tesis de grado. “Modelo clínico-educativo de atención psicológica para pacientes con labio y paladar hendidos”. California. Tijuana.

Palella; S. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL. Caracas. Venezuela.

Sabino; C. (1999). El proceso de investigación. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela.

Ramírez, T., (2000). Como hacer un proyecto de investigación. 2da. Edición. Caracas: Carhel, C.A. Venezuela.

Morales; R. (2002). Instrumentos de medición para una tesis. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela.

Palella, S y Martins, F. (2007). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Ramírez, T. (2008). Cómo Hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Carthel

Universidad Nacional Abierta (UNA) (2009). Técnicas de Documentación e Investigación II. Caracas Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2007). Manual de Trabajos de Grado, Especializaciones, Maestría y Tesis Doctorales, Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Weis; A. (2001). Investigación evaluativa. 6ta reimpresión. Editorial Trilla. México.

ANEXOS

ANEXO A

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

República Bolivariana de Venezuela Universidad “Rómulo Gallegos” Departamento de investigación v

CUESTIONARIO PARA SER APLICADO A GRUPOS DE FAMILIAS EN LA COMUNIDAD DE PARAPARAL, MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA DEL ESTADO ARAGUA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

AUTORES:

DIAZ NELLENAIS C.I 19.720.119

MALDONADO DIEGO C.I 20.119003

Cuestionario:

Nro.

de

Ítems

Preguntas

Criterio de

selección

1 Marque con una X el tipo de labio leporino que el integrante del grupo familiar presenta Unilateral Bilateral Central

2

¿Las relaciones interpersonales son satisfactorias dentro del grupo familiar?

Siempre Algunas Veces Nunca

3 ¿Indique si el integrante de la familia que presenta labio leporino se desenvuelve con autenticidad?

4 ¿El Grupo familiar siente empatía hacia el integrante que presenta labio leporino?

5 ¿En el grupo familiar hay compañerismo?

6 ¿La Frustración es un sentimiento que predomina dentro del grupo familiar, a consecuencia de la patología que padece uno de sus integrantes?

7 ¿El integrante de la familia que padece la enfermedad presenta ansiedad regularmente?

8 ¿El enojo es un sentimiento predominante dentro del grupo familiar?

9 ¿Se presenta agresividad regularmente dentro del grupo Familiar?

10 ¿Existe dentro del grupo familiar una actitud negativa en relación a la patología de uno de sus integrantes?

ANEXO B

CARTAS Y CUADROS DE VALIDACION DE INSTRUMENTO

APROBACION DEL INSTRUMENTO

Especialista en: Metodología de la Investigación

Quien suscribe Dr. José Darío Bello Portador (a) de la cédula de Identidad Nº, Hago contar por medio de la presente que el Instrumento de Recolección de Datos del Trabajo de Grado Titulado: Describir las relaciones interpersonales entre los integrantes del grupo familiar cuando uno de ellos padece labio leporino.

Cuyo autores son los Br. Díaz nellenais y Maldonado Diego , portador (a) de la cédula de Identidad Nº 19.720.119, y 20.119.009 aspirante al título de Odontólogos, expreso que este reúne los requisitos suficientes y necesarios, para ser aplicados en el logro de los objetivos que se desean obtener en esta investigación.

Constancia de Aprobación que se expide a solicitud de la parte interesada, en San Juan de los 15 días del mes de Septiembre de 2013.

Atentamente

_________________________________

Firma

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Ítems

Congruencia

Claridad

Tendenciosidad

Observaciones

Si No Si No Si No

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Nombre y apellido del profesor C.I Firma

APROBACION DEL INSTRUMENTO

Especialista en: Endodoncia

Quien suscribe Od. Yolisbel Peres Portador (a) de la cédula de Identidad Nº, Hago contar por medio de la presente que el Instrumento de Recolección de Datos del Trabajo de Grado Titulado: Describir las relaciones interpersonales entre los integrantes del grupo familiar cuando uno de ellos padece labio leporino.

Cuyo autores son los Br. Díaz Nellenais y Maldonado Diego , portador (a) de la cédula de Identidad Nº 19.720.119, y 20.119.009 aspirante al título de Odontólogos, expreso que este reúne los requisitos suficientes y necesarios, para ser aplicados en el logro de los objetivos que se desean obtener en esta investigación.

Constancia de Aprobación que se expide a solicitud de la parte interesada, en San Juan de los 15 días del mes de Septiembre de 2013.

Atentamente

_________________________________

Firma

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Ítems

Congruencia

Claridad

Tendenciosidad

Observaciones

Si No Si No Si No

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

Nombre y apellido del profesor C.I Firma

...

Descargar como  txt (119.9 Kb)  
Leer 72 páginas más »
txt