ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características generales de las células


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  Ensayos  •  2.801 Palabras (12 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 12

La Célula

Resumen: Hooke, Robert (1635-1703). Descubrimiento de las células vegetales. Características generales de las células. Composición química. Células procarióticas y eucarióticas. Partes. El núcleo. Citoplasma y citosol. Citoesqueleto. Mitocondrias y cloroplastos. Membranas internas. División celular. Pasos para la realización de la división de las células. Cáncer. Naturaleza de la enfermedad. Clonación de genes.

953 visitas Rating:

Tell a Friend

Autor: ilustrados

Hooke, Robert (1635-1703),científico inglés, conocido por su estudio de la elasticidad. Hooke aportótambién otros conocimientos en varios campos de la ciencia.

Nació en la isla de Wight y estudió en la Universidad deOxford. Fue ayudante del físico británico Robert Boyle, a quien ayudó en laconstrucción de la bomba de aire. Hooke realizó algunos de los descubrimientose invenciones más importantes de su tiempo, aunque en muchos casos no consiguióterminarlos. Formuló la teoría del movimiento planetario como un problema demecánica, y comprendió, pero no desarrolló matemáticamente, la teoríafundamental con la que Isaac Newton formuló la ley de la gravitación. Entrelas aportaciones más importantes de Hooke están la formulación correcta de lateoría de la elasticidad (que establece que un cuerpo elástico se estiraproporcionalmente a la fuerza que actúa sobre él), conocida como ley de Hooke,y el análisis de la naturaleza de la combustión. Fue el primero en utilizar elresorte espiral para la regulación de los relojes y desarrolló mejoras en losrelojes de péndulo. Hooke también fue pionero en realizar investigacionesmicroscópicas y publicó sus observaciones, entre las que se encuentra el descubrimiento de las células vegetales.

Célula

La célula es una unidad mínima de un organismo capaz deactuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células,y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta almenos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias yprotozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas estánformados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funcionespropias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad decrecimiento y reproducción propias de las células y, por tanto, no seconsideran seres vivos. La biología estudia las células en función de suconstitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituirorganismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómofunciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla encaso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.

Características generales de las células

Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas delas células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de unamicra o µm (1 µm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En elextremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de formacompleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metrosde longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular).Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, formapoligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelenser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana superficialdeformable y casi siempre muy plegada.

Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todaslas células están envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática—que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior delas células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permitencrecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reaccionesse llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significacambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculasde ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de lacélula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a ladescendencia. Estas y otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculasidénticas o casi idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva entrelas células actuales y las primeras que aparecieron sobre la Tierra.

Composición química

En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyesde la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudiode la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza porreacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño.La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la decualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímerosde gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas;las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismoscrecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas,formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN,formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados porsubunidades de azúcares.

Células procarióticas y eucarióticas

Entre las células procarióticas y eucarióticas haydiferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna. Lasprocarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algasverdeazuladas), son células pequeñas, entre 1 y 5 µm de diámetro, y deestructura sencilla; el material genético (ADN) está concentrado en una región,pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto de la célula.Las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos,incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y50 µm de longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana queforma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo. De hecho, el términoeucariótico deriva del griego ‘núcleo verdadero’, mientras que procarióticosignifica ‘antes del núcleo’.

Partes de la célula

El núcleo

El órgano más conspicuo en casi todas las células animalesy vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por unamembrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, lasmoléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelenaparecer dispuestos en pares idénticos. Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com