ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causalidad Y Su Importancia


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  754 Palabras (4 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 4

CAUSALIDAD Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD

¿Por qué enferman unas personas y otras no? De ahí la búsqueda de entender el proceso de causalidad, la relación que existe entre el factor de riesgo y el efecto en una determinada enfermedad, y delimitado por variables propias de la población en estudio, el periodo de tiempo entre otros. si entendemos la causa podemos generar cambios, plantear nuevas hipótesis e intervenciones que modifiquen los efectos.

La presencia de un factor de riesgo significa un riesgo aumentado de presentar en un futuro una enfermedad, en comparación con personas no expuestas aunque la presencia de la misma no es necesariamente causal. El aumento de incidencias de una enfermedad entre un grupo expuesto en relación a un grupo no expuesto, se asume como factor de riesgo, sin embargo esta asociación puede ser debida a una tercera variable conocida como variables de confusión.

Cuando se crea la ciencia de la mecánica en el siglo XVII (y dentro del pensamiento empírico), el modelo causal hegemónico ha sido el de la física: modelo galileo-newtoniano. Para Galileo los tipos de causa son: necesaria (siempre que existe el efecto debe estar presente la causa); suficiente (siempre que existe la causa está presente el efecto); y necesaria y suficiente: no existe uno sin la presencia del otro. Cumple con los criterios de especificidad de causa: C es la única causa de E y con la especificidad de efecto: E es el único efecto de C. Esta forma de analizar el mundo, que ha perdurado hasta finales del siglo XIX, también se aplicó a los seres vivos, que se analizaban como una máquina, -por ello también ha sido llamado mecanicista-, y está representado en las ciencias de la salud en la teoría del contagio de Koch a finales del siglo XIX

La teoría del contagio de koch( teoría del germen) es una teoría unicasual agente infeccioso-huésped, donde el agente infeccioso es causa necesaria y suficiente cuando entra en contacto con el huésped, asi, los postulados de koch nos dicen que agente debe estar presente en todo los casos de la enfermedad (causa necesaria), no debe encontrase en otra enfermedad (especifidad del efecto) y, el agente debe producir la enfermedad y solamente el debe ser aislado en un cultivo del paciente (especifidad de causa), sin embargo el mismo koch modifico el trecer postulado interpretando la causa suficiente como causa que por si sola puede producir la enfermedad (en ves de causa que siempre produce la enfermedad).

Dentro de este modelo unicausal se propuso el esquema modificado de la cadena epidemiológica compuesta de la interacción del Agente – Mecanismo de transmisión – Huésped susceptible, desarrollado principalmente por Rothman, en donde el medio ambiente tiene un papel pasivo como mero soporte y tiene lugar la interacción de estos tres eslabones de la cadena epidemiológica, Rothman incorpora conceptos del modelo determinista así como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com