ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitores


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  899 Palabras (4 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo

Nuestro principal objetivo es dar a conocer la relación que hay entre el flujo de una carga eléctrica cualquiera y el tiempo en que tarda en cargarse un capacitor

También uno de nuestros principales objetivos es dar a conocer en tablas , gráficas y cálculos el área de las pendientes que se forman con la relación que existe entre el flujo de una carga eléctrica y el tiempo que se tarda en cargar un capacitor

Por ultimo uno de nuestros objetivos en poner a razonar a el lector como es que se cargar un capacitor y cuáles son los materiales para poder cargar algo de energía

Marco teórico

Capacitor :Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.

Farad: Unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional, de símbolo F, que equivale a la capacidad de un condensador eléctrico que tiene una carga de coulomb cuando su potencial es de 1 volt.

Capacitor: Un condensador (en inglés, capacitor, nombre por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.

Diferencia de potencial: La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.

Resistencia: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. La resistencia está dada por la siguiente fórmula:

R = \rho { \ell \over S }

Ley de Kirchhoff: Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.

Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.

Dieléctricos: Se denomina dieléctrico al material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos

Conductor: Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com