ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRITERIOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLACE.


Enviado por   •  29 de Junio de 2016  •  Tesis  •  755 Palabras (4 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 4

CRITERIOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLACE

Tanto la introducción como la Justificación debe ser elaborado cuidadosamente siguiendo una serie de criterios y lineamientos que ya se les envió en sus correos, por lo tanto es apegarse a ellos y elaborarlos de acuerdo a esa información.

ES INDISPENSABLE LEER LOS CRITERIOS O NORMAS DE VANCOUVER PARA LA ALABORACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SER CUIDADOSOS EN TODO MOMENTO PARA EVITAR PLAGIAR ALGUN AUTOR QUE CONSTITUYE UN DELITO.

UN EJEMPLO QUE NOS INDICA ESA NORMA ES LOS SUPERÍNDICES

El TCPH tiene un costo elevado y una morbimortalidad elevada

por esta razón se requiere la estimación del costo beneficio en comparación con otros tratamientos. Debe realizarse el TCPH sí sólo este ofrece la  oportunidad de curación para una enfermedad mortal

cuando existe otro tratamiento que ofrece la misma oportunidad de curación

con menor riesgo se debe evitar el TCPH.1

ASÍ ES COMO DEBE QUEDAR LA LISTA DEL CONTENIDO

Contenido

Introducción        

Justificación        

Marco teórico        

Definición        

Etiología        

Diagnostico        

Tratamiento        

Complicaciones        

Razonamiento Diagnóstico PES        

Jerarquización AREA        

Diagnósticos de enfermería        

PLACES        

Referencias        

Clasificación de la EPOC según la GOLD

Estadio

VEF1” posbroncodilatador (%)

VEF1”/CVF*

0: en Riesgo

Espirometría normal

≥0.7

I: Leve

>80

<0.7

II: Moderada

50-80

<0.7

III: Grave

30-50

<0.7

IV: Muy grave

<30 o con datos de insuficiencia respiratoria crónica*

<0.7

*VEF1” (Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo), *CVF (Capacidad Vital Forzada), *Hipoxemia con o sin hipercapnia

Cuando sea necesario incertar algún cuadro como este es indispensable citar la fuente de esa información.

Cuando sea necesario insertar una fotografía también es importante describir lo que queremos mostrar, junto a la fotografía

[pic 1]

EJEMPLO DE RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO

[pic 2]

        

EJEMPLO DE:

Jerarquización AREA


ENLISTAR LOS DIAGNÓSTICOS YA CONSATRUIDOS DE ACUERDO A SU IMPORTANCIA

Diagnósticos de enfermería

  1. (00031) Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Cambios en la frecuencia respiratoria, cambios en el ritmo respiratorio, disnea, excesiva cantidad de esputo, tos inefectiva, agitación.
  2. (00032) Patrón respiratoria ineficaz r/c Hiperventilación m/p Alteración de los músculos torácicos, aleteo nasal, respiración con los labios fruncidos, uso de los músculos accesorios para respirar.
  3. (00133) Dolor crónico r/c Incapacidad física crónica m/p Alteración de la capacidad para seguir con las actividades previas, cambios en el patrón del sueño, irritabilidad.
  4. (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c Factores biológicos m/pPeso corporal inferior en un 20% o más del peso ideal, falta de interés en los alimentos, palidez en las membranas mucosas.
  5. (00095) Insomnio r/c Malestar físico m/pEl paciente informa de cambios de humor, el paciente informa de disminución de su estado de salud, el paciente informa de disminución de su calidad de vida, el paciente informa de dificultad para conciliar el sueño, el paciente informa de sueño no reparador.
  6. (00077) Ansiedad r/c Cambios en el estado de salud m/pDisminución de la productividad, movimientos extraños, vigilancia, angustia, temor.
  7. (00093) Fatiga r/c Estados de enfermedad m/p Somnolencia, aumento de las quejas, aumento de los requerimientos de descanso, falta de energía, letargo, cansancio.
  8. (00092) Intolerancia a la actividad r/c Desequilibrio entre los aportes y demandas de oxigeno m/pFrecuencia cardiaca anormal ven la respuesta a la actividad física, disnea en esfuerzo, informes verbales de fatiga.
  9. (00015) Riesgo de estreñimiento r/cActividad física insuficiente.
  10. (00153) Riesgo de baja autoestima situacional r/c Enfermedad física.

ESTE ES UN EJEMPLO  DE CÓMO QUEDARÍA EL CUADRO DEL PLACE.

POR FAVOR TODO EL CONTENIDO QUE SE VE EN EL CUADRO TIENE QUE LLEVAR TU TRABAJO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (789 Kb) docx (404 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com