ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celula procarionte


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 2

Célula procarionte

Las células procariontes del latín: pro=antes de y karyos=casa/núcleo, son la primera unidad autónoma, estructural y funcional de todo ser vivo. Esta célula es la forma de vida más simple que se conoce debido a que no poseen organelos membranosos  y cuentan con un único cromosoma (ADN) que se encuentra disperso en el citoplasma sin ninguna estructura que lo delimite; a este se le denomina nucleoide. Se cree que todos los organismos derivan de este tipo de célula; esta teoría es la endosimbiótica, la que considera un proceso evolutivo que tardó mil millones de años y dice que los cloroplastos y las mitocondrias fueron fagocitadas por eucariotas, pero no digeridas

Como muestra el dibujo, la célula procarionte posee estructuras obligatorias y accesorias; las obligatorias son las que comparten todas las procariontes y las accesorias son para adaptarse al medio en el que viven.

Las estructuras obligatorias: Son las que comparten todas las procariontes
-La
membrana que protege, delimita y ayuda al transporte de plasmidios por el pili.
-La
pared celular que es la capa externa de la célula que mantiene la forma de ésta
-El
ADN circular tiene la información genética para la síntesis de proteínas. Se encuentra disperso en el citoplasma sin ninguna estructura que lo delimite; a este se le denomina nucleoide.
-El
citoplasma que es el relleno interno de la célula, en donde ocurren las reacciones metabólicas y contiene el ADN
-Los
ribosomas que son los encargados de sintetizar las proteínas
-Los
mesosomas, encargados del metabolismo.

Las estructuras accesorias: Para mayor protección los plasmidios, que forman la cápsula, encargada de impedir la destrucción por parte de glóbulos blancos; éstos pueden ser transportados por el pili que es una estructura “puente”. Para su movimiento o fijación puede tener cilios, que son pequeñas estructuras que cumplen función de movimiento característico de remo; también está en flagelo que permite el movimiento helicoidal y además la fimbria, que su principal función es la fijación.

Estas células se reproducen de manera individual a través de la “fisión binaria” la cual consiste en la división del ADN, seguidas de la división del citoplasma, dando lugar a dos células; este tipo de reproducción de la célula se le denomina “reproducción asexual”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (46 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com