ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de los seres vivos


Enviado por   •  23 de Junio de 2021  •  Tareas  •  1.128 Palabras (5 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

ALANIS MERCEDES HURTADO LEONES

FACULTAD DE SERVICIOS SOCIALES Y SALUD, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

036BIO01: BIOLOGÍA

ING. MANUEL FIALLOS

31 DE ENERO DEL 2021

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22][pic 23]

[pic 24]

Características de los seres vivos

Desde un punto específico y biológico, las características de los seres vivos se pueden definir o entender de diferentes aspectos como son (Karp, 1998):

Cuentan con organización: Los organismo o seres vivos presentan estructuras ya ordenadas que se coordinan entre ella, todos los organismos estamos hechos de una o más células. (Seguí, 2015)

Ejemplo: En los organismos unicelulares, dentro la propia célula existe organización netamente de ella que ayuda a mantener las funciones vitales de esta.

Crecer y desarrollarse: Aumentan el tamaño o número de células de los que lo conforman, esto depende de muchos factores ya sea por genes, fenotipos hereditarios y de acuerdo con el tipo de ser vivo u organismo al que pertenezcas. (Seguí, 2015)

Ejemplo: El ser humano crece hasta los veinte años, pero dependerá mucho de tus genes desarrollarte a temprana o larga edad, por otro lado, tenemos a ciertos animales como los perros ellos se desarrollan completamente al año y seis meses.

Irritabilidad o respuesta: Es toda reacción o estímulos que tienen los seres vivos de sus ambientes tanto externo como interno (Audesirk, 2003).

Ejemplo: Los animales a través de los órganos de los sentidos perciben los estímulos externos e internos a través de ellos, ya sea en una situación de cazar a su presa o una en la que se encuentren en peligro.

Homeostasis: Es la capacidad que tienen y tenemos los seres vivos de mantener el equilibrio de su interior o entorno, por medio de mecanismos específicos e independientes de las variantes tanto internas como externas (Audesirk, 2003).

Ejemplo: Cuando hace calor el cuerpo suda para regular la temperatura, y cuando hace frío el organismo metaboliza más rápido los alimentos.

Evolución y adaptación: Es la capacidad de los organismos y seres vivos de sobrevivir a lo largo del tiempo a través de la adaptación de condiciones ambientales y a la transmisión de estas características a su descendencia (Alarcón, 1999).

Ejemplo: Una técnica de supervivencia de los mamíferos para el invierno es la reducción de la temperatura corporal.

Tienen movimiento: La capacidad que tiene un organismo de moverse de un lado a otro, se cataloga también desplazamiento mecánico de algunos de sus componentes, se puede interpretar de algunas otras formas ya que las plantas y corales son organismos sésiles, pero son seres vivos (Alarcón, 1999).

Ejemplo: La facilidad de los seres vivos de moverse de un lugar a otro en el entorno que se encuentre.

Virus

Virus son pequeños pedazos de ADN o ARN, que están envueltos o encapsulados por una base hecha de proteínas es decir una envoltura proteica conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura proveniente de la célula a la que infectan y algunos otros que rodean la cápside con una membrana celular. (Temas de bacteriología y virología médica, 2008 )

Análisis

Según varios estudios sobre los seres y organismos vivos de la materia, datan que para ser parte de este grupo necesitan ciertas características como las que se han descrito anteriormente que son nutrirse, reproducirse, crecer, adaptarse de las cuales son características con la cual un virus no cuenta, y que aún se mantiene en debate el hecho de definir a un virus como ser vivo, porque aunque no cuente con ninguna de estas características, puede cumplir todas sus funciones a su manera tras poseer a alguna célula que divague por el organismo, pero esto lo convertiría en un organismo dependiente. Entonces como conclusión y bajo este concepto, los virus no son seres vivos, sin embargo, su organización y forma de existir ponen al límite este concepto (Alcamí, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (462 Kb) docx (158 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com