ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclooxigenasas


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2014  •  1.027 Palabras (5 Páginas)  •  606 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

Esta evidencia tiene como fin, explicar la función de las ciclooxigenasas, saber cómo se regulan sobre los eicosanoides, cuál es su relación mediante los medicamentos antiinflamatorios y que tratamientos se usan con mayor frecuencia en el área odontológica.

La ciclooxigenasa o COX es una enzima capaz de convertir el ácido araquidónico, que participa en la formación de las membranas celulares, en prostaglandina H2, responsable de muchas funciones fisiológicas, especialmente a nivel muscular. Las COX también son, en parte, responsables de fenómenos inflamatorios. Así, la ciclooxigenasa puede ser contrarrestada por los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINS), del tipo aspirina o ibuprofeno, que los inhiben.

Es una enzima responsable de la formación de mediadores biológicos importantes llamados prostanoides, que incluye la prostaglandina, la prostaciclina, y los tromboxanos, a partir del ácido araquidónico. La inhibición farmacológica de la ciclooxigenasa alivia los síntomas de la inflamación. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el diclofenaco y la nimesulida, ejercen sus efectos a través de la inhibición de la ciclooxigenasa.

DESARROLLO

La enzima reguladora de la síntesis de prostaglandinas es la ciclooxigenasa (COX), es también denominada prostaglandina G2/H2 sintasa.

La ciclooxigenasa o COX es una enzima capaz de convertir el ácido araquidónico, que participa en la formación de las membranas celulares, en prostaglandina H2, responsable de muchas funciones fisiológicas, especialmente a nivel muscular.

Las COX también son, en parte, responsables de fenómenos inflamatorios. Así, la ciclooxigenasa puede ser contrarrestada por los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINS), del tipo aspirina o ibuprofeno, que los inhiben.

Es una enzima responsable de la formación de mediadores biológicos importantes llamados prostanoides, que incluye la prostaglandina, la prostaciclina, y los tromboxanos, a partir del ácido araquidónico.

La inhibición farmacológica de la ciclooxigenasa alivia los síntomas de la inflamación. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el diclofenaco y la nimesulida, ejercen sus efectos a través de la inhibición de la ciclooxigenasa.

Esta enzima, que está localizada en el retículo endoplásmico o en sus alrededores.

Hay tres tipos de ciclooxigenasa: la ciclooxigenasa-1 (COX-1), tiene como función la regulación de la proliferación de las células normales o neoplásticamente transformadas.

La COX-1 es constitutiva en todos los tejidos especialmente en riñón y el tubo gastrointestinal.

Participa en la producción de prostaglandinas que intervienen en procesos fisiológicos tales como: protección del epitelio gástrico, mantenimiento del flujo renal, la agregación plaquetaria, la migración de neutrófilos y también se expresan en el endotelio vascular.

Se encuentra asociada al retículo endoplásmico de las células. Se han descrito dos pequeñas isoformas (PCOX-1a y PCOX-1b) de la COX-1.

Estas proteínas derivan de un splicing alternativo del RNA mensajero del gen de la COX-1.

La ciclooxigenasa-2 (COX-2), tiene como función mediar en los procesos de inflamación y en la señalización por prostanoides.

La COX-2 se expresa tras inducción inflamatoria, aunque es constitutiva en SNC y riñón. La expresión de la COX-2 es provocada por diversos mediadores inflamatorios (interferón γ, factor de necrosis tumoral α, interleucina 1, factores de crecimiento, etc.) en diversas células (monocitos, macrófagos, células endoteliales, sinoviocitos, condrocitos y osteoblastos) y tejidos (aparato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com